Es noticia
Fotografía, libros y pequeños cantores
  1. Cultura
OTRAS CITAS

Fotografía, libros y pequeños cantores

Alquilar o comprar la película Tristam Shandy, una de las mejores plasmaciones de la imposibilidad de adaptar a la gran pantalla libros como el

Foto: Fotografía, libros y pequeños cantores
Fotografía, libros y pequeños cantores

  • Alquilar o comprar la película Tristam Shandy, una de las mejores plasmaciones de la imposibilidad de adaptar a la gran pantalla libros como el homónimo de Laurence Sterne. Se reirán de lo lindo.
  • Leer la biografía de Cary Grant que ha escrito Marc Eliot, y que la editorial Lumen acaba de sacar a la venta. Es un libro escrito desde la fascinación por el personaje pero que intenta desmontar una serie de tópicos asociados a su figura.
  • Visitar la muestra Maria Callas y Swarovski que se puede ver en el Teatro del Liceo de Barcelona. En ella se exponen 70 piezas que el orfebre Ennio Maragnoni hizo en exclusiva para la gran diva de la ópera.
  • Pasarse por la muestra A la sombra del vesubio: Pompeya y Herculano en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Es una visión de la vida y cultura romana, a través de los vestigios encontrados y recuperados en las excavaciones realizadas a partir del siglo XVIII, en las ciudades de Pompeya y Herculano, cubiertas por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era.
  • Comprar entradas para uno de los cuatro conciertos de Los chicos del coro que se celebrará en el Teatro Capitol de Madrid los días 12 y 13 de diciembre. Siguiendo con su gira triunfal por todo el mundo, con entradas agotadas en cada una de las ciudades donde actúan, obligando a hacer dobles funciones en muchas de ellas, la aventura continúa para las voces de La Coral de los Pequeños Cantores de Saint Marc de Lyon. Este coro mixto, intérprete de las canciones de la famosa película ‘Los Chicos del Coro’, está compuesto por alrededor de 55 niños y niñas entre los 10 y los 15 años y está considerado como uno de los mejores coros de pequeños cantores de Europa.
  • Esta semana volvemos a echar un vistazo a programación de las filmotecas españolas. En la de Valencia el sábado se podrá ver una joya de Wim Wenders poco conocida e imposible de encontrar, Alicia en las ciudades y el miércoles 12 de diciembre el testamento del desaparecido Ingmar Berman, Saraband. En la de Barcelona el lunes ponen un clásico imprescindible de Douglas Sirk, Solo el cielo lo sabe. En la de Madrid el domingo y el martes se podrá ver dentro de su estrenado ciclo Nuevo cine alemán, Signos de vida, del gran Werner Herzog.
  • Acercarse hasta la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125) de Madrid, a la muestra Don McCullin. Una trayectoria heroica, que se compone de 129 fotografías en blanco y negro, fruto del recorrido de Don McCullin por todo el mundo, durante casi medio siglo. Esta exposición está propuesta como un viaje en el tiempo la construcción del Muro en el Berlín de 1961, las guerras en Chipre, Congo y Vietnam; los conflictos armados en Biafra, Próximo Oriente, Bangladesh, Rodesia y Sudán; las décadas de violencia y pobreza en Irlanda del Norte; o imágenes del río Ganges, los estragos del sida en el África austral.
  • Alquilar o comprar la película Tristam Shandy, una de las mejores plasmaciones de la imposibilidad de adaptar a la gran pantalla libros como el homónimo de Laurence Sterne. Se reirán de lo lindo.