Es noticia
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Salamanca: acaba en el mirador más espectacular de España
  1. Viajes
Un sencillo paseo con final de infarto

La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Salamanca: acaba en el mirador más espectacular de España

Una de las experiencias más impactantes para los amantes del senderismo se esconde entre cañones y paisajes sobrecogedores. Este recorrido corto, pero inolvidable, guarda una sorpresa final que lo convierte en único

Foto: La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Salamanca. (Patrimonio Natural Castilla y León)
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Salamanca. (Patrimonio Natural Castilla y León)

Senderismo, naturaleza y emoción se combinan en un itinerario único que destaca por su accesibilidad y por el privilegio de ofrecer, en tan solo 2 kilómetros, uno de los panoramas más imponentes del país. Esta ruta circular cercana a la frontera con Portugal ha ganado popularidad entre excursionistas por su corto recorrido y la espectacularidad de su punto final, al que se llega en apenas 40 minutos de caminata. Con una dificultad baja y un desnivel de 130 metros, este trazado está pensado para todo tipo de caminantes que deseen disfrutar de un contacto directo con el entorno natural.

El destino que corona esta senda es el Mirador del Fraile, en pleno Parque Natural de Arribes del Duero. Esta estructura metálica de más de 12 metros de voladizo se proyecta sobre el río Duero a más de 300 metros de altura, permitiendo al visitante experimentar la sensación de estar suspendido en el aire. Diseñado por el estudio de arquitectura de Brigitte y Daniel Hollegha, el mirador forma parte de un entorno natural protegido por la Red Natura 2000 y la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, lo que garantiza la conservación de su rica biodiversidad.

Un enclave protegido y de gran valor paisajístico

El acceso a la plataforma se realiza a través de una pasarela de pendiente suave, equipada con barandillas de acero inoxidable y una abertura de cristal en su extremo final. Desde allí, la vista abarca los cañones más profundos de la península y la presa de Aldeadávila, una de las obras de ingeniería hidroeléctrica más relevantes del país. Además, los visitantes pueden avistar especies como el alimoche o el buitre leonado, en un enclave que se ha consolidado como uno de los principales reclamos turísticos de la provincia de Salamanca.

El recorrido comienza en Aldeadávila de la Ribera y avanza por senderos bien señalizados que conducen hasta el mirador. A lo largo del trayecto, la vegetación autóctona y los acantilados forman un paisaje de gran belleza. Esta propuesta ha contribuido a la desestacionalización del turismo rural, atrayendo a miles de personas desde su apertura. Quienes buscan una experiencia que combine belleza natural, accesibilidad y una vista inolvidable tienen aquí una parada obligatoria.

Senderismo, naturaleza y emoción se combinan en un itinerario único que destaca por su accesibilidad y por el privilegio de ofrecer, en tan solo 2 kilómetros, uno de los panoramas más imponentes del país. Esta ruta circular cercana a la frontera con Portugal ha ganado popularidad entre excursionistas por su corto recorrido y la espectacularidad de su punto final, al que se llega en apenas 40 minutos de caminata. Con una dificultad baja y un desnivel de 130 metros, este trazado está pensado para todo tipo de caminantes que deseen disfrutar de un contacto directo con el entorno natural.

Salamanca
El redactor recomienda