Las diferentes estrategias de las comunidades para contener la pandemia han dividido el país en dos: las comunidades que siguen creciendo y las que han vuelto a destruir empleo
Entrevista con el investigador que más ha estudiado la relación entre los flujos económicos y el espacio. Acaba de recibir un reconocimiento a su trabajo y asesora a Calviño, Duque e Illa
La agencia no deja de subrayar la llegada de la segunda ola en la economía italiana, así como su alto nivel de endeudamiento. Pero tiene fe en su modelo económico y apoyos como el del BCE
La reactivación económica del país se ha ido ralentizando con el paso de cada mes, por lo que en noviembre solo se crearon 245.000 empleos, tras los 610.000 de octubre
No parece que vaya a producirse una avalancha de concursos en 2020, ya que los datos hasta noviembre muestran que todavía se está por debajo de las cifras del año pasado
La intensidad de las crisis están provocando cambios intensos en la estructura social. En particular, entre los parados que entran y salen del mercado de trabajo con facilidad
Los cambios demográficos y las dificultades para crear empleo provocarán un nuevo escenario laboral en los próximos años. La mitad de los ocupados se jubilará de aquí a 2035
Se une a ciudades como San Francisco o Nueva York, que han comenzado a exigir a los minoristas que acepten pagos con billetes y monedas por ser más accesible y democrático
La enfermedad que paró al mundo ha obligado a gobiernos y empresas a tomar medidas para impedir que el daño causado por las medidas de contención se haga permanente
Solo un 11% de los ciudadanos españoles están en desacuerdo con que la inversión privada ayude a desarrollar las infraestructuras públicas necesarias para el país
Entre los perfiles más demandados por las empresas estarán los de empaquetadores, preparadores de pedidos, mozos de almacén, repartidores y carretilleros