Es noticia
El destino de sol y playa ideal si tienes más de 65 años: está en Cataluña y tiene aguas termales gratis junto al mar
  1. Viajes
EN LA COSTA DORADA

El destino de sol y playa ideal si tienes más de 65 años: está en Cataluña y tiene aguas termales gratis junto al mar

Un destino bañado por el Mediterráneo y con acceso gratuito a aguas termales medicinales se ha convertido en el secreto mejor guardado de los jubilados en Cataluña. Ofrece sol, salud y tranquilidad a pocos pasos del mar

Foto: El agua brota a 18 °C desde el macizo de Bonastre, en Tarragona (Flickr)
El agua brota a 18 °C desde el macizo de Bonastre, en Tarragona (Flickr)

Hay destinos que parecen hechos a medida para quienes viajan sin prisas, con la sabiduría de los años y el deseo de cuidarse. En la costa de Cataluña, uno de ellos guarda un secreto terapéutico a orillas del mar. El espectáculo es discreto: un canal que cruza la arena, un estanque donde los niños alimentan a los peces, y un riachuelo que llega al mar. Pero lo que muchos ignoran es que este sistema transporta agua que ha viajado desde el macizo calcáreo de Bonastre.

El secreto termal del Mediterráneo

No aparece en todas las guías turísticas, pero su fama crece entre quienes buscan bienestar sin gastar demasiado. Coma-ruga es una localidad costera del municipio de El Vendrell, en Tarragona, que esconde un tesoro natural poco habitual en España: aguas termales medicinales que desembocan directamente en la playa.

Desde finales del siglo XIX, este enclave fue reconocido por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona por las propiedades de sus aguas, declaradas oficialmente como mineromedicinales en 1892. Se trata de un fenómeno natural único en la región: un manantial que nace en el macizo calcáreo de Bonastre y cuyas aguas, al filtrarse por las fallas geológicas, emergen enriquecidas con sales cloruradas sódicas de alto valor terapéutico.

Una experiencia saludable junto al mar

La singularidad de Coma-ruga reside en su Estany y Riuet, un canal de agua dulce que atraviesa el paseo marítimo y desemboca en el mar. A simple vista parece un pequeño riachuelo, pero sus propiedades lo convierten en un auténtico balneario al aire libre. Aunque la temperatura del agua es fresca (entre 18 y 21 º), su uso está indicado para afecciones reumáticas, articulares, cicatrizaciones e incluso psoriasis.

Y lo mejor de todo: el acceso es completamente gratuito. Basta con sentarse frente al brote del canal para disfrutar del efecto calmante y regenerador de estas aguas. La zona, además, cuenta con bandera azul, lo que garantiza la calidad del entorno para el baño y el paseo.

Un enclave ideal para turismo sénior

Gracias a su combinación de naturaleza, salud y tranquilidad, Coma-ruga se ha convertido en un destino muy valorado por personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que desean mejorar su bienestar sin comprometer su economía.

Foto: Fuente: iStock

Quienes deseen prolongar su estancia pueden optar por alojarse en el Hotel Balneario de Coma-ruga, situado a escasos metros de la playa y equipado con instalaciones modernas como termas romanas, piscina activa y circuitos de relajación. Y para completar la experiencia, hay restaurantes valorados por los visitantes como La Calma Salada, El Puppet del Passeig o El Nou Peñón, ideales para disfrutar de la gastronomía local, donde el pescado fresco y los arroces rinden homenaje al mar.

Cómo llegar a Coma-ruga

El acceso es sencillo tanto en transporte público como en vehículo propio. Desde Barcelona, basta con tomar la autopista C-32 dirección Tarragona y salir en la salida 1 hacia El Vendrell. El trayecto dura unos 50 minutos en coche. También se puede llegar en tren con la línea R2 Sud de Rodalies, bajando en la estación de Sant Vicenç de Calders, situada justo en Coma-ruga.

Desde Tarragona, el trayecto por carretera puede realizarse a través de la AP-7 o la N-340, con un tiempo estimado de entre 30 y 40 minutos. Hay, además, conexiones ferroviarias mediante trenes regionales que facilitan la llegada sin complicaciones. Una vez allí, el manantial termal está a pocos pasos del paseo marítimo, perfectamente señalizado y de acceso libre.

Hay destinos que parecen hechos a medida para quienes viajan sin prisas, con la sabiduría de los años y el deseo de cuidarse. En la costa de Cataluña, uno de ellos guarda un secreto terapéutico a orillas del mar. El espectáculo es discreto: un canal que cruza la arena, un estanque donde los niños alimentan a los peces, y un riachuelo que llega al mar. Pero lo que muchos ignoran es que este sistema transporta agua que ha viajado desde el macizo calcáreo de Bonastre.

Noticias de Cataluña Cataluña Tarragona Viajes Verano
El redactor recomienda