• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

TRAS EL BOSÓN DE HIGGS

El LHC vuelve a la carga tras 4 años de parón: qué descubrirá el mayor acelerador de partículas

Una década después de encontrar el bosón de Higgs y tras años de parón, el CERN pone en marcha de nuevo su gran infraestructura científica, con una importante aportación española

Por José Pichel
El LHC vuelve a la carga tras 4 años de parón: qué descubrirá el mayor acelerador de partículas
Izpisúa: No pensamos en la inmortalidad, sino en vivir mejor los últimos años

Izpisúa: "No pensamos en la inmortalidad, sino en vivir mejor los últimos años"

El investigador español Juan Carlos Izpisúa trabaja en el ambicioso proyecto de la empresa Altos, que busca el rejuvenecimiento celular como vía para evitar las enfermedades

PorJosé Pichel 14
Ratones Jedi: las científicas españolas que se inspiran en 'Star Wars' contra el cáncer

Ratones Jedi: las científicas españolas que se inspiran en 'Star Wars' contra el cáncer

Una investigación publicada en 'Cell' identifica las características de las células que resisten la inmunoterapia contra el cáncer, un primer paso para mejorar este tratamiento

PorJosé Pichel
Las tormentas solares amenazan los satélites: la misión espacial para prevenir el desastre

Las tormentas solares amenazan los satélites: la misión espacial para prevenir el desastre

La primera misión espacial conjunta entre Europa y China será vital para proteger nuestras comunicaciones. Los componentes que viajarán al espacio ya se fabrican en Madrid

PorJosé Pichel 2
Muchas reinfecciones pero síntomas leves: así se perfila el futuro del covid

Muchas reinfecciones pero síntomas leves: así se perfila el futuro del covid

Ómicron sigue evolucionando con nuevas subvariantes, algunas de ellas combinaciones de versiones diferentes del virus. Su mayor efecto es que cada vez hay más reinfecciones

PorJosé Pichel 4
Tras el fin de las mascarillas, Asturias da el primer aviso: ¿y si se disparan los casos?

Tras el fin de las mascarillas, Asturias da el primer aviso: ¿y si se disparan los casos?

El Gobierno de Asturias recomienda usar la mascarilla nada más levantarse la obligación de llevarla en interiores. Su incidencia es elevada, pero hay pocos casos en UCI. ¿Qué hacer?

PorJosé Pichel 5
Logran detectar autismo en el útero de la madre y adelantar años su diagnóstico

Logran detectar autismo en el útero de la madre y adelantar años su diagnóstico

Encuentran diferencias en el cerebro de niños con trastorno del espectro autista (TEA) ya en el embarazo. Aunque es un avance para un diagnóstico precoz, queda mucho por saber

PorJosé Pichel 2
Nuevas técnicas descubren microplásticos por todas partes, incluso dentro de tu cuerpo

Nuevas técnicas descubren microplásticos por todas partes, incluso dentro de tu cuerpo

En el aire, en el agua y en todo nuestro cuerpo, incluida la sangre y los pulmones: los plásticos diminutos están por todas partes y faltan técnicas uniformes para cuantificarlos

PorJosé Pichel 8
Así crece y encoge tu cerebro a lo largo de la vida: los nuevos percentiles

Así crece y encoge tu cerebro a lo largo de la vida: los nuevos percentiles

Recopilan miles de resonancias magnéticas que sirven para dibujar los hitos del desarrollo y la evolución del cerebro y que serán de utilidad para estudiar enfermedades

PorJosé Pichel
Imagen histórica del agujero negro de la Vía Láctea: primera foto real de Sagitario A*

Imagen histórica del agujero negro de la Vía Láctea: primera foto real de Sagitario A*

El equipo internacional del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) muestra al mundo la primera imagen del agujero negro que ocupa el centro de nuestra galaxia.

PorJosé Pichel 6
Identifican las neuronas que mueren en el párkinson: el paso clave para un tratamiento

Identifican las neuronas que mueren en el párkinson: el paso clave para un tratamiento

Un estudio encuentra el tipo específico de neuronas que mueren en los pacientes que tienen párkinson, un avance de cara a nuevos tratamientos, estancados desde hace décadas.

PorJosé Pichel
El ambicioso proyecto español que pretende cargar dispositivos con el calor de tu cuerpo

El ambicioso proyecto español que pretende cargar dispositivos con el calor de tu cuerpo

Un equipo del CSIC logra financiación europea para una idea rompedora: tendrán que desarrollar nuevos materiales para transformar calor humano en electricidad

PorJosé Pichel 1
El descubrimiento español contra las células tumorales: así frena la metástasis

El descubrimiento español contra las células tumorales: así frena la metástasis

Investigadores del IRB de Barcelona publican resultados sobre un anticuerpo que frena la expansión de las células tumorales: ya está en ensayos clínicos y es prometedor

PorJosé Pichel 2
Furor de patentes durante la pandemia: por qué España inventa ahora más que nunca

Furor de patentes durante la pandemia: por qué España inventa ahora más que nunca

Las solicitudes españolas crecieron en 2021 un 8,9% en la Oficina Europea de Patentes impulsadas por la medicina y la energía, frente al 2,7% de media de la UE. ¿Qué hay detrás de las cifras?

PorJosé Pichel
Adiós a las mascarillas en interiores: ¿es el fin definitivo o recularemos como Austria?

Adiós a las mascarillas en interiores: ¿es el fin definitivo o recularemos como Austria?

La obligación de llevar mascarilla llega a su fin incluso en los interiores, un paso delicado y controvertido. La situación parece favorable, pero algún país ya ha dado marcha atrás

PorJosé Pichel 5
Los materiales de los aviones del futuro se deciden en un laboratorio de Madrid

Los materiales de los aviones del futuro se deciden en un laboratorio de Madrid

Los termoplásticos serán el futuro de la aviación y de la industria aeroespacial si resuelven sus problemas de seguridad. Investigadores españoles lideran un proyecto para lograr este objetivo

PorJosé Pichel
Primeros sonidos de otro planeta: la aportación española a otro hito en Marte

Primeros sonidos de otro planeta: la aportación española a otro hito en Marte

La revista 'Nature' publica el análisis de los primeros sonidos registrados en Marte y hay resultados inesperados como su propagación a distintas velocidades

PorJosé Pichel 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK