Descubre la villa marinera con la playa más larga del Cantábrico y un pasado histórico fascinante: cuna de alianzas reales y retiro de emperadores
Frente a un litoral que parece no tener fin, se alza una villa que ha sido testigo de despedidas reales, retiros imperiales y siglos de historia entre murallas, fuertes y arenas doradas que aún guardan secretos por descubrir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f2%2F0e3%2F300%2F2f20e3300e4adf740586e5080de5daf3.jpg)
- La cala secreta (y más salvaje) de Cantabria que hay que ver al menos una vez en la vida: está dentro de un Geoparque de la UNESCO
- Este camping de Cantabria junto al mar es perfecto para el verano: en un acantilado, entre dos playas y con vistas inolvidables
La playa más extensa del Cantábrico y un casco histórico declarado conjunto monumental hacen de esta villa cántabra uno de los destinos más completos del norte de España. Su puerto fue clave en enlaces reales y despedidas imperiales. Desde sus arenales infinitos hasta su patrimonio monumental, esta localidad cántabra combina la majestuosidad de su litoral con episodios históricos de alto calado que la convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la historia, el mar y la arquitectura con alma.
Una playa que no tiene fin
Entre las joyas costeras de Cantabria, la playa de La Salvé destaca por sus más de cuatro kilómetros de arena clara y aguas abiertas. Desde su inicio en el antiguo puerto de Laredo hasta el istmo de El Puntal —conocido así por su forma afilada—, esta lengua de litoral se fusiona visualmente con el paisaje de la ría de Treto y se complementa con la playa de El Regatón, cuyas aguas se adentran en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Noja y Joyel. En total, ambas playas ofrecen al visitante hasta ocho kilómetros continuos de costa.
@jorgemcphail 📍Playa La Salvé, Laredo 💙😍 ESPECTACULAR 💚💙 .CANTABRIA INFINITA 💚💙
♬ Bam Bam (feat. Ed Sheeran) - Camila Cabello
Desde su extremo se divisan elementos clave de la historia defensiva de la región, como el Monte Buciero y los tres fuertes de Santoña al fondo. Más cerca, el fuerte de Rastrillar y el de San Carlos formaban parte de un sistema de protección que cerraba la bahía frente a posibles ataques por mar.
Una Puebla Vieja que huele a historia
Abandonando la arena y regresando hacia el núcleo urbano, el visitante accede a la Puebla Vieja, el casco medieval de Laredo. Este enclave fue escenario de importantes episodios históricos, como la despedida de Juana la Loca hacia su matrimonio con Felipe el Hermoso, supervisada por Isabel la Católica desde el mismo puerto. Años después, en 1556, el emperador Carlos V desembarcó allí antes de iniciar su retiro definitivo en el Monasterio de Yuste.
Puebla Vieja
— Marivy Vélez Alonso 💙💙🇪🇦🇪🇦 (@Mazcua) July 6, 2023
Laredo
Cantabria pic.twitter.com/m4h12rPr9c
Durante el siglo XVII, la villa pasó a formar parte de las Cuatro Villas de la Mar, junto a Castro Urdiales, Santander y San Vicente de la Barquera, consolidando su papel protagonista en el litoral cantábrico. Aquella reorganización la convirtió en el concejo más relevante del norte castellano.
Un pasado que sigue latiendo en sus calles
La historia de Laredo se deja ver en cada rincón de su casco antiguo: murallas, casonas, palacios e iglesias conviven con las huellas de su pasado comercial y defensivo. Algunas de las antiguas puertas de acceso aún pueden recorrerse hoy, como la Puerta de San Martín, también conocida como La Blanca, la Puerta de San Lorenzo o la Puerta Oeste, que da paso a la Iglesia de Santa María. Este templo alberga el Retablo de Belén, una joya de madera dorada del arte flamenco policromado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2F86a%2F67b%2F59b86a67bd25bba63aa09dd269d17ec8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2F86a%2F67b%2F59b86a67bd25bba63aa09dd269d17ec8.jpg)
Con el impulso industrial del siglo XIX —centrado en fábricas de salazones y conservas— y el boom turístico de los años 60, Laredo se ganó el apodo de "Capital de la Costa Esmeralda". Hoy, su combinación de playa infinita, patrimonio medieval y legado imperial la convierten en una parada imprescindible para quienes buscan historia viva y paisajes inigualables.
- La cala secreta (y más salvaje) de Cantabria que hay que ver al menos una vez en la vida: está dentro de un Geoparque de la UNESCO
- Este camping de Cantabria junto al mar es perfecto para el verano: en un acantilado, entre dos playas y con vistas inolvidables
La playa más extensa del Cantábrico y un casco histórico declarado conjunto monumental hacen de esta villa cántabra uno de los destinos más completos del norte de España. Su puerto fue clave en enlaces reales y despedidas imperiales. Desde sus arenales infinitos hasta su patrimonio monumental, esta localidad cántabra combina la majestuosidad de su litoral con episodios históricos de alto calado que la convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la historia, el mar y la arquitectura con alma.