Es noticia
Soy abogada y esto es lo que debes hacer si el casero no te devuelve la fianza
  1. Vivienda
Conflictos frecuentes en los alquileres

Soy abogada y esto es lo que debes hacer si el casero no te devuelve la fianza

Ya sea con excusas relacionadas con supuestos desperfectos o simples evasivas, el momento de recuperar ese dinero suele generar más conflictos de los que se esperaban al firmar el acuerdo de arrendamiento

Foto: Compraventa de casas cae un 4,6 % hasta junio ante la escasa oferta y los altos precios
Compraventa de casas cae un 4,6 % hasta junio ante la escasa oferta y los altos precios

Muchos inquilinos se enfrentan a una situación frustrante al terminar su contrato de alquiler: el casero se niega a devolver la fianza. Ya sea con excusas relacionadas con supuestos desperfectos, cambios no autorizados o simples evasivas, el momento de recuperar ese dinero suele generar más conflictos de los que se esperaban al firmar el acuerdo de arrendamiento. Pero, ¿qué derechos tiene realmente el arrendatario cuando esto ocurre?

Antes de reclamar nada, es importante entender qué es la fianza y por qué su depósito no es opcional. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la fianza es obligatoria en todos los contratos de alquiler. Así lo recoge su artículo 4, donde se especifica que la fianza “mantiene su carácter obligatorio, tanto en vivienda como en uso distinto”, y que debe entregarse “en metálico” y depositarse en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma.

Lo que dice la ley sobre la devolución de la fianza

En el artículo 36 de esta misma ley se detallan las condiciones bajo las que se rige la fianza. En el caso de alquileres de vivienda, la cuantía equivale a una mensualidad. El texto también recoge que, una vez finalizado el contrato, el arrendador tiene un plazo de un mes para devolver la fianza tras la entrega de las llaves. Pasado ese periodo, si no se ha devuelto el dinero, “el saldo de la fianza en metálico que deba ser restituido al arrendatario devengará el interés legal”. Es decir, si el propietario no entrega la fianza dentro del plazo establecido, tendrá que pagar al inquilino un interés adicional por demora, calculado según el interés legal del dinero vigente, como compensación por el retraso.

Además, durante los primeros cinco años de contrato —siete si el arrendador es una persona jurídica— la fianza no puede actualizarse. Y, aunque las partes pueden acordar garantías adicionales, estas no pueden superar el valor de dos mensualidades en contratos de hasta cinco o siete años, según el caso.

Qué hacer si el casero no quiere devolverla

Desde el despacho de abogados Meroño & Murcia, a través de su cuenta de TikTok, ofrecen varios consejos para quienes se enfrenten a este problema. “Cuando finaliza un contrato, el casero no quiere devolver la fianza y pone excusas”, explica una de las abogadas. En muchos casos, esas excusas se basan en daños que son, en realidad, fruto del uso habitual de la vivienda.

En ese sentido, la letrada recuerda que “es importante que sepáis que en este caso os tiene que devolver la fianza”. Y matiza: “Cuando son por hechos y daños imputados al arrendatario, el arrendador debe demostrar que ese daño es imputable a las personas que se encontraban en la vivienda. Además, debe aportar las facturas del arreglo y ese es el dinero que se debe descontar de la fianza”.

Para evitar conflictos, la recomendación del despacho es firmar un documento al finalizar el contrato en el que se haga constar que se entregan las llaves y que la vivienda se encuentra en buen estado. También subrayan la importancia de “echar fotos a la vivienda” antes de abandonarla, como prueba en caso de reclamación.

Muchos inquilinos se enfrentan a una situación frustrante al terminar su contrato de alquiler: el casero se niega a devolver la fianza. Ya sea con excusas relacionadas con supuestos desperfectos, cambios no autorizados o simples evasivas, el momento de recuperar ese dinero suele generar más conflictos de los que se esperaban al firmar el acuerdo de arrendamiento. Pero, ¿qué derechos tiene realmente el arrendatario cuando esto ocurre?

Vivienda
El redactor recomienda