Es noticia
El pueblo de España con el mayor yacimiento de Europa del llamado 'oro de los tontos' y que muy poca gente conoce
  1. Viajes
CON VISITAS GUIADAS

El pueblo de España con el mayor yacimiento de Europa del llamado 'oro de los tontos' y que muy poca gente conoce

Brilla como si fuera oro, pero no lo es. Es la pirita, un mineral fascinante que esconde su mayor tesoro europeo en un recóndito y poco conocido rincón de La Rioja

Foto: Vista al aire del yacimiento de la "Ampliación a Vitoria" en La Rioja (mineralesdb.blogspot.com)
Vista al aire del yacimiento de la "Ampliación a Vitoria" en La Rioja (mineralesdb.blogspot.com)

Pocos minerales despiertan tanta curiosidad como la pirita. Con su característico brillo metálico y su color dorado, ha logrado engañar a más de un aventurero haciéndole creer que había encontrado oro. Por eso la llaman el ‘oro de los tontos’. Pero más allá de las apariencias, este mineral guarda una historia fascinante de valor geológico, belleza estética y atractivo coleccionista.

La pirita no es oro, aunque a simple vista pueda parecerlo. Está formada por sulfuro de hierro y se presenta habitualmente en formas cúbicas perfectas. Esas aristas geométricas han hecho que sea muy buscada por coleccionistas y museos de todo el mundo. Durante siglos, su belleza ha fascinado tanto a científicos como a artistas, y su uso se ha extendido incluso al cine, donde se emplea para simular pepitas doradas sin valor comercial.

Lo que pocos saben, y que sorprende a muchos, es que Europa tiene su mayor yacimiento en España. La mina más espectacular de este mineral se encuentra en plena sierra de Alcarama, en el sureste de La Rioja. Allí, a unos cuatro kilómetros del pequeño pueblo de Navajún, se localiza la llamada explotación Ampliación a Victoria, descubierta en 1965 por el minero Pedro Ansorena. Desde entonces, este lugar ha ganado fama internacional por la calidad extraordinaria de sus cristales.

Una joya geológica de talla mundial

La mina Ampliación a Victoria es mucho más que un simple enclave geológico: es un fenómeno único. Situada dentro de la llamada Cuenca de Cameros, esta zona del Cretácico inferior concentra una riqueza mineral casi sin precedentes. Las piritas se encuentran incrustadas en capas de margas con una notable continuidad, lo que facilita su extracción en condiciones muy especiales.

El yacimiento cuenta con tres niveles de explotación (conocidos como primera, segunda y tercera capa) que llegan a alcanzar un espesor medio de 2,5 metros. Aquí, las piritas emergen en formas cúbicas perfectas, con tamaños que pueden ir desde unos pocos milímetros hasta más de 20 centímetros. La precisión con la que cristalizan es tan espectacular que muchos de los ejemplares acaban en ferias internacionales, colecciones privadas y museos de historia natural.

A diferencia de otras minas, la de Navajún no se explota con fines industriales. Su principal valor reside en el coleccionismo. Las visitas guiadas permiten a los turistas no solo descubrir cómo se forman estos minerales, sino también buscar sus propias muestras. La experiencia es tan popular entre los aficionados a la geología que se ha convertido en una de las actividades más singulares del turismo rural riojano.

Qué ver en Navajún y alrededores

Aunque es conocido por su yacimiento de pirita, este pequeño pueblo riojano guarda más sorpresas entre sus calles y paisajes. Iglesias centenarias, ermitas escondidas y rutas naturales lo rodean con encanto. Los alrededores ofrecen historia, arte y naturaleza para una escapada tranquila y diferente.

  • Mina de Pirita de Navajún: se puede visitar con cita previa y disfrutar de una jornada de recolección de piritas. El brillo de los cristales en el suelo sorprende a los visitantes desde el primer paso.
  • Ermita de Santa María de Atisca: situada a las afueras del pueblo, esta construcción barroca del siglo XVII conserva un pequeño cementerio medieval y varios frescos restaurados.
  • Aguilar del Río Alhama (a 9 km): un encantador pueblo donde destaca la Iglesia de la Asunción, con retablos barrocos y una talla de la Virgen de los Remedios. Ideal para paseos entre callejuelas y terrazas.
  • Inestrillas (a 9 km): aquí se encuentra la Iglesia de la Natividad, del siglo XVI, incrustada en una pared rocosa con vistas espectaculares al valle del Alhama.
  • Cornago (a 11 km): un conjunto monumental que incluye el Castillo medieval, la Iglesia de San Pedro con frescos únicos y la Ermita de San Blas, con posible pasado judío.
  • Igea (a 12 km): a pocos minutos, el yacimiento de la Era del Peladillo reúne más de 1.700 huellas fósiles de dinosaurios: una joya para los amantes de la paleontología
  • Cervera del Río Alhama (a 13 km): destaca por el Museo de la Alpargata y sus rutas por el valle del Alhama, ideal para desconectar en la naturaleza.

Navajún es el tipo de lugar que parece escondido a simple vista, pero que guarda un tesoro sin igual. No por su valor económico, sino por la pureza, la geometría y el brillo de sus piritas. El pueblo riojano que custodia el mayor yacimiento europeo del llamado ‘oro de los tontos’ es también una invitación a explorar una parte de España desconocida, silenciosa y deslumbrante.

Pocos minerales despiertan tanta curiosidad como la pirita. Con su característico brillo metálico y su color dorado, ha logrado engañar a más de un aventurero haciéndole creer que había encontrado oro. Por eso la llaman el ‘oro de los tontos’. Pero más allá de las apariencias, este mineral guarda una historia fascinante de valor geológico, belleza estética y atractivo coleccionista.

Viajes Viajes en familia La Rioja Noticias de La Rioja Turismo
El redactor recomienda