Es noticia
Descubre la playa oculta de Alicante que enamora a los amantes del snorkel en verano
  1. Viajes
Turismo costero

Descubre la playa oculta de Alicante que enamora a los amantes del snorkel en verano

Una cala entre acantilados blancos, poco masificada y recomendada para practicar snorkel en la Costa Blanca, atrae cada verano a quienes buscan tranquilidad y paisaje submarino

Foto: Cala Blanca de Jávea (comunitatvalenciana.com)
Cala Blanca de Jávea (comunitatvalenciana.com)

Las playas más concurridas de la provincia de Alicante concentran buena parte del turismo durante los meses de verano. Sin embargo, en el término municipal de Jávea aún sobreviven rincones de carácter más local, alejados de las grandes aglomeraciones y con un entorno natural que sorprende a quienes se aventuran a buscarlos. Uno de esos enclaves se esconde entre acantilados de roca clara, con apenas 120 metros de extensión entre dos pequeñas calas conectadas por el litoral y un acceso sencillo pero no masivo.

Se trata de Cala Blanca, también conocida como La Caleta. Este tramo de costa semiurbana se sitúa al final de la avenida Ultramar, tras la playa del Segundo Montañar, y destaca por el color blanquecino de sus acantilados, que dan nombre al lugar. La primera de sus calas mide unos 80 metros y permite acceder al mirador que ofrece vistas hacia el Montgó. La segunda, más pequeña y resguardada, tiene una formación rocosa de tosca que actúa como rompeolas natural, favoreciendo la calma del mar y la transparencia del agua.

placeholder Cala Blanca de Jávea (comunitatvalenciana.com)
Cala Blanca de Jávea (comunitatvalenciana.com)

La zona es especialmente apreciada por quienes practican snorkel o realizan pequeñas travesías en canoa, aprovechando la visibilidad del fondo marino y la tranquilidad del entorno. Aunque no cuenta con vigilancia marítima, su acceso es sencillo y está señalizado. Cerca del aparcamiento hay una parada de autobús y, a unos 200 metros, un restaurante con piscina de agua salada que toma el nombre de la propia cala. También se puede llegar a pie desde el mirador de Les Caletes, descendiendo unas escaleras esculpidas entre la roca.

Dos calas unidas por un paso natural

Entre las dos caletas, separadas por un saliente rocoso, existe un paso estrecho que permite recorrerlas caminando por la costa. Ese peculiar pasadizo se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del lugar. La roca blanca, combinada con tramos de piedra rojiza, crea un contraste muy llamativo que realza la singularidad del paisaje. La zona cuenta con boyas de fondeo para embarcaciones de recreo, aunque el principal atractivo sigue siendo la experiencia a pie de mar.

Los vecinos de Jávea valoran especialmente este enclave por su relativa tranquilidad, su valor paisajístico y la accesibilidad sin masificaciones. Aunque es cada vez más conocida, sigue siendo una de las playas menos transitadas del municipio en comparación con otras como la del Arenal o la Granadella. La recomendación habitual es acudir con escarpines o calzado adecuado, ya que el terreno es rocoso, y evitar las horas centrales del día si se busca mayor calma.

Las playas más concurridas de la provincia de Alicante concentran buena parte del turismo durante los meses de verano. Sin embargo, en el término municipal de Jávea aún sobreviven rincones de carácter más local, alejados de las grandes aglomeraciones y con un entorno natural que sorprende a quienes se aventuran a buscarlos. Uno de esos enclaves se esconde entre acantilados de roca clara, con apenas 120 metros de extensión entre dos pequeñas calas conectadas por el litoral y un acceso sencillo pero no masivo.

Playa Viajes Alicante
El redactor recomienda