Es noticia
La 'new rave' llega a los escenarios españoles tras convertirse en la tendencia musical de moda en Reino Unido
  1. Cultura

La 'new rave' llega a los escenarios españoles tras convertirse en la tendencia musical de moda en Reino Unido

Los escenarios españoles se rinden a la combinación de electrónica y rock de la new rave, nueva tendencia musical procedente del Reino Unido que trasciende al

Foto: La 'new rave' llega a los escenarios españoles tras convertirse en la tendencia musical de moda en Reino Unido
La 'new rave' llega a los escenarios españoles tras convertirse en la tendencia musical de moda en Reino Unido

Los escenarios españoles se rinden a la combinación de electrónica y rock de la new rave, nueva tendencia musical procedente del Reino Unido que trasciende al campo de la moda y el diseño, y cuyos máximos representantes ahora viajan a España para actuar en sus festivales de verano.

En las últimas décadas el rock sobrevive a los tiempos en su reencarnación electrónica, que toma su forma actual en la escena musical new rave, con los londinenses The Klaxons como buque insignia y un creciente protagonismo en el mercado internacional con bandas como Datarock y Hot Chip.

Nacido entre las páginas de los semanarios británicos a lo largo de 2006, este subgénero musical perpetúa la tradición de la cultura pop que glorifica el hedonismo hecho melodía, y ya ha infectado al público español, como demuestra su omnipresencia en las grandes citas del verano.

Será el Festival de Benicàssim el que responda en España a la demanda masiva por este tipo de grupos al acoger en su próxima edición, que comienza el próximo 19 de julio, una importante representación de este fenómeno que el periódico The Guardian califica como "el regreso al espíritu anterior a la era del Britpop".

Los brasileños Cansei de Ser Sexy, además de Simian Mobile Disco y Datarock coincidirán en el festival con los propios The Klaxons, grupo revelación de este 2007 con un debut que avanza una declaración de intenciones desde su título, Myths of the near future (Mitos del futuro cercano).

El pasado mes de marzo los asistentes del barcelonés Primavera Sound pudieron disfrutar de otros dos de los representantes de esta primera generación new rave, como el cuarteto de Glasgow Shit Disco o los Hot Chip, que también triunfaron en el Sónar 2006 y que ya preparan tercer disco tras triunfar con The warning.

El Sónar, el festival de música avanzada de Barcelona que cerró su última edición el 17 de junio, incluyó esta nueva moda musical en su abanico de tendencias sonoras y superó todas las expectativas de asistencia, con más de 83.300 personas, y un cartel en el que se encontraban Digitalism, New Young Pony Club y Simian Mobile Disco, también seguidores de esta nueva moda.

Pero el sonido es sólo punta de lanza para sus seguidores, un conato de tribu urbana surgida en Londres revitaliza la vida nocturna de la ciudad con su pasión por las fiestas interminables en locales convertidos en santuarios, al más puro estilo de las raves de finales de los ochenta y del acid-house de la escena Madchester encabezada por New Order.

En poco más de un año su influencia estética ha alcanzado tal magnitud que ha conquistado hasta al diseño más en boga, y ha inspirado la identidad corporativa del polémico logotipo oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El resto de grandes ciudades europeas, entre ellas Madrid y Barcelona, ya adoptan su estética en las calles, tomando con total normalidad los colores fluorescentes en las prendas de vestir y la pasión por el neón y el smiley, inconfundible rostro sonriente de color amarillo icono del acid-house ochentero.

Y es que el arte del reciclaje tan propio de nuestro días llega a su máxima expresión con la "new rave" que, en definitiva, reinventa las propuestas electro-rockeras de Primal Scream, Stone Roses y Prodigy pero que se hace acompañar de una perfecta estrategia comercial.

Los escenarios españoles se rinden a la combinación de electrónica y rock de la new rave, nueva tendencia musical procedente del Reino Unido que trasciende al campo de la moda y el diseño, y cuyos máximos representantes ahora viajan a España para actuar en sus festivales de verano.