Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Cataluña: el paraíso de los lagos y los refugios de montaña entre picos de 3.000 metros
  1. Viajes
AVENTURA PIRENAICA

La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Cataluña: el paraíso de los lagos y los refugios de montaña entre picos de 3.000 metros

Combina alta montaña, lagos glaciares y nueve refugios conectados por un recorrido circular que atraviesa el único parque nacional de Cataluña

Foto: Dos senderistas recorren uno de los tramos más espectaculares de la ruta ubicada en el único parque nacional de Cataluña (rutaspirineos.org)
Dos senderistas recorren uno de los tramos más espectaculares de la ruta ubicada en el único parque nacional de Cataluña (rutaspirineos.org)

En el corazón del Pirineo catalán, existe una travesía que invita a desconectar del ruido del mundo y adentrarse en un entorno de belleza indómita. No es una ruta cualquiera: quienes la han vivido aseguran que transforma la forma de entender el senderismo. Atraviesa los recorridos de alta montaña más espectaculares de la Península: una travesía circular por el único parque nacional catalán, con más de 200 lagos, picos de vértigo y 9 refugios que se convierten en hogar tras cada etapa.

Una joya natural en el corazón del Pirineo

Hay rutas que no solo se caminan: se viven. Una de ellas serpentea entre valles glaciares, bosques de pino negro y estanys de aguas cristalinas. Se trata de Carros de Foc, una travesía que recorre el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único de su categoría en Cataluña. Con una altitud media de 2.400 metros y picos que rozan los 3.000, este enclave protegido despliega una riqueza paisajística y biológica que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes del trekking.

El origen de la ruta se remonta a los años 80, cuando los guardas de los refugios comenzaron a visitarse entre sí. De aquellos pasos espontáneos surgió un itinerario consolidado que hoy conecta nueve refugios a lo largo de unos 65 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de más de 9.000 metros. Aunque no está señalizada como tal, la ruta se puede seguir gracias a marcas del GR 11, estacas amarillas y los hitos dejados por otros montañeros.

Carros de Foc: cómo organizar la aventura

Esta ruta de montaña puede completarse de cinco a siete días y permite iniciar la marcha desde cualquiera de los refugios. Quienes opten por la versión oficial pueden adquirir un forfait por 35 €, que incluye el sello en cada refugio, un mapa a escala 1:50.000 y un pequeño obsequio. Aunque gratuita en su recorrido base, es necesario reservar plaza en los refugios y, si se desea, contratar un seguro específico para actividades en montaña.

Existen varias modalidades para adaptar la experiencia a cada perfil: desde la opción Open, más libre y sin planificación previa, hasta la modalidad Kids, con etapas más suaves para familias. La opción Confort incluye el traslado de equipaje y alojamiento adicional en hotel, mientras que la Plus amplía el recorrido con dos refugios más. Cada modalidad ofrece una forma distinta de disfrutar del entorno alpino sin perder de vista la seguridad.

Nueve refugios entre lagos y cumbres

Los refugios de Carros de Foc —entre ellos Amitges, Colomers, Ventosa i Calvell o Josep Maria Blanc— se distribuyen por todo el parque y permiten vivir una experiencia única de montaña sin necesidad de cargar con tienda ni dormir al raso. Algunos, como el de Saboredo, son íntimos y con pocas plazas; otros, como el de Colomina o Mallafré, tienen historia y carácter propio.

Carros de Foc no es solo una ruta senderista: es una inmersión total en el paisaje más puro del Pirineo catalán. Dormir en altura, cruzar puertos como el Collado de Contraix (2.745 m), caminar junto a rebecos o ver el amanecer sobre un estany son solo algunas de las vivencias que aguardan al excursionista. Todo ello, en el corazón del único parque nacional de Cataluña.

Ficha técnica de la ruta Carros de Foc

  • Tipo de ruta: Circular
  • Distancia total: 65 km aprox.
  • Duración estimada: Entre 5 y 7 días
  • Altura media: 2.400 metros
  • Desnivel acumulado: 9.200 metros
  • Punto más alto: Collado de Contraix (2.745 metros)
  • Refugios: 9 (Amitges, Colomers, Saboredo, Ventosa i Calvell, Restanca, Colomina, Mallafré, Estany Llong, Josep Maria Blanc)
  • Señalización: No tiene marcaje específico. Tramos señalizados con GR-11, estacas amarillas y hitos de piedras
  • Forfait (opcional): 35 € (incluye mapa, sello por refugio y obsequio)
  • Modalidades: Open, Plus, Confort, Kids
  • Época recomendada: Verano y principios de otoño
  • Recomendaciones: GPS, mapa físico, reserva previa en refugios, buena condición física

En el corazón del Pirineo catalán, existe una travesía que invita a desconectar del ruido del mundo y adentrarse en un entorno de belleza indómita. No es una ruta cualquiera: quienes la han vivido aseguran que transforma la forma de entender el senderismo. Atraviesa los recorridos de alta montaña más espectaculares de la Península: una travesía circular por el único parque nacional catalán, con más de 200 lagos, picos de vértigo y 9 refugios que se convierten en hogar tras cada etapa.

Noticias de Cataluña Cataluña Lleida