Ni Madrid ni Cataluña: estas son las 3 regiones donde más sube el precio de la vivienda en 2025 (y que no te esperabas)
Un reciente informe revela un sorprendente giro en el mapa inmobiliario español. Tres regiones poco habituales lideran ahora el encarecimiento de la vivienda en 2025
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F78f%2Ffa1%2Fb58%2F78ffa1b58a7fdd202e28e0bc5cba54f6.jpg)
- Vuelven las subidas de dos dígitos de la burbuja: la vivienda sube más del 10% en un año
- Sergio González, experto en el sector inmobiliario: "Tendrás que hacer las reformas que te toquen y actualizar tu etiqueta energética"
El precio de la vivienda ha vuelto a situarse como una de las grandes preocupaciones económicas en este 2025, con incrementos generalizados que superan ampliamente el 10% en casi toda España. Aunque las grandes ciudades suelen liderar las subidas, el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado un cambio inesperado. Tres regiones que tradicionalmente no encabezaban este tipo de clasificaciones han registrado los mayores encarecimientos del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8c%2F55c%2Fbc7%2Fa8c55cbc7b76d74426e3f54028f03ab3.jpg)
Se trata de Melilla, Andalucía y Murcia, que han experimentado aumentos del 14%, 14% y 13,3%, respectivamente, en el precio de la vivienda libre. Estas cifras suponen las mayores subidas desde el año 2007 y superan incluso a comunidades como Madrid o Cataluña. Les siguen de cerca La Rioja y Aragón, ambas con un incremento del 13,2%. El repunte ha sido tan homogéneo que todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas han registrado alzas interanuales de dos cifras, tanto en el segmento de obra nueva como en el de segunda mano.
Uno de los motivos detrás de estas subidas es el desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en el mercado de obra nueva. Según el INE, el precio de la vivienda nueva aumentó un 12,2%, mientras que la usada se encareció un 12,3%, la mayor subida en 18 años.
Riesgos para la sostenibilidad del mercado
Durante 2024 se vendieron más de 640.000 inmuebles, una cifra que no se alcanzaba desde 2007. Sin embargo, los promotores alertan de un posible colapso de la demanda si los precios continúan esta tendencia. La preocupación se centra en que los valores alcancen niveles tan altos que muchos potenciales compradores queden fuera del mercado, lo que paralizaría la producción y pondría en jaque a numerosas compañías del sector.
- Vuelven las subidas de dos dígitos de la burbuja: la vivienda sube más del 10% en un año
- Sergio González, experto en el sector inmobiliario: "Tendrás que hacer las reformas que te toquen y actualizar tu etiqueta energética"
El precio de la vivienda ha vuelto a situarse como una de las grandes preocupaciones económicas en este 2025, con incrementos generalizados que superan ampliamente el 10% en casi toda España. Aunque las grandes ciudades suelen liderar las subidas, el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado un cambio inesperado. Tres regiones que tradicionalmente no encabezaban este tipo de clasificaciones han registrado los mayores encarecimientos del país.