Es noticia
El desconocido monumento que tienes que visitar sí o sí: está en un pueblo de Andalucía y es un ejemplo del Barroco cordobés
  1. Viajes
Para amantes del arte sacro

El desconocido monumento que tienes que visitar sí o sí: está en un pueblo de Andalucía y es un ejemplo del Barroco cordobés

Un enclave oculto entre las calles de un pueblo andaluz guarda una de las obras más sorprendentes del barroco español. Este monumento, aún por descubrir por muchos viajeros, deslumbra por su belleza e historia

Foto: El desconocido monumento que tienes que visitar una vez en la vida. (Junta de Andalucía)
El desconocido monumento que tienes que visitar una vez en la vida. (Junta de Andalucía)

Hay lugares que no necesitan grandes campañas de promoción para enamorar a quienes los descubren. En el interior de Andalucía, existe un monumento que permanece al margen de los circuitos turísticos más transitados y que, sin embargo, deslumbra por su riqueza patrimonial y valor artístico. Esta joya arquitectónica es considerada uno de los mejores exponentes del barroco cordobés y representa un destino imprescindible para los amantes del arte sacro.

Foto: Estas son las 10 playas de Andalucía con bandera negra este año. (Ecologistas en Acción)

Nos referimos al Monasterio de San José y San Roque, conocido popularmente como Las Descalzas, ubicado en pleno corazón de Aguilar de la Frontera. Fundado entre 1667 y 1671 gracias al impulso de Rodrigo de Varo y Antequera, este edificio destaca por sus muros de sillería y dos portadas principales, datadas en 1683 y 1702. Aunque su exterior impresiona por la sobriedad y elegancia, es su iglesia interior la que concentra el verdadero esplendor, con una planta de cruz latina, bóveda de medio cañón, lunetos decorativos y una cúpula central que corona el crucero.

Una referencia esencial del barroco cordobés

El interior del templo sorprende por su elaborada decoración: cinco retablos, óleos sobre lienzo con marcos tallados, pinturas murales y una destacada labor de yesería. Este conjunto convierte al monasterio en un claro exponente del barroco andaluz. Entre las obras más valiosas se encuentran el retablo mayor, realizado entre 1694 y 1697, las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, así como las pinturas atribuidas a fray Juan del Santísimo Sacramento que representan a San Roque, San José con el Niño, Santa Teresa de Jesús y la Virgen protectora del Carmelo.

Además, destaca la obra 'Coronación de la Virgen', firmada por E. Muñoz, que añade aún más valor a este espacio religioso habitado por la comunidad femenina de Carmelitas Descalzas. Terminado en 1761, el convento sigue siendo parte activa de la Diócesis de Córdoba. Su iglesia, considerada una de las más representativas de su estilo, conserva intacta su atmósfera de recogimiento. Visitar este enclave no solo es una experiencia cultural, sino también una oportunidad de conectar con la historia más profunda de la región.

Hay lugares que no necesitan grandes campañas de promoción para enamorar a quienes los descubren. En el interior de Andalucía, existe un monumento que permanece al margen de los circuitos turísticos más transitados y que, sin embargo, deslumbra por su riqueza patrimonial y valor artístico. Esta joya arquitectónica es considerada uno de los mejores exponentes del barroco cordobés y representa un destino imprescindible para los amantes del arte sacro.

Córdoba
El redactor recomienda