El espectacular paraje natural bajo un puente romano: el plan perfecto para darte un chapuzón a solo dos horas de Madrid
A los pies de la Sierra de Gredos, entre Extremadura y Castilla y León, se esconde un paraíso natural de charcos cristalinos, pozas salvajes y un puente romano que guarda siglos de historia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F301%2F135%2F436%2F301135436c73194a332678e63f6a21e9.jpg)
- El pueblo con casas de pizarra y atravesado por una cascada que ha sido elegido como uno de los más bonitos de España
- El pueblo extremeño en pleno Valle del Jerte que es famoso por sus piscinas naturales y está atravesado por un río
Bajo el sol del centro peninsular, justo en el umbral donde se tocan las comunidades de Castilla y León y Extremadura, se abre paso un enclave natural que seduce por su frescor, sus aguas limpias y un entorno que mezcla vegetación, piedra y brisa de montaña. La Sierra de Gredos, majestuosa y granítica, custodia este rincón lleno de pozas y formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuento. El lugar se convierte en una alternativa ideal para quienes buscan una 'playa de interior' lejos de la costa y de las aglomeraciones.
Los aficionados al senderismo, las familias que desean pasar el día en plena naturaleza y los más intrépidos que prefieren explorar piscinas fluviales escondidas entre enormes bolos de granito, encuentran en este paraje un refugio veraniego perfecto. Desde el sur de Gredos, las gargantas y arroyos que bajan desde las cumbres alimentan un sistema de piscinas naturales que se extienden como un rosario de agua pura y salvaje. La humedad y el verdor de la zona le han valido el sobrenombre de “la Galicia chica”, aunque su calor veraniego recuerde que estamos en pleno centro de la península.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2Feaf%2Fb9c%2F2e1eafb9cbed1ab4c9a9a364debd0bb7.jpg)
Este paraíso natural tiene nombre propio: la Garganta de Alardos. Situada en el término municipal de Madrigal de la Vera, Cáceres, esta garganta constituye uno de los paisajes más impresionantes de la comarca de La Vera. La imagen icónica del puente romano que cruza su curso de agua da paso a una serie de charcos naturales, piscinas profundas y zonas recreativas que la convierten en uno de los destinos más fotogénicos y populares del sur de Gredos.
Un mapa líquido entre piedras y montañas
La Garganta de Alardos recorre unos 20 kilómetros desde su nacimiento hasta desembocar en el río Tiétar, pero su esencia más salvaje y espectacular se condensa en los 6,5 kilómetros que van desde el Puente Romano hasta su unión con la garganta de Tejea. A lo largo de este tramo, se encadenan pozas tan conocidas como el Charco Negro, el Cardenillo, La Paloma, La Caldera, Los Maquis o El Rubioso. Algunas de estas piscinas se han acondicionado con muros de piedra o pequeños diques de guijarros para crear zonas de baño más estables y seguras.
@somosviajaresvivir ¿Te gustaría conocer este lugar con historia y encanto? 🙏💖 📍Se llama Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera, Cáceres. Queda a 2 horas de Madrid en coche. 🅿️ Cuenta con parking pago por 4€. La zona más concurrida se encuentra bajo el puente tomando construido en el siglo XVIII. 🍽️ Cuenta con un restaurante pero también podrás llevarte tu comida. 🐶 No se permite ir con mascotas 🤿 🐟 Te recomiendo llevar máscara de Snorkel ya que hay bastante peces en la zona Lo que nos gusto del sitio es que está bastante controlado para no dañar la naturaleza 🙏🌱 Si tienes más dudas, déjanos en los comentarios 👇 ‼️ no te olvides de seguirnos en @viajaresvivir__ 👌 #caceres #madrigaldelavera #puenteromano #escapadasconencanto #escapadasdefindesemana #escapadasromanticas #escapadasdeverano #escapadasrurales #españa #cáceres #gargantadealardos #spaintravel #visitspain #paisajesdeespaña #españaenpaisajes #piscinanatural ♬ som original - Vitrola Acústica 🎼
Bajo el Puente Viejo, de origen medieval aunque sobre una base romana según algunas hipótesis, se encuentra la piscina más popular: accesible incluso en coche, con rampa para personas con movilidad reducida, zonas para niños y chiringuitos cercanos como el del restaurante Puente Romano. Desde ahí, es posible continuar río arriba hacia otras dos piscinas naturales también muy concurridas: el Charco Negro y el Cardenillo, ambas con vistas al macizo central de Gredos y ambiente animado gracias a los merenderos cercanos.
