Es noticia
Pastor utiliza la venta se su gestora para cubrir la mora en vez de reforzar el capital
  1. Economía
A PESAR DE SER EL BANCO CON PEORES RESULTADOS EN LOS TEST DE ESTRÉS

Pastor utiliza la venta se su gestora para cubrir la mora en vez de reforzar el capital

El Banco Pastor ha decidido destinar los 89,75 millones de la venta de su gestora de fondos y su unidad de seguros a incrementar sus provisiones

Foto: Pastor utiliza la venta se su gestora para cubrir la mora en vez de reforzar el capital
Pastor utiliza la venta se su gestora para cubrir la mora en vez de reforzar el capital

El Banco Pastor ha decidido destinar los 89,75 millones de la venta de su gestora de fondos y su unidad de seguros a incrementar sus provisiones en vez de reforzar su capital, a pesar de haber aprobado justito el test de estrés de la UE, según confirman fuentes de la entidad. De esta forma, elevará la tasa de cobertura de la morosidad desde el 54% del cierre del segundo trimestre hasta el 65%, con lo que se coloca en línea con las principales entidades del país.

El Pastor anunció el viernes la venta de su gestora de fondos y el 50% de su negocio de seguros al portugués Espirito Santo por 89,75 millones, de los que 61 millones son plusvalías. Muchos analistas esperaban que destinara ese beneficio a reservas para incrementar sus ratios de capital, dado que fue el banco que peor parado salió de los test de estrés: en el escenario más negativo, su ratio de capital Tier 1 (capital, reservas y preferentes) se reduciría hasta el 6%, justo el mínimo necesario para aprobar la prueba.

Sin embargo, la entidad que preside José María Arias ha preferido dedicar el dinero a mejorar la cobertura de la morosidad. "Ahora mismo, tiene mucho más sentido protegerte de la morosidad, que es la gran amenaza de la banca, que subir el capital; ahora mismo es más que suficiente, y sólo sería justo en caso de cataclismo económico", según las fuentes citadas.

Más allá de la situación particular del Pastor, esta decisión lanza un mensaje muy llamativo: a pesar de que la tasa de mora se ha estabilizado en la mayoría de las entidades, se sigue considerando la gran amenaza y, en consecuencia, es muy posible que vuelva a aumentar en los próximos trimestres, con la consiguiente necesidad de dotar más provisiones que reducirán aún más el beneficio de bancos y cajas.

Pastor vuelve a la media

Según las estimaciones iniciales de la entidad, el Pastor elevará su tasa de cobertura con estos fondos hasta el 65%, aunque sólo respecto a la foto fija de junio; la tasa real dependerá de cómo evolucionen la morosidad y las recuperaciones en los próximos meses.

En todo caso, con esta cifra recupera el terreno perdido respecto a la mayoría de los bancos y consigue superar el ratio de BBVA y Sabadell entre los bancos, y de La Caixa y Bancaja entre las cajas de ahorros. El gran rival del Pastor en su comunidad de origen, Caixa Galicia, no ha facilitado su tasa de cobertura al cierre del primer semestre.

Entre los bancos, la mayor tasa de cobertura de la morosidad es para Bankinter, con un 73,89%, mientras que el más justo es Popular con el 49,2%. Esta tasa mide la proporción del total de provisiones dotadas por una entidad -sumando la genérica y la específica- sobre el volumen total de créditos morosos e indica la capacidad para asumir pérdidas sin impacto en el capital.

El Banco Pastor ha decidido destinar los 89,75 millones de la venta de su gestora de fondos y su unidad de seguros a incrementar sus provisiones en vez de reforzar su capital, a pesar de haber aprobado justito el test de estrés de la UE, según confirman fuentes de la entidad. De esta forma, elevará la tasa de cobertura de la morosidad desde el 54% del cierre del segundo trimestre hasta el 65%, con lo que se coloca en línea con las principales entidades del país.

Morosidad Apollo Capital