Es noticia
Parece la Capadocia, pero está en España: el espectacular laberinto rocoso que tienes que descubrir en Castilla y León
  1. Viajes
La 'Ciudad Encantada' palentina

Parece la Capadocia, pero está en España: el espectacular laberinto rocoso que tienes que descubrir en Castilla y León

Un paisaje de otro planeta esculpido por el tiempo aguarda oculto entre los páramos de Palencia. Formaciones imposibles, rutas entre rocas y un entorno natural que parece sacado de un sueño

Foto: El espectacular laberinto rocoso que tienes que descubrir en Castilla y León. (Turismo de Palencia)
El espectacular laberinto rocoso que tienes que descubrir en Castilla y León. (Turismo de Palencia)

Un paisaje casi irreal, plagado de formaciones rocosas que parecen esculpidas por manos gigantes, espera oculto en el corazón de Castilla y León. Este rincón natural ha sido comparado con la Capadocia turca por su singular belleza geológica, pero pocos saben que se encuentra mucho más cerca. Allí, la piedra ha sido moldeada durante millones de años por la acción del viento, el agua, el hielo y el sol, generando un escenario que parece extraído de un sueño surrealista. Su reciente reconocimiento como Monumento Natural no ha hecho más que confirmar su extraordinario valor paisajístico y ecológico.

placeholder La Peña Mesa, una roca con forma de hongo. (Turismo de Palencia)
La Peña Mesa, una roca con forma de hongo. (Turismo de Palencia)

Se trata del Laberinto de las Tuerces, ubicado en las inmediaciones de Aguilar de Campoo (Palencia), entre las localidades de Villaescusa de las Torres y Mave. Este enclave kárstico, de más de 50 hectáreas, forma parte de un paisaje más amplio que alcanza las 2.100 hectáreas. Entre callejones de piedra, arcos naturales, pequeñas cuevas y desfiladeros, el visitante puede dejar volar la imaginación al identificar figuras insólitas, como una seta gigante, una rana o incluso un tiburón. La Peña Mesa, una roca con forma de hongo, se ha convertido en el emblema visual del lugar.

Un ecosistema diverso en el corazón de Palencia

Además de su espectacular geomorfología, este entorno destaca por su biodiversidad. Las grietas y pasadizos albergan una variada fauna que incluye desde salamandras y ranas hasta lagartijas ibéricas y reptiles como el lución. Las aves rapaces, como el buitre leonado, el halcón peregrino o el águila real, encuentran refugio en los cortados rocosos del entorno. También es frecuente la presencia de mamíferos como el jabalí, el corzo, la marta o la garduña, que completan un ecosistema tan heterogéneo como fascinante.

Para los senderistas, existen varias rutas que recorren el Monumento Natural de las Tuerces y el cercano Cañón de la Horadada, destacando la más accesible desde Villaescusa de las Torres. Con una pendiente suave y caminos bien señalizados, es ideal para familias o visitantes sin gran experiencia en montaña. La experiencia, sin duda, ofrece una conexión íntima con la naturaleza y permite descubrir uno de los parajes más sorprendentes y menos conocidos de la geografía española, que también recuerda a la Ciudad Encantada de Cuenca.

Un paisaje casi irreal, plagado de formaciones rocosas que parecen esculpidas por manos gigantes, espera oculto en el corazón de Castilla y León. Este rincón natural ha sido comparado con la Capadocia turca por su singular belleza geológica, pero pocos saben que se encuentra mucho más cerca. Allí, la piedra ha sido moldeada durante millones de años por la acción del viento, el agua, el hielo y el sol, generando un escenario que parece extraído de un sueño surrealista. Su reciente reconocimiento como Monumento Natural no ha hecho más que confirmar su extraordinario valor paisajístico y ecológico.

Palencia
El redactor recomienda