Madrid supera a Barcelona como la ciudad más cara de España en alquileres
Madrid se convierte en la ciudad más cara de España (16,3 euros por metro cuadrado) al superar a Barcelona (16,2 euros)


El precio del alquiler de vivienda en España alcanzó los 11,3 euros por metro cuadrados en julio, lo que supone una subida del 0,1%, si bien el precio desciende en las principales ciudades, acumulando una bajada del 0,4% desde hace tres meses y del 0,5% respecto al precio máximo de la serie histórica registrado en mayo, según el último informe de idealista.
A pesar de la ligera subida del precio del alquiler en julio (+0,1%), el precio bajó en 34 capitales, siendo las más pronunciadas las de la ciudad de Segovia, donde las expectativas de los propietarios cayeron un 4,7%, Pontevedra (-4,6%) y Valladolid (-3,5%). No obstante, Madrid se convierte en la ciudad más cara de España (16,3 euros por metro cuadrado) al superar a Barcelona (16,2 euros).
Ambas ciudades alcanzaron el precio máximo de la serie histórica durante el mes de mayo, desde entonces el precio ha caído un 2,8% en el caso de Madrid y un 7,6% en el de Barcelona. Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con sus 5,3 euros por metro cuadrado , seguida por Ciudad Real y Cáceres (5,4 euros).

Destacan especialmente las caídas de precio vividas en la mayoría de las grandes ciudades españolas como Barcelona (-3,1%), Sevilla y Palma (-3% en ambos casos), Valencia (-2,6%), Málaga (-1,8%), Madrid (-1,7%), San Sebastián (-0,8%), Zaragoza (-0,6%) o Vitoria (-0,4%). En el lado contrario, Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler en julio (+4,2%), seguida por Castellón de la Plana (+3,6%), Palencia (+2,9%), Granada (+2,3%), Jaén y Zamora (+1,9% en ambas capitales).
Por comunicades
Por comunidades autónomas, el precio medio del alquiler ha crecido en nueve autonomías con respecto al mes de junio, liderando las subidas Cantabria (+4,4%), Extremadura (+2,3%), Murcia (+2,1%) y Galicia (+1,9%). Les siguen los incrementos de Castilla-La Mancha (+0,8%), La Rioja (+0,6%), Aragón (+0,5%), País Vasco (+0,4%) y Andalucía (+0,3%).
Por otro lado, los precios descendieron en Baleares (-3,6%), Canarias (-2,2%), Navarra (-1,9%), Cataluña (-1,5%), Comunidad de Madrid (-1,3%) y Comunidad Valenciana (-0,5%). El precio se ha mantenido estable en Castilla y León y Asturias.
La Comunidad de Madrid (15,1 euros por metro cuadrado) es la región más cara seguida de Cataluña (14,5 euros), junto a Baleares (12,7 euros) y País Vasco (12,1 euros). En el lado opuesto de la tabla se encuentran Extremadura (5,4 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (5,6 euros) y La Rioja (6,6 euros), que son las comunidades más económicas.