El infravalorado pueblo de Castilla y Léon con una joya visigoda: una iglesia intacta del siglo VII que es la ‘Abu Simbel’ española
Adéntrate en un viaje inesperado al corazón de Zamora, donde un pueblo esconde una maravilla arquitectónica que desafía el paso del tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecb%2F6ee%2F8ba%2Fecb6ee8bae7b3df034da8307727ecd88.jpg)
- El paraíso natural a dos horas y media de Madrid que tienes que descubrir: con varias lagunas donde te puedes bañar en sus playas
- Tienes que verlo una vez en la vida: el pueblo de León que tiene un árbol milenario de increíbles dimensiones al que puedes llegar dando un paseo
Una joya arquitectónica de incalculable valor histórico emerge en el corazón de Castilla y León, concretamente en la provincia de Zamora. Este infravalorado pueblo alberga una iglesia visigoda intacta del siglo VII, una auténtica proeza de la conservación que bien podría ser considerada la 'Abu Simbel' española. Para los entusiastas del patrimonio, este templo representa una oportunidad única de conectar con el arte y la cultura de la Hispania visigoda.
La Iglesia de San Pedro de la Nave, ubicada en el diminuto núcleo de El Campillo, cautiva por su sorprendente estado. Erigida entre los años 680 y 711, se conserva como uno de los últimos vestigios significativos de la cultura visigoda antes de la invasión musulmana. Aunque más modesta que las grandes construcciones de Toledo o Córdoba, su singularidad reside en su asombrosa integridad, a diferencia de otros templos de la época de los cuales apenas quedan vestigios.
@santi_xplora La iglesia de San Pedro de la Nave en la aldea de El Campillo en Zamora, España. Es una de las iglesias más antiguas de España, teniendo 1300 años de antigüedad y siendo de origen visigodo, previo a la conquista musulmana. En la década de 1920, el pueblo donde se encontraba iba a ser inundado para la construcción de un embalse, siendo salvada al trasladarse piedra a piedra. #zamora #spain #españa #viaje #travel #historia #iglesia #church #visigodos ♬ Dominus Dixit - Gregoriano - Arautos do Evangelho
La historia de este templo es tan fascinante como su arquitectura. A principios del siglo XX, la construcción del embalse de Ricobayo amenazó con sumergirla para siempre. Sin embargo, gracias a la incansable labor del arqueólogo e historiador Manuel Gómez Moreno, la iglesia fue desmantelada meticulosamente piedra por piedra entre 1930 y 1932. Posteriormente, fue reconstruida en su emplazamiento actual por el arquitecto Alejandro Ferránt, un traslado sin precedentes que permitió preservar esta obra maestra visigoda.
@lidiamerenciano San Pedro de la Nave * p u b l i Turismo de Zamora #aprendeentiktok #aprendecontiktok #arqueologia #arqueología #historia #CapCut ♬ The Epic Adventure - SoundGrenade
El diseño de San Pedro de la Nave, construido en piedra arenisca, presenta una curiosa combinación de estilos, fruto de dos etapas constructivas. Su interior, con una notable amplitud de espacios, difiere de los templos románicos posteriores, evidenciando zonas diferenciadas para el sacerdote, los eclesiásticos y los laicos. Además, la iglesia alberga inscripciones que la vinculan al Camino Portugués de la Vía de la Plata y esculturas en relieve de gran interés artístico.
Estas esculturas, como la que representa a Daniel en el foso de los leones o el sacrificio de Abraham a su hijo Isaac, son consideradas pequeñas gemas del arte sacro altomedieval. La Iglesia de San Pedro de la Nave es, sin duda, un testimonio vivo de una época pasada, un monumento que resiste el tiempo y nos invita a redescubrir las raíces de nuestra historia.
- El paraíso natural a dos horas y media de Madrid que tienes que descubrir: con varias lagunas donde te puedes bañar en sus playas
- Tienes que verlo una vez en la vida: el pueblo de León que tiene un árbol milenario de increíbles dimensiones al que puedes llegar dando un paseo
Una joya arquitectónica de incalculable valor histórico emerge en el corazón de Castilla y León, concretamente en la provincia de Zamora. Este infravalorado pueblo alberga una iglesia visigoda intacta del siglo VII, una auténtica proeza de la conservación que bien podría ser considerada la 'Abu Simbel' española. Para los entusiastas del patrimonio, este templo representa una oportunidad única de conectar con el arte y la cultura de la Hispania visigoda.