El verdadero espectáculo, sin embargo, comienza más allá de esas primeras zonas acondicionadas. A partir del Charco Negro, la garganta se transforma en un laberinto de bolos graníticos, pozas cristalinas y remansos ocultos. Una de las joyas más espectaculares es la poza del Charco de la Caldera, donde una pequeña cascada forma un jacuzzi natural al verterse entre dos rocas colosales. A esta zona se accede desde un refugio cercano por un sendero poco transitado, lo que garantiza tranquilidad y una experiencia más salvaje.
@lascabanasdelavera Garganta de Alardos en Madriga de la Vera. Al fondo sierra de Gredos. #lavera #sierradegredos #naturaleza ♬ sonido original - Las cabañas de la vera
El recorrido culmina en la confluencia con la garganta de Tejea, tras un camino de algo más de seis kilómetros desde el puente. Allí, en medio de una geografía caótica de piedras y agua, surge el Charco de Varillas o Barillas, formado por dos grandes pozas separadas por rocas que crean pequeñas cascadas. A pesar de la dificultad del acceso, es un remanso ideal para quienes buscan belleza y soledad. Desde ese punto, muchos visitantes optan por regresar a Madrigal de la Vera siguiendo la orilla abulense, disfrutando de un trayecto más panorámico.
Madrigal de la Vera: puerta de entrada a la garganta
El pueblo de Madrigal de la Vera es el primer gran núcleo urbano al que se accede si se viaja por el sur de Gredos de este a oeste. Su entorno natural lo convierte en punto de partida perfecto para explorar la garganta, y su casco urbano, aunque mayoritariamente moderno, todavía conserva rincones con encanto, como los callejones empedrados junto a la iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XV. También destaca la arquitectura popular de adobe y balcones de madera que evoca la tradición de la comarca. Y muy cerca están otros pueblos que mercen una visita como Candeleda, Villanueva de la Vera, Jarandilla de la Vera o Jaraíz de la Vera.
A solo dos horas en coche desde Madrid, este lugar aguarda al visitante en un paraje natural incomparable y unas pozas que harán las delicias de los bañistas este verano
Llegar a este paraíso natural es sencillo. Desde Madrid, basta con tomar la A-5 dirección Talavera de la Reina y desviarse hacia Candeleda y Madrigal de la Vera, en un trayecto que no supera las dos horas en coche. Una vez en el municipio, la Garganta de Alardos está perfectamente señalizada, con zonas de aparcamiento (de pago, alrededor de seis euros por día) y accesos adaptados para todos los públicos. El turismo que atrae este lugar es cada vez más numeroso, pero su amplitud y variedad de zonas de baño permiten disfrutarlo sin agobios, tanto si se busca pasar el día en familia como si se quiere explorar rincones más escondidos.
- El pueblo con casas de pizarra y atravesado por una cascada que ha sido elegido como uno de los más bonitos de España
- El pueblo extremeño en pleno Valle del Jerte que es famoso por sus piscinas naturales y está atravesado por un río
Bajo el sol del centro peninsular, justo en el umbral donde se tocan las comunidades de Castilla y León y Extremadura, se abre paso un enclave natural que seduce por su frescor, sus aguas limpias y un entorno que mezcla vegetación, piedra y brisa de montaña. La Sierra de Gredos, majestuosa y granítica, custodia este rincón lleno de pozas y formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuento. El lugar se convierte en una alternativa ideal para quienes buscan una 'playa de interior' lejos de la costa y de las aglomeraciones.