El problema actual no es solo que se crean pocas compañías nuevas, sino que también cuesta que crezcan. De hecho, en la Comunitat Valencina desaparecieron 2.177 entidades solo en 2022
La conectividad es vital para que las áreas rurales puedan aprovechar las ventajas del teletrabajo, la deslocalización de la producción o servicios remotos de educación y salud
La innovación basada en el conocimiento podría ser una herramienta eficaz de progreso para un sector que puede contribuir a un Sistema Alimentario Global Sostenible
El crecimiento económico y la creación de empleo dependen en gran medida de la inversión y aunque la Comunidad Valenciana disfruta de una tendencia histórica positiva la diferencia con otras regiones persiste
Es mucho lo que se puede avanzar en aras de un desarrollo económico más sostenible que el que ha presidido el siglo pasado y lo que va transcurrido del actual
Un total de 452 proyectos de energías renovables con una potencia de 7.000 MW se hallan en proceso de tramitación en la Comunitat Valenciana. Es necesario superar el atasco burocrático
La menor productividad de la Comunitat Valenciana responde a varios factores, entre ellos, menor porcentaje de empleo en empresas grandes, de ocupados cualificados y de sectores productores e intensivos en TIC
Es el momento de apostar por una nueva lógica de trabajo más sostenida sobre la inversión en renovación para ofrecer entornos de mayor calidad de vida y experiencias turísticas de mayor valor añadido
La mejor 'arma' para combatir la exclusión financiera es facilitar el acceso a distancia de los servicios bancarios mediante la banca online, lo que implica avanzar en las competencias digitales de la población
Es necesario introducir medidas en el impuesto societario a fin de aproximar la eficacia real al potencial teórico del sistema de incentivos. Un mejor diseño contribuiría a mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad
La Comunitat Valenciana debería aumentar el gasto en I+D+i+E, internacionalizar sus centros universitarios y promover la concentración de núcleos de I+D+i próximos a las empresas que las desarrollan, entre otras medidas
El lento avance de la productividad de España y la Comunidad Valenciana indica que no sobresalimos por nuestra capacidad de aprovechar el conocimiento para generar ingresos