Parece sacado del modernismo catalán: el precioso jardín de Navarra con secuoyas de California y el único de España con siete especies de pájaros carpinteros
Lo que un día fue un espacio reservado a la élite, hoy se abre como refugio de arte, biodiversidad y silencio entre hayedos centenarios y senderos con historia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd58%2Fa39%2F8d9%2Fd58a398d9b046dd1215c86019a791589.jpg)
- El restaurante mejor valorado de Navarra que debes visitar sí o sí este verano: especialista en setas y al lado de un bosque único en Europa
- Trekking y escalada por el norte de España: la ruta que tienes que hacer sí o sí en Navarra antes de que termine la primavera
Un jardín modernista con secuoyas californianas, un palacio restaurado, un bosque centenario y siete especies de pájaros carpinteros conviven en un rincón único de Navarra que parece sacado del corazón de Barcelona, pero está muy lejos del Eixample. Pocos imaginan que este tesoro paisajístico se encuentra a orillas del río Bidasoa, en pleno valle de Bertizarana.
Un paraíso natural escondido en el norte de Navarra
El Parque Natural del Señorío de Bertiz, ubicado en el concejo de Oieregi (valle de Bertizarana), fue el primer espacio natural protegido de Navarra, declarado como tal en 1984. Lo que antaño fue una finca privada de uso exclusivo se ha transformado en uno de los rincones más visitados del norte peninsular. La propiedad, de más de 2.000 hectáreas, cuenta con un frondoso bosque atlántico, zonas de senderismo y un jardín histórico-artístico que sorprende por su riqueza botánica y su diseño paisajístico inspirado en las corrientes francesas e inglesas del siglo XIX.
@dontworrybecamper Un verdadero paraíso natural. 🌿 Guárdalo 🔐 📍 Ubicación: Situado en Oieregi, Navarra Jardín Señorío de Bertiz 🌿 🌼 Historia: Creado en el siglo XIX, el Jardín Señorío de Bertiz combina la belleza del paisaje con la rica historia de la familia que lo poseía. Tiene más de 100 especies de árboles y plantas, muchas de ellas exóticas. Caminos rodeados de naturaleza que invitan a pasear y disfrutar de las vistas. También podréis disfrutar de puntos estratégicos para contemplar el paisaje del valle y el río Bidasoa. 🧑🧑🧒🧒 Apto para todos los públicos. 🎫 Entrada: 3€ #JardínSeñoríoDeBertiz #Naturaleza #Navarra #Turismo #Senderismo #BellezaNatural #spain #navarraturismo #españa #visitspain #spaintrip #spaintravel #lugaresmagicos #lugaresconencanto ♬ Everybody Wants To Rule The World X Electric Love - darcy stokes
La transformación del espacio comenzó en 1898, cuando Don Pedro Ciga y su esposa, Doña Dorotea Fernández, adquirieron el Señorío y lo reformaron por completo. Ambos impulsaron la restauración de edificios, recuperaron los jardines y añadieron fuentes, estanques, pérgolas, glorietas y miradores, muchos de ellos aún visitables. Uno de los elementos más llamativos es la vidriera modernista que decora la antigua capilla, una obra compuesta por 26 paneles de colores con figuras femeninas que simbolizan las estaciones del año.
Secuoyas gigantes, árboles exóticos y aves únicas
Uno de los principales atractivos del jardín es la presencia de dos ejemplares centenarios de secuoya roja (Sequoia sempervirens), una especie originaria de California que puede alcanzar más de 100 metros de altura, como el célebre Hyperion. En Bertiz, estas secuoyas superan ya los 30 metros y comparten espacio con ginkgos chinos, castaños de los Balcanes, tejos, tilos, cipreses y bambú negro, entre muchas otras especies exóticas y autóctonas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45e%2F85f%2Fb3e%2F45e85fb3e408e05a816aa2ed29667d3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45e%2F85f%2Fb3e%2F45e85fb3e408e05a816aa2ed29667d3c.jpg)
Además del jardín, el bosque de Bertiz ofrece siete rutas señalizadas para todos los niveles. En este entorno, de acceso gratuito, se conserva uno de los hayedos más importantes de Navarra, hábitat de las siete especies de pájaros carpinteros que habitan en la península ibérica. Es el único lugar en España donde conviven todas ellas, lo que convierte a Bertiz en un destino excepcional para los amantes de la ornitología.
Horario del parque y tarifas
El acceso al bosque es libre, pero para visitar el Jardín Histórico-Artístico del Señorío de Bertiz es necesario adquirir una entrada. El precio general es de 3 euros para adultos. Se aplica una tarifa reducida de 1,50 euros para estudiantes, personas con carné joven, jubiladas, pensionistas o mayores de 65 años. La entrada es gratuita para menores de edad, personas en situación de desempleo, con discapacidad o diversidad funcional.
El parque abre todos los días de 7:00 a 23:00 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus caminos y espacios ajardinados desde el amanecer hasta la noche. Dentro del recinto también se puede visitar el Palacio de Bertiz, con espacios expositivos y de congresos, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, donde se explica el valor ecológico del parque mediante paneles, maquetas y audiovisuales. Gracias a la voluntad de sus últimos propietarios, todo el conjunto forma hoy parte de la Red Natura 2000 y sigue fiel al deseo de conservar intacto este paisaje excepcional.
- El restaurante mejor valorado de Navarra que debes visitar sí o sí este verano: especialista en setas y al lado de un bosque único en Europa
- Trekking y escalada por el norte de España: la ruta que tienes que hacer sí o sí en Navarra antes de que termine la primavera
Un jardín modernista con secuoyas californianas, un palacio restaurado, un bosque centenario y siete especies de pájaros carpinteros conviven en un rincón único de Navarra que parece sacado del corazón de Barcelona, pero está muy lejos del Eixample. Pocos imaginan que este tesoro paisajístico se encuentra a orillas del río Bidasoa, en pleno valle de Bertizarana.