El monumento más infravalorado de Cantabria que debes visitar en verano: una joya del siglo XX con vistas al infinito
Muy pocos viajeros conocen que, sobre una de las cumbres más emblemáticas de Cantabria, se alza una torre vanguardista que rinde homenaje a marinos y emigrantes montañeses. Ofrece una de las vistas más impresionantes de toda la región
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19a%2Fa10%2F979%2F19aa109793cb31fd2240073db6cace6e.jpg)
- Las 7 cuevas que debes visitar sí o sí en Cantabria en tu escapada de verano: una aventura para toda la familia
- Descubre la villa marinera con la playa más larga del Cantábrico y un pasado histórico fascinante: cuna de alianzas reales y retiro de emperadores
Muy pocos viajeros saben que, en lo alto del monte Peña Cabarga, se alza una torre monumental que combina vanguardia arquitectónica, memoria histórica y una de las mejores vistas panorámicas de Cantabria. Su diseño futurista y su poderosa carga simbólica la convierten en una parada imprescindible este verano.
Un homenaje entre el cielo y el mar
Conocido popularmente como el "Pirulí de Peña Cabarga", el Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla fue inaugurado en 1968 como homenaje a los marinos cántabros que sirvieron a la Corona y a los emigrantes montañeses que cruzaron el Atlántico en busca de un futuro mejor. Fue una iniciativa de la Diputación Provincial de Santander y contó con la firma del arquitecto Ángel Hernández Morales y del ingeniero José Calavera Ruiz, autores también del teleférico de Fuente Dé.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F246%2F3df%2Fed22463df0575d5a197b285ad38de8f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F246%2F3df%2Fed22463df0575d5a197b285ad38de8f6.jpg)
La obra se ubica en el Pico Llen, a 569 metros de altitud, dentro del macizo de Peña Cabarga, en el municipio de Medio Cudeyo. Allí, su silueta cilíndrica, esbelta y moderna rompe con cualquier expectativa del visitante. No fue necesario construir una torre de gran altura: su enclave privilegiado sobre la montaña ya le confería una presencia monumental.
Una arquitectura adelantada a su tiempo
Esta torre de telecomunicaciones atraviesa una sala circular accesible mediante una pasarela. El uso de hormigón visto, formas geométricas puras y su integración con el paisaje la convierten en uno de los edificios más singulares del siglo XX en Cantabria. A pesar de su valor arquitectónico, durante años fue una obra incomprendida por buena parte de la población.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d2%2Ff9a%2F335%2F3d2f9a33505dbb3f1c04a8c89e479cbd.jpg)
En sus primeros años, el monumento acogió un restaurante con vistas espectaculares y fue utilizado por RTVE como estación repetidora. Más tarde, en 2007, se incorporó una cámara oscura de 23 m² que ofrece una experiencia visual única: proyecta una imagen viva y en tiempo real del entorno mediante un sistema óptico tradicional.
Vistas infinitas y memoria colectiva
Desde su mirador, se divisa la bahía de Santander, las marismas de Santoña, el valle de Medio Cudeyo e incluso los Picos de Europa en días despejados. Es un lugar perfecto para entender el vínculo entre Cantabria, el mar y la historia migratoria de sus habitantes. Allí se recuerda tanto a marinos como Juan de la Cosa o Pero Niño, como a indianos como el marqués de Comillas o el marqués de Valdecilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c8%2Ffed%2F24e%2F9c8fed24ec9c7293076d7929b9fc8c09.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c8%2Ffed%2F24e%2F9c8fed24ec9c7293076d7929b9fc8c09.jpg)
El Monumento al Indiano permanece en buen estado de conservación, gracias a las labores de mantenimiento impulsadas tras su revalorización turística. Actualmente, alberga un bar y la citada cámara oscura, gestionada por Cantur. Es, sin duda, uno de los destinos más infravalorados para descubrir en verano: historia, arquitectura y naturaleza se funden en un solo lugar.
- Las 7 cuevas que debes visitar sí o sí en Cantabria en tu escapada de verano: una aventura para toda la familia
- Descubre la villa marinera con la playa más larga del Cantábrico y un pasado histórico fascinante: cuna de alianzas reales y retiro de emperadores
Muy pocos viajeros saben que, en lo alto del monte Peña Cabarga, se alza una torre monumental que combina vanguardia arquitectónica, memoria histórica y una de las mejores vistas panorámicas de Cantabria. Su diseño futurista y su poderosa carga simbólica la convierten en una parada imprescindible este verano.