Así es el espectacular balneario que reabre después de un siglo: aguas termales, hotel con encanto y comida riojana
Un histórico balneario ligado a la nobleza y al descanso termal resurge más de un siglo después, fusionando tradición, lujo y naturaleza para ofrecer una escapada única entre viñedos, almendros y tranquilidad absoluta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2Fd21%2F756%2Fb56d217569f11e58f6f49b7c89cc0421.jpg)
- El precioso pueblo de La Rioja que es un auténtico paraíso termal: pozas con agua medicinal al aire libre y de acceso gratuito
- Este es el balneario más viral de España: con una cueva y cascadas y piscinas termales al aire libre
Durante el siglo XIX, cuando el descanso y la salud se buscaban “tomando las aguas”, el Balneario La Albotea, en Cervera del Río Alhama (La Rioja), se convirtió en uno de los destinos preferidos de la nobleza y las clases acomodadas. Inaugurado en 1851 gracias al impulso del doctor Manuel Matheu y Fort, este enclave termal ofrecía tratamientos mineromedicinales en un entorno natural único, entre viñedos, almendros y olivos. Su hospitalidad, sus instalaciones y sus aguas sulfuradas eran tan célebres que incluso disponía de transporte ferroviario hasta Tudela, desde donde carruajes trasladaban a los visitantes hasta la finca.
A pesar de su prestigio, un incendio a principios del siglo XX y décadas de abandono condenaron al balneario al silencio. Sus edificios quedaron en ruinas, y el manantial dejó de ser aprovechado como centro de salud. Sin embargo, la memoria del lugar no desapareció. Los vecinos continuaron peregrinando durante años a realizar la “novena”, una tradición popular para depurarse bebiendo el agua en ayunas durante nueve días. Fue esta huella histórica y el valor de sus aguas lo que motivó su restauración, que se materializa hoy tras más de un siglo cerrado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F806%2F41e%2F4f8%2F80641e4f8c53d6c8b85459f8c5dbbfc3.jpg)
Ahora, La Albotea renace como un referente del turismo de bienestar. Tras un largo proceso de recuperación, este balneario ha sido completamente rehabilitado, respetando su arquitectura original y dotado de modernas instalaciones. La finca de cinco hectáreas vuelve a recibir huéspedes que buscan desconexión, descanso y la experiencia única de sumergirse en el corazón de La Rioja, con la buena mesa, el vino y la naturaleza como protagonistas.
Aguas, hotel y gastronomía para cuidarse y disfrutar
El área termal de La Albotea es uno de sus mayores atractivos. Repartida en varias plantas y diseñada siguiendo el modelo suizo, ofrece varios tratamientos con agua mineromedicinal sulfurada, yoduro-magnesiana y de mineralización fuerte, muy beneficiosa para afecciones respiratorias, dermatológicas y reumatológicas. El circuito Utsuroi (de 50 minutos por 32 euros) incluye piscina activa con chorros, cascada, jacuzzi, sauna finlandesa, tanque de hielo y solárium con vistas. Además, la poza exterior 'Los Olivos' permite disfrutar de baños al aire libre durante la temporada.
El alojamiento se distribuye en dos edificios. El antiguo Edificio de Hospedaje conserva su elegancia clásica e incluye la recepción, salones, cafetería, restaurante y 30 habitaciones —tres de ellas suites— decoradas con un estilo que combina tradición y modernidad. Junto a la piscina termal, un segundo bloque ofrece otras 30 habitaciones con vistas al valle del río Alhama. Su diseño, firmado por el estudio Capilla y Vallejo, está completamente integrado en el paisaje y refleja la fusión entre arquitectura y entorno natural.
Un entorno lleno de historia, rutas y paisajes
El entorno del balneario es ideal para quienes buscan explorar. La Vía Verde del Alhama ofrece un recorrido de 12 kilómetros siguiendo el curso del río, perfecto para caminar o pedalear entre campos y viñedos. En primavera, el espectáculo de los almendros en flor convierte la zona en un destino fotográfico imprescindible. Y a pocos kilómetros, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro invita a descubrir la fauna y la vegetación autóctona en una experiencia tranquila y educativa.
Muy cerca de La Albotea se encuentra el Centro Paleontológico de Igea y el parque temático El Barranco Perdido, en Enciso, que combinan ciencia y ocio en familia. Además, el Castillo de Cornago, con sus imponentes torres y su historia ligada al linaje de los Luna, ofrece una visita imprescindible para los amantes del patrimonio medieval. Todo ello enmarcado en un paisaje de media montaña con vistas inigualables.
Desde naturaleza hasta historia, el entorno de La Albotea invita a vivir una experiencia completa más allá del descanso
No faltan opciones para descubrir la esencia de La Rioja Baja. Las bodegas de Forcada e Ilurce, próximas al balneario, permiten degustar algunos de los mejores vinos de la zona. También merece una visita el yacimiento celtibérico de Contrebia Leucade y la localidad de Alfaro, donde anida la mayor colonia de cigüeñas blancas de Europa en la Colegiata de San Miguel.
- El precioso pueblo de La Rioja que es un auténtico paraíso termal: pozas con agua medicinal al aire libre y de acceso gratuito
- Este es el balneario más viral de España: con una cueva y cascadas y piscinas termales al aire libre
Durante el siglo XIX, cuando el descanso y la salud se buscaban “tomando las aguas”, el Balneario La Albotea, en Cervera del Río Alhama (La Rioja), se convirtió en uno de los destinos preferidos de la nobleza y las clases acomodadas. Inaugurado en 1851 gracias al impulso del doctor Manuel Matheu y Fort, este enclave termal ofrecía tratamientos mineromedicinales en un entorno natural único, entre viñedos, almendros y olivos. Su hospitalidad, sus instalaciones y sus aguas sulfuradas eran tan célebres que incluso disponía de transporte ferroviario hasta Tudela, desde donde carruajes trasladaban a los visitantes hasta la finca.