El monumento religioso más antiguo de La Rioja que no te puedes perder este verano: cómo apuntarme a las visitas guiadas
Arcos de medio punto, columnas corintias del siglo I y restos de pinturas románicas conviven en un templo escondido entre las tierras de La Rioja, en la localidad de Tricio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe63%2F2bd%2F5c8%2Fe632bd5c8c0dd4978fe9d413b999fe1c.jpg)
- El pueblo medieval con más encanto de La Rioja rodeado de murallas que merece la pena descubrir en verano
- La ermita románica que corona un risco en la Sierra de Cameros y esconde un tesoro pictórico único: solo apta para aventureros
En el corazón de un pequeño pueblo riojano se esconde un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido al paso de los siglos, testigo de civilizaciones antiguas, transformaciones religiosas y estilos artísticos que dialogan en piedra y pintura. Este verano, abre sus puertas con visitas guiadas que permiten descubrir su singular legado.
La Basílica de Nuestra Señora de los Arcos, en Tricio, abre sus puertas los fines de semana de junio con visitas guiadas que permiten descubrir el templo más antiguo de La Rioja, un enclave único con vestigios de más de dos mil años de historia.
Una joya escondida con origen romano
Desde el exterior, su aspecto discreto no anticipa la magnitud histórica que encierra. La Basílica de los Arcos es, en realidad, una cápsula del tiempo construida sobre un antiguo mausoleo romano del siglo III, transformado en templo cristiano en el siglo V. Este edificio religioso, el más antiguo de La Rioja, conserva materiales y estructuras procedentes de la ciudad romana de Tritium Megallum, actual Tricio, que también comprendía zonas cercanas como Nájera.
En su interior, se observan columnas corintias del siglo I reutilizadas para separar sus tres naves, yeserías barrocas del XVIII y restos pictóricos románicos y paleocristianos que conviven en una misma estructura. Bajo el suelo se hallaron tumbas paleocristianas de los siglos V y VI, además de sarcófagos romanos y medievales que reafirman su relevancia arqueológica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb17%2F9b3%2F1d7%2Fb179b31d72980e199021aeade655cc60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb17%2F9b3%2F1d7%2Fb179b31d72980e199021aeade655cc60.jpg)
Visitas guiadas: horarios y detalles prácticos
Este verano, quienes deseen visitar este emblema del patrimonio riojano pueden hacerlo sin necesidad de reserva previa. Las visitas guiadas a la Basílica de Nuestra Señora de los Arcos se celebran los sábados y domingos de junio a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. La entrada es libre, pero se recomienda puntualidad para disfrutar del recorrido completo.
Durante la visita, los guías ayudan a contextualizar cada rincón del templo, declarado Bien de Interés Cultural, y permiten al visitante sumergirse en una experiencia que combina historia, arte y espiritualidad. Para resolver dudas o solicitar información adicional, se puede contactar con la organización a través del perfil de Instagram @azafatas_rioja o en el número de teléfono 656 687 233. El precio es de 4 euros, la entrada general, y 3 euros, la reducida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51c%2Fa5a%2Fdca%2F51ca5adcae4789cb78befaa61a5bd59b.jpg)
Un destino imprescindible para este verano
Tricio, un pequeño municipio riojano, se convierte cada fin de semana en una parada obligatoria para quienes deseen adentrarse en los orígenes del cristianismo peninsular. La Basílica de los Arcos no solo es un monumento excepcional por su antigüedad, sino también un símbolo de la superposición de culturas y estilos que han dejado su huella a lo largo de los siglos. Este verano, el templo se presenta como una de las mejores propuestas para los amantes del arte, la historia y el patrimonio.
Caminar por el interior de este templo es adentrarse en una historia milenaria que ha resistido saqueos, olvidos y transformaciones. Este verano, quienes se acerquen a Tricio tendrán la oportunidad de contemplar uno de los enclaves más fascinantes del patrimonio riojano, en un recorrido que deja huella más allá de lo visible.
- El pueblo medieval con más encanto de La Rioja rodeado de murallas que merece la pena descubrir en verano
- La ermita románica que corona un risco en la Sierra de Cameros y esconde un tesoro pictórico único: solo apta para aventureros
En el corazón de un pequeño pueblo riojano se esconde un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido al paso de los siglos, testigo de civilizaciones antiguas, transformaciones religiosas y estilos artísticos que dialogan en piedra y pintura. Este verano, abre sus puertas con visitas guiadas que permiten descubrir su singular legado.