Es noticia
Tienes que ir alguna vez en la vida: este antiguo puerto romano de Cantabria pudo superar a San Sebastián y hoy es capital del surf en el norte
  1. Viajes
DE ENCLAVE ROMANO A PARAÍSO SURFERO

Tienes que ir alguna vez en la vida: este antiguo puerto romano de Cantabria pudo superar a San Sebastián y hoy es capital del surf en el norte

Estuvo a punto de convertirse en un destino de lujo capaz de rivalizar con San Sebastián, en el País Vasco. Hoy, es uno de los enclaves más sorprendentes del norte de España

Foto: Vista de una de las playas de este pueblo cántabro con un puerto milenario que se remonta a la época romana (EFE)
Vista de una de las playas de este pueblo cántabro con un puerto milenario que se remonta a la época romana (EFE)

Antiguas leyendas, restos romanos y acantilados que se asoman al mar con una belleza salvaje se dan la mano en un rincón del norte de España que durante siglos pasó desapercibido. Su historia, marcada por proyectos frustrados, tradiciones marineras y un entorno natural deslumbrante, lo convirtió en una joya oculta que hoy sorprende incluso a las guías de viajes más prestigiosas.

Situado en la parte occidental de la ría de San Martín de la Arena y a solo 30 kilómetros de Santander, Suances, el pueblo costero que una vez soñó con competir con San Sebastián, guarda entre acantilados, cuevas prehistóricas y playas con Bandera Azul una herencia milenaria que hoy atrae a surfistas de toda Europa. La revista National Geographic ya lo ha recomendado como uno de los destinos más fascinantes del norte de España.

Una historia que comenzó hace más de dos mil años

Aunque pocos lo saben al llegar, esta villa cántabra fue en época romana el célebre Portus Blendium. Su ubicación estratégica en la ría San Martín y la apertura al mar Cantábrico le otorgaban una relevancia clave en las rutas comerciales de Roma. Pero el relato de Suances se remonta aún más atrás: la zona estuvo habitada durante el Paleolítico Inferior y Superior, y aún hoy es posible visitar la cueva de las Brujas, con vestigios que recuerdan a Altamira y leyendas que alimentan la imaginación popular.

Durante el siglo XIX, este rincón cántabro quiso transformarse en un destino termal de lujo, con baños termales y embarcadero propio, al estilo de Biarritz. Un ambicioso proyecto proponía levantar un complejo de baños medicinales con embarcadero privado, diseñado para competir con los grandes balnearios de la época. Aunque el plan fue aprobado por el Ayuntamiento, la oposición de los vecinos y la falta de apoyo estatal truncaron aquella visión de grandeza. Aún se conservan restos del frustrado complejo en la playa de La Ribera.

Foto: Imagen del pueblo de Heidi en Cantabria situado en pleno Valle del Liébana (iStock)

Del puerto frustrado a la meca del surf

Suances no necesitó convertirse en una ciudad de balnearios para brillar. Hoy lo hace gracias a sus playas salvajes, sus miradores naturales y una comunidad surfera que ha convertido la playa de Los Locos en uno de los puntos más buscados del norte. El viento y las olas crean aquí un escenario ideal para quienes buscan adrenalina sobre la tabla. Su situación entre acantilados y su oleaje constante la hacen ideal tanto para expertos como para quienes se inician en este deporte. También destacan la playa de El Sable, en Tagle y La Concha, lugares donde el mar y el verde se funden en postales que no necesitan filtro.

Cada verano, entre el 15 y el 18 de julio, Suances vuelve a sus raíces marineras con las fiestas del Carmen, patrona de quienes viven del mar. La procesión marítima, con barcos engalanados y sirenas resonando en la ría, recuerda la estrecha relación entre la villa y sus aguas. Es uno de esos momentos que explican por qué este lugar, que pudo ser otra cosa, se ha convertido en un destino imprescindible. La devoción marinera se mezcla con el folclore y convierte cada año la villa en un espectáculo que hay que vivir, al menos, una vez en la vida.

Un entorno natural privilegiado para perderse

Desde la Punta del Dichoso se domina el Cantábrico en todo su esplendor. La ruta desde el faro hasta la Roca Blanca ofrece vistas sobre la Isla de los Conejos y los Picos de Europa en días claros, coronando una experiencia que mezcla historia, leyenda, mar y montaña. Suances, sin renunciar a sus orígenes, ha sabido transformarse en lo que muchos llaman hoy la capital del surf cántabro.

Hoy, esta villa cántabra sigue navegando entre el pasado y el presente, donde el rumor de las olas convive con ecos de épocas remotas. Ya sea por sus rutas costeras, sus leyendas o el imán que ejerce sobre quienes buscan surf y autenticidad, este enclave demuestra que no hace falta competir con grandes ciudades para dejar huella.

Antiguas leyendas, restos romanos y acantilados que se asoman al mar con una belleza salvaje se dan la mano en un rincón del norte de España que durante siglos pasó desapercibido. Su historia, marcada por proyectos frustrados, tradiciones marineras y un entorno natural deslumbrante, lo convirtió en una joya oculta que hoy sorprende incluso a las guías de viajes más prestigiosas.

Noticias de Cantabria Cantabria Viajes en familia Viajes
El redactor recomienda