Es noticia
¿Por qué los 'ricos' prefieren la Premier y no la Liga?
  1. Deportes
  2. Fútbol
LOS CLUBES SON SIMILARES; LA COMPETICIÓN, NO

¿Por qué los 'ricos' prefieren la Premier y no la Liga?

No es ninguno de los big four españoles aunque actualmente ocupa la cuarta posición en la clasificación. Con buena perspectiva deportiva, el RCD Mallorca está inmerso

Foto: ¿Por qué los 'ricos' prefieren la Premier y no la Liga?
¿Por qué los 'ricos' prefieren la Premier y no la Liga?

No es ninguno de los big four españoles aunque actualmente ocupa la cuarta posición en la clasificación. Con buena perspectiva deportiva, el RCD Mallorca está inmerso en un abismo financiero. El actual propietario, Mateo Alemany, ha intentado sin éxito vender el club que tiene una deuda de unos 100 millones de euros. Su actual valoración en el mercado está en algo menos de 60 ‘kilos’, una cifra similar a la del colista de la Premier League, el Portsmouth FC. Sin embargo, el club inglés ha tenido hasta tres propietarios diferentes en pocos años… Es sólo un ejemplo de la relativa facilidad que tiene la competición inglesa para atraer dinero extranjero, ¿por qué ningún magnate invierte en la Liga?

Si nos aferramos a los números, las escuadras de la Premier y la Liga no se diferencian en mucho. Los clubes que completan ambos torneos tienen una deuda similar de 3.000 millones de euros en total. El valor de mercado de todos los equipos de la Premier supera ‘sólo’ en 500 millones a la Liga. Club a club, no hay excesiva diferencia. Sin embargo, el torneo inglés arrasa cuando comprobamos que genera 2441 millones de euros, lejos de los 1.438 ‘kilos’ de la LFP ¡y de la Bundesliga!.

Nuestra liga se vende mal. Es la más seguida por televisión en Europa y Latinoamérica, la segunda en China… pero sigue siendo poco atractiva para la inversión.

La clave de la Premier League es el empuje de la televisión. La competición actual se creó en la campaña 92/93 gracias al canal de pago de Rupert Murdoch, Sky. Los derechos de retransmisión fueron adquiridos en su totalidad por esta cadena y desde 2006 lo comparte con ESPN. Cambios en los horarios, partidos casi todos los días de la semana y reparto casi equitativo del montante generado por la televisión. La mitad se da a partes iguales entre los 20 equipos, un cuarto dependiendo de la clasificación y el resto en función de los partidos retransmitidos (en España cada club negocia por separado).

Esta inyección económica ha lanzado la imagen de la Premier a todos los rincones del planeta. Ha mirado más allá de los hooligans. Se ha convertido en objeto de deseo de los poderosos de todo el mundo. Está en una dimensión distinta a la española. Sin embargo, equipo a equipo, no hay tanta diferencia.

La mitad de los clubes ingleses pertenecen a manos extranjeras. Salvo en el Chelsea, en el que sólo se debe dinero a una persona –Roman Abramovich-, los equipos -grandes y pequeños- mantienen deudas con bancos e inversores externos. El cash procedente de oriente, de los pozos petrolíferos de Siberia o de los ranchos norteamericanos no ha solucionado el panorama económico en la Premier.

No es ninguno de los big four españoles aunque actualmente ocupa la cuarta posición en la clasificación. Con buena perspectiva deportiva, el RCD Mallorca está inmerso en un abismo financiero. El actual propietario, Mateo Alemany, ha intentado sin éxito vender el club que tiene una deuda de unos 100 millones de euros. Su actual valoración en el mercado está en algo menos de 60 ‘kilos’, una cifra similar a la del colista de la Premier League, el Portsmouth FC. Sin embargo, el club inglés ha tenido hasta tres propietarios diferentes en pocos años… Es sólo un ejemplo de la relativa facilidad que tiene la competición inglesa para atraer dinero extranjero, ¿por qué ningún magnate invierte en la Liga?

Premier League