El nuevo hotel de España que se transforma con este histórico mercadillo ibicenco: el más antiguo de Baleares
Un rincón de la isla blanca se convierte este verano en un homenaje vivo al espíritu más auténtico de los años 70. Tradición, cultura y diseño se funden en un entorno privilegiado frente al mar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbd%2F38d%2Fc56%2Fbbd38dc569f77d17a426398c405be275.jpg)
- El Parador en el que hacer una escapada este verano: entre playas cristalinas y naturaleza salvaje, por menos de lo que imaginas
- La playa de Galicia favorita de Mario Casas: una joya para los surfistas con bandera azul
Una experiencia única aguarda a los viajeros que eligen Ibiza como destino este verano. En la costa noreste de la isla, un nuevo alojamiento se alza como el enclave perfecto para quienes buscan desconectar y, al mismo tiempo, conectar con la esencia más genuina de la isla blanca. Cada miércoles, sus calles internas se transforman en un crisol cultural que traslada al visitante a los orígenes del movimiento hippy que marcó una época en Baleares.
Se trata del FERGUS Style Punta Arabí, un hotel de cuatro estrellas recientemente inaugurado que, además de ofrecer todas las comodidades propias de un resort de su categoría, acoge en su interior el histórico Hippy Market de Es Canar. Este mercadillo, el más antiguo de Baleares, comenzó su andadura en 1973 y ha sido reabierto como parte de la propuesta de valor del hotel. Más de 400 puestos de moda, artesanía, arte y gastronomía llenan cada rincón del recinto todos los miércoles en un horario de 10:00 a 19:00 h durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Un entorno diseñado para el relax y la inspiración
Las instalaciones del FERGUS Style Punta Arabí se extienden entre jardines mediterráneos y un entorno de pinares que enmarcan su arquitectura de inspiración isleña. Las 329 habitaciones, distribuidas en villas blancas, han sido decoradas con un estilo boho chic que invita al descanso y al disfrute pausado. A tan solo unos pasos, la piscina exterior con vistas al mar y su amplio solárium se convierten en uno de los rincones preferidos por los huéspedes para relajarse tras recorrer el mercadillo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F080%2F1fc%2F352%2F0801fc35269de7d822bb15830a41beaa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F080%2F1fc%2F352%2F0801fc35269de7d822bb15830a41beaa.jpg)
El ambiente se completa con una oferta gastronómica diversa que fusiona lo mejor de la cocina mediterránea con influencias internacionales. Espacios como el Lola Pool Bar o el restaurante Es Raco permiten saborear platos variados en un entorno privilegiado. Además, durante los días de mercado, el hotel suma al ambiente festivo varias zonas con food trucks y música en directo que refuerzan su carácter abierto y multicultural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F4db%2F0b5%2F3184db0b5d4f13a2dbfad418eb4b2970.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F4db%2F0b5%2F3184db0b5d4f13a2dbfad418eb4b2970.jpg)
Ubicado a pocos minutos de Santa Eulalia del Río y con vistas directas a la isla de Tagomago, el establecimiento se convierte en un punto de encuentro entre el viajero y la cultura ibicenca más auténtica. Su integración con el Hippy Market fortalece esa conexión con la historia viva de la isla, brindando una experiencia inmersiva para quien lo visita. Un destino ideal para quienes desean descubrir, explorar y vivir la isla más allá del turismo convencional, desde la tranquilidad y el espíritu libre que siempre han caracterizado a este rincón del Mediterráneo.
- El Parador en el que hacer una escapada este verano: entre playas cristalinas y naturaleza salvaje, por menos de lo que imaginas
- La playa de Galicia favorita de Mario Casas: una joya para los surfistas con bandera azul
Una experiencia única aguarda a los viajeros que eligen Ibiza como destino este verano. En la costa noreste de la isla, un nuevo alojamiento se alza como el enclave perfecto para quienes buscan desconectar y, al mismo tiempo, conectar con la esencia más genuina de la isla blanca. Cada miércoles, sus calles internas se transforman en un crisol cultural que traslada al visitante a los orígenes del movimiento hippy que marcó una época en Baleares.