Es noticia
El municipio más barato de Galicia para comprar una casa: por menos de 900 euros el metro cuadrado
  1. Vivienda
La media en España es de 2.635 euros

El municipio más barato de Galicia para comprar una casa: por menos de 900 euros el metro cuadrado

En un contexto donde muchas grandes ciudades encarecen sus precios, la opción de trasladarse a municipios más pequeños cobra cada vez más relevancia

Foto: El municipio más barato de Galicia para comprar una casa. (Turismo de Galicia)
El municipio más barato de Galicia para comprar una casa. (Turismo de Galicia)

El precio de la vivienda en Galicia sigue situándose por debajo de la media nacional, aunque con grandes diferencias entre provincias y municipios. Según el informe de precios de venta de Fotocasa correspondiente a mayo de 2025, el precio medio por metro cuadrado en la comunidad gallega es de 1.958 euros, un valor sensiblemente inferior a los 2.635 euros registrados en el conjunto de España. Esto convierte a Galicia en una de las regiones más asequibles para adquirir una vivienda, especialmente en comparación con comunidades como Baleares (5.028 €/m²) o Madrid (4.817 €/m²).

Dentro del territorio gallego, A Coruña y Pontevedra destacan como las provincias más caras para comprar vivienda, con precios medios de 1.897 € y 2.436 € por metro cuadrado, respectivamente. Lugo y Ourense, en cambio, se mantienen como las opciones más económicas, con 1.453 € y 1.571 € el metro cuadrado. No obstante, si se desciende al análisis municipal, se descubren localidades donde comprar una casa resulta aún más asequible. La evolución mensual también evidencia contrastes: Lugo y Ourense registran subidas moderadas, mientras que varias localidades experimentan caídas de precios.

Los municipios más baratos de Galicia para comprar vivienda en 2025

De todos los municipios gallegos analizados, el más barato para adquirir una vivienda en mayo de 2025 es Verín, en la provincia de Ourense. Su precio medio es de 861 euros por metro cuadrado, con una caída del 1,5% en el último mes. Esta cifra representa menos de la mitad del coste medio en España y lo convierte en el destino más asequible de Galicia para quienes buscan una vivienda económica. Le sigue Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo, donde el precio medio se sitúa en 888,29 euros por metro cuadrado. Con una subida del 0,7% en el último mes y cuya evolución anual revela una subida del 3%, consolidando su tendencia al alza.

Tras Monforte de Lemos, se encuentra el municipio de O Barco de Valdeorras, en Ourense, con un precio medio del 897,18 euros por metro cuadrado. Estas variaciones evidencian la volatilidad del mercado inmobiliario en pequeñas localidades, muchas veces vinculadas a dinámicas locales específicas como el empleo o la demanda turística. Los datos de Fotocasa indican que, a pesar de los incrementos generalizados en muchas zonas de España, Galicia sigue ofreciendo oportunidades claras para quienes buscan vivienda a precios más asequibles. Municipios como Verín, Monforte de Lemos u O Barco de Valdeorras permiten acceder a propiedades por menos de 1.200 euros el metro cuadrado, lo que puede resultar especialmente atractivo para jóvenes, inversores o familias con presupuestos ajustados.

El precio de la vivienda en Galicia sigue situándose por debajo de la media nacional, aunque con grandes diferencias entre provincias y municipios. Según el informe de precios de venta de Fotocasa correspondiente a mayo de 2025, el precio medio por metro cuadrado en la comunidad gallega es de 1.958 euros, un valor sensiblemente inferior a los 2.635 euros registrados en el conjunto de España. Esto convierte a Galicia en una de las regiones más asequibles para adquirir una vivienda, especialmente en comparación con comunidades como Baleares (5.028 €/m²) o Madrid (4.817 €/m²).

Vivienda precio
El redactor recomienda