Es noticia
Descubre la villa del vino de España: en este rincón de Castilla y León y que quiere que sus bodegas sean Patrimonio de la Humanidad
  1. Viajes
El pueblo de las mil bodegas

Descubre la villa del vino de España: en este rincón de Castilla y León y que quiere que sus bodegas sean Patrimonio de la Humanidad

Una red de cuevas ocultas bajo el suelo de una pintoresca villa castellana guarda uno de los secretos vinícolas mejor conservados de Europa

Foto: Descubre la villa del vino de España. (Ayuntamiento de Fermoselle)
Descubre la villa del vino de España. (Ayuntamiento de Fermoselle)

Una red subterránea centenaria, excavada en roca viva bajo un entramado de callejuelas históricas, esconde uno de los tesoros patrimoniales más singulares de Castilla y León. Este entramado de cuevas, que en su origen funcionaban como aljibes, fresqueras o refugios, se ha convertido en el alma vinícola de una villa que busca ahora el reconocimiento internacional. La candidatura para que sus bodegas subterráneas sean declaradas Patrimonio Material de la Humanidad pretende poner en valor la riqueza arquitectónica y cultural que define a este enclave único.

Situada en la comarca de Sayago, esta localidad zamorana, conocida como Fermoselle, cuenta con más de 1.000 bodegas excavadas en granito y gneis, muchas de ellas visitables a través de rutas turísticas. Bajo el lema de 'Momentos Únicos', se ofrece una experiencia inmersiva para descubrir las profundidades de la Ruta del Vino Arribes, donde el visitante puede recorrer espacios como la bodega Julio —apodada 'la Catedral' por sus bóvedas perfectas— o la bodega Angelita, cuyas cubas de gran volumen sorprenden por su magnitud.

Una joya histórica en el corazón de Arribes del Duero

El impulso de esta candidatura lo lideran la AECT Duero-Douro y el Ayuntamiento, que destacan “la singularidad del patrimonio que alberga la villa a nivel cultural y natural”. Bodegas como El Pulijón, reconvertida en museo por emigrantes fermosellanos, o La Botica, con su antigua zarcera, son solo algunas de las paradas obligadas. Algunas estructuras conservan incluso vestigios de baños purificadores de origen judío, como ocurre en El Bodegón del España.

Pero Fermoselle no solo ofrece vino y tradición. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico, enamora por sus calles empedradas y miradores naturales con vistas al río Duero. Iglesias románicas, la arquitectura popular que incorpora la piedra natural del terreno y enclaves como la ermita de Santa Cruz o el castillo de Doña Urraca completan un destino que une naturaleza, historia y enoturismo como pocos en el país.

Una red subterránea centenaria, excavada en roca viva bajo un entramado de callejuelas históricas, esconde uno de los tesoros patrimoniales más singulares de Castilla y León. Este entramado de cuevas, que en su origen funcionaban como aljibes, fresqueras o refugios, se ha convertido en el alma vinícola de una villa que busca ahora el reconocimiento internacional. La candidatura para que sus bodegas subterráneas sean declaradas Patrimonio Material de la Humanidad pretende poner en valor la riqueza arquitectónica y cultural que define a este enclave único.

Zamora
El redactor recomienda