Es noticia
Este es el barrio de Málaga donde más ha subido el precio de la vivienda
  1. Vivienda
vivienda en españa

Este es el barrio de Málaga donde más ha subido el precio de la vivienda

Los precios de la vivienda en esta ciudad andaluza no han dejado de subir en los últimos años

Foto: Un anuncio de habitación en Teatinos (EFE)
Un anuncio de habitación en Teatinos (EFE)

Cruz de Humilladero lidera el ranking de los distritos malagueños con mayor incremento en el precio de la vivienda durante el último año. Según el último informe de Idealista, este barrio ha registrado una subida interanual del 23,5%, alcanzando los 2.726 euros por metro cuadrado en octubre de 2024, un máximo histórico. Este crecimiento refuerza la tendencia alcista del mercado inmobiliario en Málaga, donde los precios están en su punto más alto.

La revalorización de Cruz de Humilladero no es un caso aislado. El informe también destaca incrementos significativos en otras áreas como Teatinos, donde el precio medio se sitúa en 3.503 euros/m² tras un crecimiento del 23,2% en el último año. Este barrio, popular entre familias y estudiantes, ha consolidado su atractivo gracias a su modernidad y servicios. Otro ejemplo es Puerto de la Torre, que experimentó un aumento del 17,7%, alcanzando los 2.544 euros/m².

El auge de los precios refleja el atractivo de Málaga como lugar de residencia. Su clima privilegiado, su oferta cultural y gastronómica, y su posición como uno de los polos económicos de Andalucía han convertido a la ciudad en un destino deseado.

Según datos del mercado, cerca del 40% de las viviendas adquiridas en la capital pertenecen a no residentes, una tendencia que incide directamente en el encarecimiento de los inmuebles.

Un problema social

En paralelo a este crecimiento, la ciudad enfrenta tensiones sociales. Recientes manifestaciones como la convocada bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir" reunieron a miles de malagueños que denuncian la dificultad de acceder a una vivienda asequible. El aumento de los precios del alquiler, en muchos casos superior al 70% del sueldo medio, ha convertido la vivienda en un problema económico y social de primer orden.

Los expertos apuntan a la alta demanda exterior y al impacto de las viviendas de uso turístico (VUT) como principales factores detrás de esta crisis. Julián Molina, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, señala que la rentabilidad de las VUT ha disparado su popularidad, provocando una transformación de los barrios y desplazando a los residentes locales.

Foto: Una chica mirando por la ventana (iStock)

El Ayuntamiento de Málaga ha empezado a tomar medidas para limitar la proliferación de pisos turísticos. Entre ellas destaca una propuesta para modificar el Plan General de Ordenación Urbanística, que restringiría el registro de nuevas VUT en zonas donde estas superen el 8% del parque residencial. Sin embargo, estas acciones dependerán de la Junta de Andalucía, que tiene la última palabra sobre su aplicación.

La dualidad entre el crecimiento inmobiliario y las dificultades de acceso a la vivienda está marcando el debate en Málaga. Mientras distritos como Cruz de Humilladero y Teatinos destacan por su revalorización, otros sectores de la población ven cómo sus posibilidades de encontrar un hogar se reducen cada vez más.

Cruz de Humilladero lidera el ranking de los distritos malagueños con mayor incremento en el precio de la vivienda durante el último año. Según el último informe de Idealista, este barrio ha registrado una subida interanual del 23,5%, alcanzando los 2.726 euros por metro cuadrado en octubre de 2024, un máximo histórico. Este crecimiento refuerza la tendencia alcista del mercado inmobiliario en Málaga, donde los precios están en su punto más alto.

Vivienda precio Vivienda
El redactor recomienda