Es noticia
Parece Grecia, pero está en España: la villa pesquera llena de vida y color donde se rodó 'Juego de Tronos'
  1. Viajes
¡UN LUGAR ÚNICO!

Parece Grecia, pero está en España: la villa pesquera llena de vida y color donde se rodó 'Juego de Tronos'

Casas de colores junto al mar, escalinatas imposibles y paisajes que parecen sacados de una serie épica. Este rincón vasco esconde un escenario de cine que te dejará sin aliento

Foto: Vista panorámica del puerto de esta localidad del norte de España (iStock)
Vista panorámica del puerto de esta localidad del norte de España (iStock)

Casas apiñadas con fachadas de colores, en un casco histórico que parece detenido en el tiempo y barquitos meciéndose al ritmo del Cantábrico. Quien se pierde por sus calles siente la autenticidad de una villa marinera que no ha renunciado a sus raíces. No estamos en una isla del Mediterráneo, aunque su encanto así lo sugiera.

Este pueblo pesquero no presume con grandilocuencia. Más bien seduce con detalles: el aroma a pescado recién llegado al puerto, los bares que sirven pintxos bajo toldos de rayas, el sonido de las olas rompiendo contra los acantilados. Quienes llegan hasta aquí por primera vez se ven sorprendidos por su belleza sin artificios.

Lo que muchos no saben es que esta joya del País Vasco ha estado bajo los focos de una de las series más exitosas de la historia. Y es que Bermeo, este rincón de Bizkaia repleto de tradición y vistas de postal, fue clave en el rodaje de Juego de Tronos.

Rocadragón está en Bermeo

HBO eligió varios rincones del País Vasco para dar vida a escenarios clave de la séptima temporada de Juego de Tronos. Uno de ellos, quizá el más emblemático, fue San Juan de Gaztelugatxe, ubicado a escasos kilómetros del casco urbano de Bermeo. Aquí, se alzó Rocadragón, el hogar ancestral de los Targaryen. Estos fueron los escenarios vascos de la serie:

  • San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo, Bizkaia): la ermita se convirtió digitalmente en el castillo de Rocadragón.
  • Playa de Itzurun (Zumaia, Gipuzkoa): escenario del desembarco de Jon Nieve y encuentro con Daenerys.
  • Playa de Muriola (Barrika, Bizkaia): lugar de reunión entre Tyrion y Davos, entre acantilados salvajes.
  • Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra): campamento Dothraki con Daenerys y sus dragones.

El equipo de la serie, con Kit Harington y Emilia Clarke a la cabeza, rodó durante semanas en estas localizaciones entre septiembre y octubre de 2016. Los paisajes vascos, con sus formaciones rocosas y escalinatas sobre el mar, resultaron el telón perfecto para la épica medieval de la ficción.

Qué ver en Bermeo

Aunque San Juan de Gaztelugatxe sea su postal más conocida, Bermeo guarda muchos otros rincones que merecen la visita. Su casco antiguo es uno de los más bonitos de la costa vasca. Subiendo desde el puerto se llega al Museo del Pescador, situado en la Torre Ercilla, un homenaje a la vida marinera que define esta villa.

También merece la pena pasear por el parque de Lamera, centro social al aire libre junto al puerto. Desde allí se puede caminar hasta la atalaya de La Tala, uno de los mejores miradores de Bermeo, donde se puede tomar algo mientras se contempla el horizonte. Otra visita imperdible es el Claustro de San Francisco, el más antiguo de Bizkaia, y la puerta de San Juan, vestigio de las antiguas murallas y camino hacia Gaztelugatxe.

Para los amantes del mar, nada como acercarse al Cabo Matxitxako, donde los faros y la brisa del Cantábrico ofrecen una de las mejores puestas de sol de Euskadi. Y si el tiempo acompaña, la cala de Aritzatxu es perfecta para un chapuzón en aguas cristalinas sin salir del municipio.

Qué hacer en Bermeo

Más allá del paseo y las visitas, Bermeo ofrece experiencias únicas para todo tipo de viajeros. Una de las más buscadas es la ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe, que parte del puerto y recorre la costa entre acantilados y vistas impresionantes. También se pueden hacer rutas hacia Elantxobe o Mundaka, e incluso alquilar un barco privado para navegar por Urdaibai.

Otra opción muy especial es el avistamiento de cetáceos frente al Cabo Matxitxako. En temporada, se pueden ver delfines y ballenas surcando el Cantábrico. Si se busca adrenalina, hay excursiones para nadar con tiburones azules y marrajos, una experiencia solo apta para valientes.

Este pintoresco pueblo vasco, con alma marinera y paisajes de ensueño ofrece historia, naturaleza y experiencias únicas junto al Cantábrico

Y para quienes prefieran una actividad más tranquila, el escape village al aire libre TopaBermeo recorre el casco antiguo a modo de gincana, ideal para familias o grupos. Por último, no hay que irse sin visitar una conservera local, donde aún se elaboran a mano productos del mar como antaño, conservando el legado marinero que hace de Bermeo un pueblo con alma propia.

Casas apiñadas con fachadas de colores, en un casco histórico que parece detenido en el tiempo y barquitos meciéndose al ritmo del Cantábrico. Quien se pierde por sus calles siente la autenticidad de una villa marinera que no ha renunciado a sus raíces. No estamos en una isla del Mediterráneo, aunque su encanto así lo sugiera.

Viajes Viajes en familia Turismo Noticias de País Vasco Vizcaya
El redactor recomienda