Es noticia
¿China? No, Valdebebas: 77 días para levantar el edificio industrializado más grande de España
  1. Vivienda
UN PROYECTO DE ACR PARA DAZIA Y AERMONT

¿China? No, Valdebebas: 77 días para levantar el edificio industrializado más grande de España

ACR acaba de culminar, en tan solo 77 días, el montaje de la estructura industrializada del edificio híbrido que está desarrollando para la joint venture de Dazia Capital y Aermont Capital

Foto: ¿China? No, Valdebebas: 77 días para el edificio industrializado más grande de España.
¿China? No, Valdebebas: 77 días para el edificio industrializado más grande de España.

No es China, pero comienza a parecerse. Construir en un abrir y cerrar de ojos ha sido exclusivo del país asiático y, si bien en España aún no se ha logrado levantar un edificio en apenas 24 horas, comienzan a surgir iniciativas y proyectos que reducen sustancialmente los plazos respecto a la construcción tradicional, que, aunque depende del activo, suelen extenderse durante varios meses.

En España, por ejemplo, una de las compañías que está logrando acelerar la construcción de edificios gracias a la industrialización es la constructora ACR. A principios de año, en tan solo 14 días, completó el montaje de la estructura industrializada de un Hotel B&B en Tres Cantos, Madrid. Ahora acaba de culminar, en solo 77 días, el montaje de la estructura industrializada del edificio híbridomadera y hormigón— que está desarrollando para la joint venture de Dazia Capital y Aermont Capital, especializada en el sector flexible living.

Este activo, el edificio industrializado más grande construido hasta ahora en España, con siete plantas de altura y 19.600 metros cuadrados de superficie sobre rasante, es fruto de un proceso colaborativo. Ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Ortiz y León, con la participación de Ingeniería Valladares.

El edificio dispone de 500 apartamentos entre estudios y apartamentos de un dormitorio, y se dirige a un público diverso, incluyendo jóvenes profesionales, clientes corporativos y estudiantes de posgrado. Ofrece servicios y una amplia oferta de amenities como gimnasio, coworking, zonas verdes, rooftop y piscina.

Se han tardado 77 días en el montaje de la estructura industrializada del edificio híbrido, una planta cada 11 días

En concreto, durante estos 77 días de montaje del sistema industrializado, se completó todo el cerramiento exterior, incluyendo fachada, vidrios, marcos, persianas, cerrajería y balcones, que por primera vez se integraron en un sistema industrializado. Todo ello se realizó con fabricación off-site y montaje directo en obra.

Gracias al uso del sistema industrializado híbrido de madera de CREE Buildings, del que ACR es partner exclusivo en España, se lograron ahorrar unos seis meses en el planteamiento global de la obra frente a un proyecto de construcción tradicional. Con la reducción de los tiempos de ejecución, también se redujo el impacto en el entorno de la obra, así como la puesta en marcha del inmueble.

La sistematización, la prefabricación y el aumento de la productividad son algunos de los principios del sistema CREE, gracias al uso de elementos modulares prefabricados que se montan directamente en obra y reducen sustancialmente el plazo de construcción. Además, durante el montaje del sistema CREE, junto con la estructura, se avanzan otros trabajos.

“Finalizamos la estructura del que será uno de los edificios industrializados más altos de España en tiempo récord. Se trata además del segundo que realizamos con el sistema CREE —el primero, el hotel en Tres Cantos para Hotel B&B—, convencidos de que un sistema tan respetuoso con el planeta que descarboniza, reduce plazos, aumenta la calidad y la seguridad, necesariamente debe tener mucho futuro en nuestro país”, destaca el director general de ACR, Guillermo Jiménez.

“Gracias al uso de este sistema compuesto por losas híbridas de madera, hemos podido montar una planta cada 11 días, lo que permite la entrada temprana de los oficios, que pueden comenzar a trabajar en cada planta al día siguiente de su cerramiento”, añade.

Para la fabricación de parte de los elementos del sistema industrializado, ACR contó con la colaboración de MOLINS, encargada de llevar a cabo el montaje en obra.

Construcción industrializada y sostenible

Tal y como explica Guillermo Jiménez, "el sistema híbrido de madera y hormigón destaca por sus elevadísimos niveles de sostenibilidad, reflejados en la certificación BREEAM Excelente que obtendrá el edificio y en la reducción de la huella de carbono en torno a un 40% frente a una construcción tradicional. En este proyecto, en concreto," añade, "se han reducido en un 87% las emisiones de CO₂ generadas por los elementos estructurales del edificio".

Se reduce la huella de carbono en torno a un 40% frente a una construcción tradicional

Según datos de CREE Buildings, este sistema híbrido implica que el consumo de materiales sea mucho más eficiente, y permite, además, adoptar una estrategia de economía circular, donde el 50% de los materiales pueden ser reutilizados al final del ciclo de vida del inmueble. También posibilita una reducción de residuos del 70% y de la contaminación acústica en más de un 50%. Por otro lado, este sistema hace que el edificio sea mucho más eficiente, gracias a una reducción en el consumo de energía y a un mantenimiento más sencillo.

En definitiva, este sistema, según el director general de ACR, "empleado ya en más de 21 edificios repartidos por todo el mundo, hace posible una construcción respetuosa con el medio ambiente, sin renunciar a una gran flexibilidad en el diseño, permitiendo levantar edificios por encima de las 15 plantas."

No es China, pero comienza a parecerse. Construir en un abrir y cerrar de ojos ha sido exclusivo del país asiático y, si bien en España aún no se ha logrado levantar un edificio en apenas 24 horas, comienzan a surgir iniciativas y proyectos que reducen sustancialmente los plazos respecto a la construcción tradicional, que, aunque depende del activo, suelen extenderse durante varios meses.

Promotores inmobiliarios Promoción inmobiliaria Mercado inmobiliario