Portugal más allá de Lisboa y Oporto: descubre sus joyas con la guía de dos portuguesas
Conocer un país a través de las recomendaciones de quienes viven allí es siempre una experiencia distinta a hacerlo siguiendo guías genéricas. Este artículo recoge las sugerencias de dos portuguesas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62c%2Fc5a%2F410%2F62cc5a410a064f399d47315a1e8b84cd.jpg)
Portugal, el país vecino de España, al que se puede llegar cómodamente en coche, en avión, en autobús o, no tan cómodamente y con muchas limitaciones, en tren, sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles.
El país luso esconde grandes joyas que van mucho más allá de Lisboa y Oporto, que son las dos ciudades más visitadas por los turistas españoles; a pesar de la leyenda que dice que si viajas con tu pareja a Oporto, esa relación terminará en un corto periodo de tiempo.
Necesito saber si alguna pareja ha salido viva de Oporto.
— Ojito 👁 (@elojoquetodolv) November 17, 2024
Lisboa y Oporto son ciudades preciosas y este artículo no busca que dejen de ser visitadas, sino que quienes quieran conocer Portugal en profundidad puedan hacerlo sabiendo cuáles son, para quienes han vivido toda su vida allí, los mejores lugares, los más bonitos, con más encanto y, todavía, desconocidos para muchas personas.
Rafaela e Inês son las portuguesas de 27 y 35 años que, en un acto de generosidad con sus vecinos españoles, han querido revelar los nombres de algunos de los lugares más cautivadores de su país.
Con vistas al mar
El Algarve es una de las regiones portuguesas que más de moda se ha puesto en los últimos años. Esta región es conocida por sus playas mediterráneas y Cacela Velha es una aldea de pescadores escondida en esta zona. Este pueblo tiene tan solo tres o cuatro calles por las que pasear, todas ellas de piedra y sus edificios son casitas de una sola planta con los marcos de las puertas y ventanas en tonos azules y amarillos. Esta combinación hace único al lugar, también muy fotografiable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2Fd6c%2Ff17%2F87ed6cf17d19a392d1870fbdc50a4c94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2Fd6c%2Ff17%2F87ed6cf17d19a392d1870fbdc50a4c94.jpg)
En el centro de la aldea se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de origen medieval, y las vistas más impresionantes son las que se pueden disfrutar desde su muralla hacia las islas del Parque Natural Ría Formosa.
Otro de los lugares más bonitos de Portugal, según estas dos locales, es la Praia do Portinho da Arrábida, situada en el Parque Natural de la Sierra de Arrábida. Sus arenas blancas y finas y los diversos tonos de azul de sus aguas cristalinas, contrastan con la verde vegetación de la sierra, que puede verse desde el mar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F096%2F4e2%2Ff5a%2F0964e2f5a71ee231c0629da535075079.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F096%2F4e2%2Ff5a%2F0964e2f5a71ee231c0629da535075079.jpg)
No obstante, la de Portinho da Arrábida no es la única playa que se encuentra en este parque natural, en el que también se puede disfrutar de otras tan únicas como la playa de Albarquel, la de la Figueirinha, la de Galapos, la de Galapinhos, la de los Conejos, la del Creiro y la de Alpertuche.
Continuando con la ruta diseñada por estas portuguesas cerca del mar, la siguiente localidad es Azenhas do Mar en la costa del municipio de Sintra, en Colares. Un conjunto de casas blancas mirando al mar y una piscina natural debajo del acantilado son lo más llamativo de este lugar. En esta piscina, tanto locales como turistas pueden bañarse en verano.
Además, Azenhas do Mar está rodeada por una pequeña playa que en ocasiones desaparece porque la marea alta se come toda la arena. Así que, al llegar hasta allí, no sabes realmente qué es lo que te vas a encontrar. En lo alto del pueblo puede verse un molino de agua que da nombre a la localidad, ya que a este instrumento en portugués se le llama "azenha".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c6%2Fd41%2F0d0%2F2c6d410d0ade472efe40cf3aeb54ba14.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c6%2Fd41%2F0d0%2F2c6d410d0ade472efe40cf3aeb54ba14.jpg)
Por último, siguiendo con los destinos costeros, Rafaela e Inês destacan Tróia, una península arenosa con más de 25 km de longitud en el litoral de la freguesia de Carvalhal, en el municipio de Grândola. Sus playas de arena blanca están repletas de personas durante los meses de verano. También en esta península pueden visitarse ruinas romanas y el Puerto Palafítico de la Carrasqueira.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F256%2F40f%2Fafb25640f99738ada088d30624b17469.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F256%2F40f%2Fafb25640f99738ada088d30624b17469.jpg)
Rincones en la ciudad
Aunque tanto Sintra como Lisboa sí que son dos de los lugares más visitados por los españoles en sus viajes al país vecino, las jóvenes portuguesas han querido hacer hincapié en dos zonas de las ciudades que los turistas no deben perderse cuando viajen hasta allí.
