Es noticia
Niño Becerra avisa de las trágicas consecuencias que acarreará la huelga de alquileres: "Ola de desahucios"
  1. Vivienda
VIVIENDA

Niño Becerra avisa de las trágicas consecuencias que acarreará la huelga de alquileres: "Ola de desahucios"

El economista ha dado su contundente opinión sobre el problema de la vivienda actual en España

Foto: Santiago Niño Becerra (EFE/ Enric Fontcuberta)
Santiago Niño Becerra (EFE/ Enric Fontcuberta)

La vivienda en España enfrenta una crisis creciente, especialmente en las grandes ciudades, donde los precios de compra y alquiler han alcanzado niveles difíciles de asumir para gran parte de la población. Este panorama, influido por una alta demanda y el auge de los alquileres turísticos, plantea importantes desafíos económicos y sociales que el Gobierno busca abordar.

En el pasado mes de julio, el presidente Pedro Sánchez anunció un plan que contempla la construcción de 43.000 viviendas destinadas al alquiler a precios asequibles. Esta medida, respaldada por 6.000 millones de euros en préstamos y avales, tiene como objetivo aliviar la presión del mercado inmobiliario y garantizar un acceso más justo a la vivienda.

Foto: El economista Niño Becerra avisa de lo que va a pasar con la IA en 2025 en el mundo (EFE/Enric Fontcuberta)

Santiago Niño Becerra, en una entrevista con El Nacional, ha dejado varias interesantes reflexiones acerca del problema de la vivienda en nuestro país y otras cuestiones.

Niño Becerra afirmó que áreas esenciales como la vivienda y la alimentación están "secuestradas", aludiendo a los altos precios y la dificultad de acceso para amplios sectores de la población. Esta situación, agravada por la inflación y la falta de políticas estructurales, afecta directamente a la capacidad adquisitiva de los hogares. Además, el economista subrayó que el 16% de los trabajadores en España están en riesgo de pobreza, a pesar de estar empleados, lo que evidencia una desconexión entre el crecimiento económico y el bienestar social.

Respecto a la propuesta de huelga de alquileres que ha hecho el Sindicato de Inquilinas, el economista se ha mostrado tajante: "Eso no es nuevo: el año 1931 ya se hizo una huelga de alquileres. Pero no tiene apoyo legal. Una huelga de alquiler significará una oleada de desahucios, porque no hay un apoyo legal". Sin embargo, ha matizado su repuesta aludiendo que "si el 100% de los inquilinos de Barcelona se pusieran en huelga, pues eso podría tener una fuerza, sin embargo, evidentemente el 100% nunca harán huelga. Yo creo que eso no tiene recorrido".

El economista criticó la falta de enfoque a largo plazo en las políticas públicas, señalando que medidas como la conversión de contratos temporales en fijos discontinuos no han generado mejoras sustanciales en las condiciones laborales. Asimismo, cuestionó la efectividad de las estrategias para controlar la inflación y su impacto real en la calidad de vida de la ciudadanía.

Niño Becerra ha hecho hincapié en la necesidad de rediseñar el modelo económico español, apostando por sectores más productivos y con mayor valor añadido. También insistió en la importancia de garantizar el acceso a bienes básicos como la vivienda y la alimentación, para reducir las desigualdades sociales y mejorar el bienestar general.

Con estas reflexiones, el economista puso de manifiesto las contradicciones del sistema actual y la urgencia de implementar medidas más efectivas que permitan conectar el crecimiento macroeconómico con las necesidades reales de la población.

La vivienda en España enfrenta una crisis creciente, especialmente en las grandes ciudades, donde los precios de compra y alquiler han alcanzado niveles difíciles de asumir para gran parte de la población. Este panorama, influido por una alta demanda y el auge de los alquileres turísticos, plantea importantes desafíos económicos y sociales que el Gobierno busca abordar.

Vivienda
El redactor recomienda