Es noticia
El infravalorado pueblo blanco de Cádiz que tienes que visitar una vez en la vida: con una muralla que es BIC y restos de un castillo
  1. Viajes
Declarado Conjunto Histórico-Artístico

El infravalorado pueblo blanco de Cádiz que tienes que visitar una vez en la vida: con una muralla que es BIC y restos de un castillo

Es uno de los grandes secretos de la sierra gaditana, donde el legado andalusí y la historia romana conviven entre calles encaladas y miradores naturales

Foto: El infravalorado pueblo blanco de Cádiz que tienes que visitar una vez en la vida. (Turismo Alcalá de los Gazules/Pedro A. Jiménez Gómez)
El infravalorado pueblo blanco de Cádiz que tienes que visitar una vez en la vida. (Turismo Alcalá de los Gazules/Pedro A. Jiménez Gómez)

Entre los pueblos blancos de Andalucía, existe uno que destaca por su autenticidad y su legado histórico, pero que todavía permanece al margen de las rutas más conocidas. Su silueta de casas encaladas contrasta con el verdor que lo rodea y sus callejuelas, empedradas y serenas, conducen al visitante hacia vestigios de otra época. Un destino que invita a descubrir su historia paso a paso y a sumergirse en una esencia andaluza menos transitada por el turismo de masas.

Alcalá de los Gazules, ubicado en el interior de la provincia de Cádiz, forma parte de la Ruta del Toro y se integra en pleno Parque Natural de los Alcornocales, lo que lo convierte en un enclave privilegiado para el turismo rural. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1984, su casco urbano guarda los restos de una muralla medieval y un torreón que formó parte del antiguo castillo, del cual se tiene constancia desde el siglo XIII. A día de hoy, aún se conservan las puertas de la Villa y del Sol, testigos de un pasado defensivo y noble.

Una joya patrimonial entre montañas

El torreón, que en 1732 fue adaptado como vivienda del corregidor, resistió el paso del tiempo y los ataques sufridos durante la Guerra de la Independencia. Las tropas francesas destruyeron parte de las murallas en 1811, pero la robustez del torreón permitió que se conservara. Las piedras que alguna vez formaron parte de su estructura fueron reutilizadas para la construcción de depósitos de agua cercanos. Hoy, los visitantes pueden contemplar el escudo que presidía la puerta original y recorrer la planta del acceso, como un viaje detenido en el tiempo.

Además de su patrimonio defensivo, Alcalá de los Gazules ofrece enclaves como la Iglesia Mayor de San Jorge, el Convento de Santa Clara o la Casa del Cabildo, ubicados en la Plaza Alta. La localidad también se abre a la naturaleza con zonas recreativas como El Picacho y rutas que cruzan la sierra del Aljibe. Muy cerca, en el yacimiento de la Mesa del Esparragal, se halló el Bronce de Lascuta, la primera inscripción romana conocida en la península ibérica y que actualmente se exhibe en el Museo del Louvre.

Entre los pueblos blancos de Andalucía, existe uno que destaca por su autenticidad y su legado histórico, pero que todavía permanece al margen de las rutas más conocidas. Su silueta de casas encaladas contrasta con el verdor que lo rodea y sus callejuelas, empedradas y serenas, conducen al visitante hacia vestigios de otra época. Un destino que invita a descubrir su historia paso a paso y a sumergirse en una esencia andaluza menos transitada por el turismo de masas.

Cádiz
El redactor recomienda