La primera de ella es el Mirador de San Pedro de Alcántara en Lisboa. Este mirador es uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos de la capital, perfecto para disfrutar de una panorámica espectacular de la ciudad. Está situado en el barrio de Barrio Alto, justo al final del recorrido del famoso Elevador da Glória, un funicular que conecta la Praça dos Restauradores con la parte alta de la ciudad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F879%2Fb7b%2F481%2F879b7b481b43ed4768f949dabc7b7681.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F879%2Fb7b%2F481%2F879b7b481b43ed4768f949dabc7b7681.jpg)
Desde allí, se puede ver el Castillo de San Jorge, el Barrio de Alfama y su entramado de calles medievales, la Baixa y el río Tajo, pero este último solamente en los días claros.
En cuanto a los lugares que visitar en la localidad de Sintra, recomiendan ambas la Quinta da Regaleira, uno de los lugares más fascinantes y misteriosos de Portugal. Esta es una mansión-palacio y jardín monumental construida a finales del siglo XIX y principios del XX por el millonario portugués António Augusto Carvalho Monteiro y diseñada por el arquitecto italiano Luigi Manini. La propiedad refleja las obsesiones de Monteiro por la alquimia, la masonería, los templarios y la mitología clásica.
Allí se puede disfrutar del Palacio, sus jardines, el Pozo Iniciático (que es el elemento más emblemático del lugar con 27 metros de profundidad), túneles subterráneos que conectan el pozo con otros puntos del jardín y la Capilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F238%2Fc5a%2F112%2F238c5a112f1b4c8decbb035620208d94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F238%2Fc5a%2F112%2F238c5a112f1b4c8decbb035620208d94.jpg)
Es más, este edificio está abierto todos los días (excepto algunos festivos) y su horario es de 10:00 a 19:30 horas en temporada alta.
La última recomendación para los más "urbanitas" es Évora, la capital de la región del Alentejo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y es un destino ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la gastronomía tradicional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F415%2F379%2Fb76%2F415379b7650233f1e65c4a990cbf024e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F415%2F379%2Fb76%2F415379b7650233f1e65c4a990cbf024e.jpg)
Uno de los símbolos más icónicos de la ciudad es el Templo romano de Évora (Templo de Diana), data del siglo I d.C. y está sorprendentemente bien conservado. Y, a pesar de que se cree que fue dedicado al emperador Augusto, aunque se le conoce popularmente como “Templo de Diana”. Otro de los lugares imprescindibles es la Catedral, construida entre los siglos XII y XIII; también la Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos), ubicada dentro de la Iglesia de San Francisco, cuyas paredes están cubiertas con huesos y calaveras de miles de personas.
Recomendaciones gastronómicas
Muchos lugares de Portugal son grandes desconocidos para los españoles, como también lo es su gastronomía. Es por eso que Rafaela e Inês han querido compartir los nombres de algunos de sus restaurantes favoritos.
El primero de ellos se encuentra en Lisboa, a 20 minutos caminando desde la Torre de Belém, y se llama Clube Naval de Lisboa. Este restaurante es tranquilo y está situado frente al río, con unas vistas impecables. En él se puede disfrutar de una gran variedad de platos típicos portugueses.
También en Lisboa se puede visitar la segunda recomendación, una pizzería llamada Mano a Mano. Esta se ubica en el Barrio Alto de la ciudad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2Fcec%2F428%2Fc0acec42895249fb319dac6510bc0994.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2Fcec%2F428%2Fc0acec42895249fb319dac6510bc0994.jpg)
Ya en Oporto, By The Wine es un restaurante en el que el vino es sin duda uno de los protagonistas. Y en Almada Atira-te ao Rio, un local situado a orillas del río Tajo, conocido por su vista única de Lisboa y por los sabores auténticos que ofrece de la gastronomía portuguesa.
Portugal, el país vecino de España, al que se puede llegar cómodamente en coche, en avión, en autobús o, no tan cómodamente y con muchas limitaciones, en tren, sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles.