Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Valencia: entre campos de arroz, naranjos y ermitas
  1. Viajes
Paisaje rural en el corazón de la Ribera

La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Valencia: entre campos de arroz, naranjos y ermitas

Este itinerario circular de Cullera une paisaje, tradición e historia con vistas al marjal, caminos de huerta y ermitas centenarias, en un recorrido apto para todos los públicos

Foto: Senderismo en Cullera (Foto: comunitatvalenciana.com)
Senderismo en Cullera (Foto: comunitatvalenciana.com)

Cullera no es solo costa ni castillo: el interior de su término municipal alberga una ruta singular que recorre paisajes agrícolas, marjales históricos y puntos de interés patrimonial. Se trata de la Ruta del Arroz, un itinerario circular señalizado que parte del Museo del Arroz, ubicado en la ermita dels Sants de la Pedra. Desde allí, el sendero se adentra en caminos rurales, zonas de monte bajo y campos de cultivo que ofrecen al visitante una visión más pausada y auténtica de la vida en la Ribera.

La ruta comienza bordeando una pequeña montaña y siguiendo un sendero entre campos de arroz y naranjos, hasta alcanzar un punto elevado con vistas panorámicas sobre el marjal. Desde allí, el camino desciende entre zonas de sombra y huerta hasta conectar con el Camino de Alter, ya en terreno de marjal. La transición entre cultivos es visible en el cambio de paisaje y texturas, acompañado de postes direccionales y paneles interpretativos que ayudan a seguir el trazado.

Del marjal a la ermita de San Lorenzo

El recorrido continúa paralelo a la Acequia de Sant Llorenç, uno de los elementos hídricos históricos de la zona, hasta llegar a una rotonda junto a un jardín botánico privado. Desde allí, el caminante cruza con precaución la carretera del Faro por un tramo con carril bici que lleva hasta la ermita de San Lorenzo o de la Font Santa, del siglo XIV. Este pequeño santuario, con pozo adosado y fachada blanca, conserva un retablo de madera y la figura del santo. Junto a ella se encuentra la antigua casa del ermitaño, integrando historia y arquitectura tradicional.

El regreso se realiza por el Camí del Segundo Collado, con una zona de picnic equipada con bancos y mesas a mitad de camino. Tras atravesar la urbanización Buenavista y cruzar de nuevo la carretera con precaución, se bordea el parque acuático hasta regresar al punto de inicio. El trazado completo combina tramos de tierra, caminos asfaltados rurales y zonas compartidas con tráfico, lo que hace recomendable extremar la atención en algunos cruces señalizados.

Foto: Descubre la ruta de senderismo por Valencia que une castillos, senderos y bodegas centenarias (X/@valenciaturisme)

La ruta está abierta todo el año, pero hay una excepción importante: durante la temporada de caza (de octubre a febrero), está prohibido acceder al tramo de marjal, tal como indica el cartel informativo situado en el inicio del recorrido. Fuera de ese periodo, es una propuesta ideal para conocer otra cara de Cullera, menos conocida pero igualmente valiosa, entre arrozales, arquitectura rural y caminos que aún conservan el ritmo de la agricultura tradicional valenciana.

Cullera no es solo costa ni castillo: el interior de su término municipal alberga una ruta singular que recorre paisajes agrícolas, marjales históricos y puntos de interés patrimonial. Se trata de la Ruta del Arroz, un itinerario circular señalizado que parte del Museo del Arroz, ubicado en la ermita dels Sants de la Pedra. Desde allí, el sendero se adentra en caminos rurales, zonas de monte bajo y campos de cultivo que ofrecen al visitante una visión más pausada y auténtica de la vida en la Ribera.

Viajes Valencia
El redactor recomienda