Es noticia
Caja Segovia y Caja de Ávila dan carpetazo a su unión a Banca Cívica
  1. Economía

Caja Segovia y Caja de Ávila dan carpetazo a su unión a Banca Cívica

Los consejos de administración de Caja Segovia y Caja de Ávila votaron en contra de su integración en Banca Cívica, anunciaron ambas entidades. En el caso de

Los consejos de administración de Caja Segovia y Caja de Ávila votaron en contra de su integración en Banca Cívica, anunciaron ambas entidades. En el caso de la entidad segoviana, hubo 12 votos en contra de los 17 miembros del consejo, y en el caso de la abulense 14 votos contrarios al grupo creado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos. Este SIP es el único en marcha que, de momento, no ha solicitado ayudas al FROB.

Fuentes de Banca Cívica recordaron a Cotizalia que el proyecto es muy exigente en cuanto a capitalización. Subrayaron que las tres entidades fundadoras cuentan con un core capital (ratio principal de solvencia) del 9,4 y que los pesos de voto en la caja se realizan en función de este criterio y no tanto del tamaño del activo de la caja. Segovia y Ávila, con 6.000 y 7.000 millones de volumen de negocio, hubiesen representado un 25% del tamaño de Banca Cívica, si bien el nuevo banco de cajas les ha ofrecido un peso menor, según apuntan desde las cajas castellanoleonesas.

El consejo de administración segoviano ha facultado a los responsables de la entidad para llevar a cabo los "contactos necesarios" para abordar otro tipo de procesos de concentración. Según fuentes próximas al consejo, los responsables de la entidad iniciarán conversaciones con dos o tres grupos de entidades que trabajan en proyectos vinculados al Sistema Institucional de Protección (SIP).

Las otras tres fusiones frías en marcha son las que lideran Caja Murcia, Sa Nostra, Caja Granada y Penedés, en tanto que CajAstur ha construido un SIP junto a Caja Cantabria y Caja Cantabria para reforzar a la valenciana CAM, que solicitará hasta 1.600 millones de euros al fondo de rescate FROB. Una tercera unión podría salir del proyecto que iniciaron la CAI, Insular de Canarias y Rioja, aunque éste no ha avanzado lo suficiente desde su concepción.

Las cajas de Segovia y Ávila pasan a formar parte del grupo de entidades sin pareja junto a Caixa Laietana, Caixa Girona que se han caído de algún proceso de fusión. Tras el consejo de administración, el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto argumentó que la mayoría de miembros del consejo de administración habían entendido que con la propuesta de Banca Cívica "se lesionaban los intereses fundamentales de tipo básico en cuanto a expansión económica y territorial" y que "no cumple el valor y el peso que tiene Caja Segovia".

Soto admitió que la entidad tiene interés en sellar una alianza en el menor tiempo posible. "Comenzaremos a trabajar en ello mañana mismo", apuntó. Por su parte, la entidad de Ávila emitió un comunicado en el que desestima "la adhesión al Grupo Banca Cívica por considerar que la propuesta realizada no reconoce ni valora a la entidad en la medida que le corresponde, entendiendo que no es una opción aceptable", a la vez que faculta al presidente y al director general "para avanzar en alternativas sólidas favorables para la entidad que puedan configurarse como un proyecto viable y de futuro en el corto plazo".

Por su parte, Banca Cívica trabaja ya desde su sede en Recoletos 37 para poder comenzar a operar el próximo 1 de julio. Con sus primeros 50 empleados desde la sede central, el nuevo 'banco' `pretende lanzar sus primeros productos, instrumentos de capital para financiarse en los mercados mayoristas y la creación de un gran holding industrial con las participaciones de las cajas navarra, burgalesa y canaria. La nueva entidad no descarta próximas incorporaciones y siguen conversando con otras entidades que siguen sin unirse a alguna fusión como Caja Granada.

Los consejos de administración de Caja Segovia y Caja de Ávila votaron en contra de su integración en Banca Cívica, anunciaron ambas entidades. En el caso de la entidad segoviana, hubo 12 votos en contra de los 17 miembros del consejo, y en el caso de la abulense 14 votos contrarios al grupo creado por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos. Este SIP es el único en marcha que, de momento, no ha solicitado ayudas al FROB.

Fusiones y adquisiciones FROB