La clave de la posterior recuperación estará en las políticas fiscales, ligadas a inversión y productividad, que se desarrollen y en la velocidad de su implementación
La evolución de los valores y sectores ligados a "crecimiento", con descensos significativos y un peso muy elevado, explican lo que hemos visto durante estas últimas semanas
Comenzamos septiembre tras un verano relativamente tranquilo, en el que algunos índices han marcado nuevos máximos debido a la consolidación de tendencias estructurales
Hace falta comprender si realmente en aquellos sectores donde se va a priorizar la inversión muestran signos de estabilidad o si por contra dan confort al resto
Europa necesita tomar posiciones en determinados sectores pudiendo realmente desarrollarlos, no dependiendo del interés de cada país en un objetivo de defensa local
El liberalismo económico puede definirse, de forma general, como un modelo económico en el que se defiende la libertad de la economía frente a la intervención
El principal riesgo económico estaría en una pérdida de confianza sobre la capacidad de las medidas para mantener la transmisión de liquidez abierta y las tasas de interés bajas
Debería llegar el momento en el que, una vez hayamos dejado atrás la pandemia, las perspectivas de crecimiento se sitúen por encima de lo que sería necesario para estabilizar y mantener la confianza
¿Es esto una mera corrección? ¿Una nueva fase del mercado? ¿Entramos en consolidación? Son tres escenarios entre varios, pero el riesgo es uno: la pérdida de confianza
Los rebrotes siguen determinando los movimientos a corto plazo. La falta de visibilidad condiciona la evolución de un mercado que sigue sostenido por las actuales ayudas
Los jefes de Estado y Gobierno europeos que se reunirán hoy en Bruselas tienen por delante una dura negociación. Economías como la española necesitan que el resultado sea satisfactorio
Es cierto que, tras las subidas de hace tan solo dos semanas, hemos sufrido otra fase de corrección que solo se ha cerrado tímidamente... Lo normal es que la volatilidad siga muy, muy presente
La evolución de los mercados desde el inicio de la pandemia hasta ahora, especialmente desde los niveles mínimos alcanzados en marzo, está marcada por la incertidumbre