Es noticia
Uno de los pueblos más infravalorados de España está en Extremadura: con una Comarca digna de Tolkien
  1. Viajes
Encanto rural al pie de Gredos

Uno de los pueblos más infravalorados de España está en Extremadura: con una Comarca digna de Tolkien

Casas de entramado de madera, calles empedradas que siguen el curso del agua y un entorno natural que incluye incluso una aldea hobbit como la de 'El Señor de los Anillos'

Foto: Plaza Mayor de Villanueva de la Vera (Cáceres, Extremadura) (turismovillanuevadelavera.com)
Plaza Mayor de Villanueva de la Vera (Cáceres, Extremadura) (turismovillanuevadelavera.com)

La provincia de Cáceres (Extremadura) incluye uno de los pueblos más infravalorados de España, tal como lo ha definido la revista Viajar. Situado en la comarca de La Vera, Villanueva de la Vera conserva una de las arquitecturas populares más singulares del norte extremeño. Su trazado urbano está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982, con calles empedradas, estrechas y orgánicas, donde aún fluyen las tradicionales regueras (canales que recorren el centro de las vías y que antaño servían para regar y limpiar).

Las viviendas conservan el estilo verato: casas de adobe, piedra y entramado de madera, muchas con voladizos y balcones de madera oscura apoyados en gruesos pilares de granito. En torno a la Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento y sus soportales, se articulan monumentos como la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI, y fuentes históricas como la de los Seis Caños. Caminar por su casco antiguo es retroceder en el tiempo.

placeholder Villanovenses portan al muñeco Peropalo durante un desfile por las calles del municipio (Foto: Jorge Armestar/Europa Press)
Villanovenses portan al muñeco Peropalo durante un desfile por las calles del municipio (Foto: Jorge Armestar/Europa Press)

El alma festiva del pueblo se manifiesta especialmente en el Carnaval del Peropalo, una celebración ancestral declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Cada año, los vecinos dan vida a un muñeco de trapo que representa al Peropalo, símbolo de la transgresión y el castigo colectivo. El personaje es paseado, juzgado y finalmente ejecutado simbólicamente en una de las fiestas más singulares de la región.

Además, Villanueva se encuentra a los pies de la Sierra de Gredos, rodeado de gargantas, saltos de agua y rutas de senderismo muy recomendables. Uno de los rincones más visitados en verano es el Charco del Tobogán, en la Garganta Minchones: una poza natural de aguas cristalinas donde una formación rocosa actúa como tobogán natural. El acceso requiere caminar por un sendero entre helechos y árboles, pero el esfuerzo compensa con creces.

Foto: Esta poza tiene un tobogán de piedra natural. (Turismo de Villanueva de la Vera)

El entorno también es ideal para quienes buscan observar cabras montesas, aves autóctonas o simplemente disfrutar del rumor del agua. La frescura del aire, el verdor constante y la cercanía de otras pozas y gargantas convierten este enclave en uno de los más atractivos de toda la Vera cacereña.

Un rincón mágico que te llevará a la Tierra Media

Muy cerca del pueblo y dentro de su término municipal, en una ladera de la sierra, se encuentra la Comarca de Veratton, una pequeña aldea de alojamientos inspirados en las viviendas hobbit de El Señor de los Anillos. Con nombres como La Costurera, El Druida o La Casa del Carpintero, estas cabañas con puertas redondas, tejado vegetal y mobiliario artesanal ofrecen una experiencia única para los viajeros más soñadores.

Foto: Una de las cabañas de esta aldea hobbit a los pies de la Sierra de Gredos. (Instagram/@deveratton)

Además de su diseño bioclimático, cuentan con jacuzzi exterior para ver las estrellas, chimenea y senderos que parten desde la misma puerta. Se ha convertido en un lugar de culto para los amantes de Tolkien y del turismo rural con encanto: la tranquilidad, el silencio y las vistas a Gredos completan un entorno ideal para desconectar.

En términos generales, Villanueva de la Vera, con su arquitectura verata, su tradición festiva, su exuberante naturaleza y su inesperada Comarca hobbit, representa un destino que va más allá de los tópicos turísticos. Un pueblo infravalorado que merece ser descubierto.

La provincia de Cáceres (Extremadura) incluye uno de los pueblos más infravalorados de España, tal como lo ha definido la revista Viajar. Situado en la comarca de La Vera, Villanueva de la Vera conserva una de las arquitecturas populares más singulares del norte extremeño. Su trazado urbano está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1982, con calles empedradas, estrechas y orgánicas, donde aún fluyen las tradicionales regueras (canales que recorren el centro de las vías y que antaño servían para regar y limpiar).

Viajes Cáceres
El redactor recomienda