Es noticia
Más allá de los campos de Brihuega: descubre el último pueblo de Madrid con la única destilería de lavanda de la región y una iglesia declarada BIC
  1. Viajes
UN PUEBLO QUE HUELE A LAVANDA

Más allá de los campos de Brihuega: descubre el último pueblo de Madrid con la única destilería de lavanda de la región y una iglesia declarada BIC

Es una alternativa inesperada a los paisajes de Brihuega que conquista por su belleza, su historia y su aroma. Desde 2024, celebra un festival dedicado a la lavanda, despertando el interés de un sinfín de viajeros

Foto: Campos de lavanda en plena floración en la Alcarria madrileña (Ayuntamiento de Pezuela de las Torres)
Campos de lavanda en plena floración en la Alcarria madrileña (Ayuntamiento de Pezuela de las Torres)

Hay lugares que no necesitan hacer ruido para dejar huella. Al borde oriental de la Comunidad de Madrid, más allá de las rutas conocidas y los paisajes manidos, un pequeño municipio despierta cada verano envuelto en una neblina púrpura y un perfume que embriaga. Es un destino que no aparece en las postales turísticas, pero tiene el poder de detener el tiempo y despertar los sentidos. Solo quienes se desvían del camino principal descubren lo que se esconde entre sus calles y campos.

Cuando el calendario se aproxima al solsticio, algo cambia en el aire. Pezuela de las Torres, el último pueblo de Madrid situado en un extenso páramo, ha comenzado a atraer visitantes gracias a sus campos de lavanda, una destilería única en la región y una iglesia con valor histórico reconocido. Este enclave, aún poco conocido, ofrece una alternativa singular a los recorridos tradicionales por la Alcarria.

La Provenza madrileña florece entre junio y julio

Cuando el calor comienza a instalarse, los campos de lavandín —un híbrido de lavanda y espliego— transforman el paisaje de Pezuela de las Torres en un mar violeta. Aunque el fenómeno recuerda a los famosos cultivos de Brihuega, lo cierto es que estos terrenos tienen una historia mucho más reciente. Apenas cinco años han bastado para convertir este rincón de la Alcarria de Alcalá en un destino creciente.

El impulso inicial vino de los propios agricultores locales, que decidieron apostar por el lavandín como alternativa productiva. El resultado ha sido doble: por un lado, una estampa natural que invita a la contemplación; por otro, un motor económico que ha dado lugar a la única destilería de lavanda de toda la Comunidad de Madrid, donde se produce aceite esencial con aplicaciones cosméticas y terapéuticas.

Un festival con aroma propio

Desde 2024, Pezuela de las Torres celebra su propio Festival de la Lavanda, bajo el nombre "Aroma de la Alcarria Madrileña". Este evento, que coincide con la floración, incluye paseos guiados, mercadillos, talleres y conciertos. Su objetivo es dar a conocer los paisajes aromáticos del municipio y apoyar el tejido artesanal local.

El festival ha contribuido a visibilizar una tradición que, si bien es joven, ya forma parte del carácter de esta localidad de menos de 1.000 habitantes. Y es que, pese a su tamaño, el pueblo guarda otro tesoro menos estacional: la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, un edificio del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. De estilo mudéjar, integra influencias toledanas, castellanas y románicas, y representa un testimonio clave de la repoblación histórica de la zona.

placeholder Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada BIC en 2021 (Comunidad de Madrid)
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada BIC en 2021 (Comunidad de Madrid)

Cómo llegar al corazón violeta de Madrid

Pezuela de las Torres se encuentra a poco más de 50 kilómetros del centro de Madrid. Para llegar en coche, basta con tomar la A-2 dirección Zaragoza y desviarse por la salida 38 hacia la M-204. También es posible acceder en transporte público desde el Intercambiador de Avenida de América, a través de la línea 275 de autobús. Si se parte desde Guadalajara, las carreteras CM-2004 y CM-2006 conducen directamente hasta el municipio.

Este verano, los campos de lavanda de Madrid florecen con más fuerza que nunca, y Pezuela de las Torres quiere ocupar, por méritos propios, un lugar en el mapa de destinos naturales imprescindibles de la región. Su aroma, su historia y su apuesta por un turismo sostenible lo convierten en un enclave único para redescubrir la esencia rural madrileña.

Hay lugares que no necesitan hacer ruido para dejar huella. Al borde oriental de la Comunidad de Madrid, más allá de las rutas conocidas y los paisajes manidos, un pequeño municipio despierta cada verano envuelto en una neblina púrpura y un perfume que embriaga. Es un destino que no aparece en las postales turísticas, pero tiene el poder de detener el tiempo y despertar los sentidos. Solo quienes se desvían del camino principal descubren lo que se esconde entre sus calles y campos.

Noticias de Madrid Madrid Viajes
El redactor recomienda