La ruta de ciclismo que debes hacer en Asturias: sigue la antigua vía de un tren minero a lo largo de 15 kilómetros
Una ruta ciclista recorre uno de los valles más desconocidos de Asturias entre antiguos castilletes mineros, bosques de ribera y pequeñas aldeas encaramadas a la montaña
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F027%2F9b7%2F99e%2F0279b799e62786fb7d5a53157d6680d7.jpg)
- La ruta de ciclismo que tienes que hacer sí o sí: la Vía Verde más larga de España, que conecta Valencia y Teruel
- Tres rutas en bicicleta por Asturias para los que no paran ni en vacaciones
Entre valles encajados, túneles silenciosos y bosques de ribera se esconde una de las rutas ciclistas más sorprendentes del norte de España. Recorre paisajes olvidados que mezclan historia, naturaleza y una memoria industrial que aún late bajo tierra. Una escapada perfecta para quienes buscan pedalear entre historia, naturaleza y cultura, lejos del bullicio y el turismo convencional.
La Vía Verde del Valle del Turón se ha convertido en uno de los planes más recomendados para hacer en bicicleta en Asturias. Esta ruta cicloturista recorre la antigua línea ferroviaria de un tren minero a lo largo de 15 kilómetros, atravesando paisajes bucólicos y vestigios industriales en plena Cuenca Minera.
Un museo a cielo abierto en el corazón de Asturias
La Guía Repsol lo tiene claro: esta senda del interior asturiano es mucho más que una excursión en bici. Es una inmersión en la historia minera de la región. Desde Ujo hasta las inmediaciones de Urbiés, la PR AS-100.1 permite al visitante descubrir túneles, castilletes, bocaminas y antiguos pozos mientras pedalea entre bosques de ribera, pequeños núcleos rurales y colinas esculpidas por siglos de extracción de carbón.
El itinerario es accesible para toda la familia y ofrece un desnivel moderado, con apenas 92 metros de diferencia entre su punto más bajo y más alto. Se puede recorrer cómodamente en unas dos horas en bicicleta, o en tres si se opta por caminar. Esta antigua vía ferroviaria, que en su día perteneció a la sociedad Hulleras del Turón, se ha transformado en una de las mejores vías verdes del norte de España para el turismo activo y cultural.
Del Pozo Figaredo al arte contemporáneo
Durante el recorrido, los ciclistas pasan junto a enclaves cargados de historia como el Pozo Figaredo, la iglesia de Santa Bárbara, los tanques del lavadero o el Grupo Santo Tomás, uno de los primeros explotados por la empresa minera. También destaca el Pozo Santa Bárbara, declarado Bien de Interés Cultural en 2008 y reconvertido desde 2021 en un centro de arte contemporáneo que ha acogido intervenciones de artistas internacionales como Anthony McCall o Herminio.
Esta propuesta combina el legado industrial con la creación artística en un entorno natural que sorprende por su belleza. Así lo reflejan también otras paradas emblemáticas del recorrido como el pozo Espinos o el área recreativa de Puente Villandio, donde es posible hacer un alto para descansar junto al río Turón.
Una experiencia cicloturista con historia y naturaleza
La Vía Verde del Valle del Turón concluye en el Pozo Fortuna, a poco más de un kilómetro de una escombrera rehabilitada con diseño de los hermanos Kawamura. Desde allí, muchos optan por regresar a Ujo por el lado opuesto del río, cruzando alguno de sus encantadores pueblos. Las cafeterías y áreas recreativas invitan a alargar la jornada con un picnic o una parada gastronómica tras una ruta que, sin ser exigente, sí deja huella por su fuerza visual y su carga simbólica.
Recomendada por la Guía Repsol, esta ruta cicloturista demuestra que la Asturias más profunda también puede disfrutarse sobre ruedas, entre el verde de sus montes y la memoria de su pasado minero. Pedalear por la Vía Verde del Valle del Turón es también recorrer un pasado que forjó el carácter asturiano a golpe de pico, huelgas y carbón. Hoy, el verde ha vencido al humo y los raíles son caminos para explorar con calma una de las zonas más auténticas y menos conocidas del norte peninsular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2Ffa4%2F492%2F72bfa44926e8e8de330652d0de821d08.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72b%2Ffa4%2F492%2F72bfa44926e8e8de330652d0de821d08.jpg)
Datos técnicos de la ruta
- Ubicación: Ujo, concejo de Mieres
- Destino: Pozo Fortuna, valle del río Turón
- Tipo de recorrido: Lineal (solo ida)
- Distancia aproximada: 10 kilómetros
- Dificultad: Baja
- Altitud máxima: 360 metros
- Desnivel: 92 metros acumulados
- Duración estimada en BTT: 1,5 a 2 horas
- Duración estimada a pie: 2,5 a 3 horas
- Lugares destacados: La Cuadriella, San Benigno, Pozo Santa Bárbara (BIC), locomotora de vapor, socavón de La Rebaldana, torre del Pozo Espinos
- Final de ruta: Área recreativa de Puente Villandio y Pozo Fortuna
- La ruta de ciclismo que tienes que hacer sí o sí: la Vía Verde más larga de España, que conecta Valencia y Teruel
- Tres rutas en bicicleta por Asturias para los que no paran ni en vacaciones
Entre valles encajados, túneles silenciosos y bosques de ribera se esconde una de las rutas ciclistas más sorprendentes del norte de España. Recorre paisajes olvidados que mezclan historia, naturaleza y una memoria industrial que aún late bajo tierra. Una escapada perfecta para quienes buscan pedalear entre historia, naturaleza y cultura, lejos del bullicio y el turismo convencional.