Es noticia
Descubre el balneario modernista de Cataluña construido sobre unas antiguas termas romanas: un paraíso de relax declarado BIC
  1. Viajes
EL SUEÑO DE UN BURGUÉS

Descubre el balneario modernista de Cataluña construido sobre unas antiguas termas romanas: un paraíso de relax declarado BIC

Construido sobre unas antiguas termas romanas y con influencias neomudéjares, ofrece hoy una experiencia de bienestar integral que nada tiene que envidiar a los grandes destinos termales de Europa

Foto: Fachada del emblemático edificio modernista de Girona inaugurado en 1898 (Google)
Fachada del emblemático edificio modernista de Girona inaugurado en 1898 (Google)

El termalismo no es solo una práctica de salud: es una forma de habitar el tiempo, de recuperar el vínculo entre el cuerpo, la arquitectura y la naturaleza. Desde los balnearios imperiales de Baden-Baden hasta las pozas minerales de Hungría, Europa ha cultivado una tradición termal que ha sido refugio, terapia y expresión cultural.

El balneario se enmarca en un conjunto monumental declarado Bien Cultural de Interés Local

En Cataluña, ese legado encontró su máxima expresión durante el auge del modernismo, cuando las aguas medicinales dejaron de ser únicamente remedio y pasaron a integrarse en espacios pensados para el bienestar total. Entre todos ellos, uno destaca no solo por su historia y propiedades, sino por su capacidad para seguir emocionando más de un siglo después. Entre los bosques de La Selva y las montañas del Montseny, un edificio de silueta señorial emerge como si perteneciera a otra época. La calma del entorno, el rumor del agua y el aroma de los jardines lo envuelven todo en una atmósfera de retiro.

Lo que pocos saben es que bajo sus cimientos descansan siglos de historia termal. El Balneario Vichy Catalán (Avenida Doctor Furest, 32), una joya del modernismo catalán construida sobre termas romanas en Caldes de Malavella (Girona), ofrece este verano una experiencia de bienestar que nada tiene que envidiar a otros circuitos nacionales. Declarado Bien Cultural de Interés Local, este oasis termal es uno de los grandes secretos del patrimonio arquitectónico y terapéutico de Cataluña.

Un rincón modernista en Girona

Oculto entre jardines centenarios y enmarcado por una fachada monumental con reminiscencias neomudéjares, el edificio evoca una época de esplendor burgués y creatividad artística. Encargado por el doctor Modest Furest i Roca a principios del siglo XX, el proyecto pasó por manos de dos arquitectos —Gaietà Buigas i Monravà y Manuel Almeda i Esteva—, lo que dio lugar a un conjunto arquitectónico singular, donde conviven elementos modernistas con detalles ornamentales inspirados en la Alhambra como la fuente de los leones.

La fachada principal, con su arco elíptico coronado por el nombre del balneario, flanqueado por torres simétricas, da paso a un interior que conserva vidrieras, mobiliario original y artesanía en hierro forjado. Todo ello configura un espacio pensado para el bienestar, pero con una carga simbólica y estética inconfundible. A un lado, una capilla modernista, dedicada a San José y San Esteban. Al otro, un claustro ajardinado que sigue evocando serenidad un siglo después.

Termalismo de vanguardia en un entorno histórico

Las aguas mineromedicinales que brotan a 35 grados han sido conocidas desde época romana por sus propiedades terapéuticas. Hoy, el Balneario Vichy Catalán las canaliza a través de un spa con piscina termal, salas de masaje y tratamientos estéticos, combinando técnicas clásicas con propuestas actuales como el masaje de chocolate o la reflexología podal. El complejo también cuenta con restaurante, gimnasio, pista de pádel y 86 habitaciones integradas en el entorno.

placeholder La piscina exterior del Balneario Vichy Catalán, rodeada de zonas ajardinadas y camas balinesas (Google)
La piscina exterior del Balneario Vichy Catalán, rodeada de zonas ajardinadas y camas balinesas (Google)

La oferta gastronómica de Delicius, dirigida por el chef David Heras, incluye un menú de inspiración mediterránea que ha sido premiado en distintas ocasiones, y continúa en evolución gracias a proyectos de I+D+i junto a empresas locales. En su carta brillan platos como el meloso de ternera con reducción de Vichy Catalán, el bacalao con pil-pil de algas, los raviolis rellenos de butifarra con salsa de ceps o postres como el coulant de algarroba con helado de avellana. Una fusión de tradición, salud e innovación que le ha valido el reconocimiento de la Guía Gourmand.

Cómo llegar a este oasis modernista

Situado en la comarca de La Selva, el balneario se encuentra a menos de una hora de Barcelona, ya sea por tren —líneas R11 o RG1— o en coche por la AP-7. Su localización, a apenas 10 minutos a pie de la estación de Caldes de Malavella, facilita el acceso a un entorno que combina naturaleza, historia y salud.

placeholder Detalle de uno de los entrantes del restaurante del Balneario Vichy Catalán (TripAdvisor)
Detalle de uno de los entrantes del restaurante del Balneario Vichy Catalán (TripAdvisor)

Este verano, quienes reserven a través de su web oficial podrán beneficiarse de un 25 % de descuento y descubrir de primera mano un espacio donde el modernismo catalán se funde con el legado romano y el confort contemporáneo.

Datos de interés

  • Dirección: Avenida Doctor Furest, 32. 17455 Caldes de Malavella (Girona)

Horario del spa termal:

  • Lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h
  • Sábados y domingos: de 9:00 a 21:00 h

Temperatura del agua:

  • Entre 32 °C y 35 °C

Restaurante:

  • Cocina mediterránea a cargo del chef David Heras

Tratamientos destacados:

  • Masaje de chocolate, drenaje linfático, reflexología podal, masaje cérvico-craneal y descontracturante

Instalaciones:

  • Spa termal, piscina exterior climatizada, gimnasio, pista de pádel, capilla modernista y 20.000 m² de jardines

Contacto: +34 972 470 000 | reservesvch@1881hotels.com

El termalismo no es solo una práctica de salud: es una forma de habitar el tiempo, de recuperar el vínculo entre el cuerpo, la arquitectura y la naturaleza. Desde los balnearios imperiales de Baden-Baden hasta las pozas minerales de Hungría, Europa ha cultivado una tradición termal que ha sido refugio, terapia y expresión cultural.

Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda