El simple hecho de interrogarse sobre el futuro constituye ya una forma no desdeñable de moldearlo, y hoy más que nunca nos invade la preocupación de hacerlo
Comparten una rica historia de cooperación y un conjunto de valores e intereses comunes que hacen de dicha cooperación un camino natural para responder a los grandes desafíos que enfrentan los países
La región transita por un contexto mundial en el que se solapan grandes 'transformaciones' en diversos ámbitos, en donde los términos innovación, modernización, sostenible e inclusivo adquieren una importancia creciente
Los acuerdos adoptados en Bretton Woods se hicieron en medio de la incertidumbre sobre la futura distribución del mundo que se disputaban las dos potencias más poderosas de los tiempos modernos: EEUU y la URSS
Es una creación espontánea, cuya función es agilizar el intercambio de mercancías. Es una creación del Estado moderno, quien a su vez determina su valor y su validez
Estamos siendo testigos del nacimiento de un nuevo orden monetario mundial que, en última instancia, debilitará el actual sistema basado en el dólar y conducirá a una mayor inflación en Occidente
Nuestros países, nuestros gobiernos, nuestras sociedades se enfrentan a un conjunto de “tendencias” que conllevan una urgente e importante necesidad de “cambios”, las cuales expongo a continuación
España debe abrirse paso en el nuevo ciclo latinoamericano que busca un nuevo 'modelo económico', una vez que han quedado al descubierto sus debilidades y carencias
Centró su atención en cuestiones monetarias y financieras cuya estabilización y regulación eran la condición 'sine qua non' para establecer relaciones económicas 'normalizadas'
Estamos siendo testigos directos del nacimiento de un nuevo sistema monetario y financiero internacional, respaldado no en divisas, sino en una cesta de productos básicos
La importancia del acuerdo es manifiesta para comenzar una nueva y fructífera etapa de relaciones entre la Unión Europea y los países del Mercado Común del Sur
España recibirá 140.000 millones, un 52% a fondo perdido y un 48% en préstamos. Esto es, 72.700 millones en subvenciones y 67.300 millones en préstamos