El precioso castillo del siglo IV al que hay que ir sí o sí este verano en España: doble fortaleza y con vistas a la sierra
La fortaleza, además de que se puede recorrer libremente y cuenta con paneles informativos, organiza visitas guiadas en verano
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F962%2Fdb7%2F170%2F962db717037fdfa61de1e57e7197d208.jpg)
- La espectacular cascada de agua cristalina a la que hay que ir a bañarse sí o sí: está en un pueblo de solo 100 habitantes
- Los dos pueblos de España a los que National Geographic denomina ‘el Manchester rural’: el binomio imprescindible de Castilla y León
España está llena de castillos que parecen sacados de una novela medieval. Desde fortalezas ubicadas en acantilados hasta torres que se asoman entre los viñedos, lo cierto es que nuestro país conserva un legado impresionante que mezcla historia, arquitectura y paisajes espectaculares. Algunos castillos se han convertido en iconos turísticos, pero hay otros que, pese a su belleza y valor histórico, siguen siendo grandes desconocidos.
Es el caso del Castillo de Xàtiva, una joya monumental enclavada en la Comunidad Valenciana que merece una visita este verano. Xàtiva, capital de la comarca de La Costera, es una ciudad llena de historias, leyendas y batallas. Su ubicación estratégica la convirtió en un enclave fundamental desde tiempos antiguos, y el impresionante castillo que corona su sierra es testimonio vivo de todas las civilizaciones que pasaron por allí.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F511%2F2cc%2F795%2F5112cc7955134e58efbe53feefe8df24.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F511%2F2cc%2F795%2F5112cc7955134e58efbe53feefe8df24.jpg)
El Castillo de Xàtiva no es una única construcción, sino dos fortalezas conectadas entre sí, cada una con su propia historia y carácter. Esta peculiaridad convierte la visita en una experiencia única. El conjunto, declarado Bien de Interés Cultural, está formado por el Castillo Menor y el Castillo Mayor, y se alza majestuoso sobre un estrecho cerro alargado desde el que se dominan los paisajes de la comarca.
La parte más antigua es el Castillo Menor, que se asienta sobre restos íberos y romanos. Aquí nació la fortaleza en el siglo IV, cuando las primeras civilizaciones aprovecharon las ventajas defensivas del terreno. Desde este punto, las vistas al valle de Bixquert son espectaculares y permiten entender por qué este lugar fue tan codiciado a lo largo de los siglos. Pasear por sus ruinas es un viaje en el tiempo, entre leyendas de guerreros, asedios y antiguos imperios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27e%2F77e%2F7dc%2F27e77e7dcde6c04fff42626981d15fed.jpg)
Unos siglos más tarde, los romanos y después los musulmanes reforzaron la fortificación y levantaron en el otro extremo del cerro el Castillo Mayor. Esta segunda estructura, más robusta y mejor conservada, destaca por sus altas murallas y sus torres imponentes. Fue reformada y ampliada durante la Edad Media y, tras la conquista de Jaime I, se convirtió en una fortaleza clave entre Castilla y el Reino de Valencia.
Los muros del Castillo Mayor han sido testigos de algunos de los episodios más intensos de la historia de España: la rebelión de las Germanías, la Guerra de Sucesión, e incluso el paso de los Borja, la influyente familia que dio dos papas al Vaticano y que tuvo en Xàtiva una de sus raíces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9e%2Fd88%2F0c5%2Fe9ed880c5fd57d78e9b8c9d9c7112e70.jpg)
Más allá de su valor histórico, el Castillo de Xàtiva ofrece una experiencia única. La subida desde la ciudad, a través de un camino serpenteante, permite descubrir poco a poco la magnitud del conjunto. Una vez arriba, las vistas son simplemente espectaculares: se puede apreciar buena parte de la provincia de Valencia, con la sierra al fondo y los campos de cultivo extendiéndose como un tapiz verde.
La fortaleza se puede recorrer libremente y cuenta con paneles informativos que explican la evolución de cada una de sus partes. Además, en verano se organizan visitas guiadas, talleres y actividades para toda la familia, lo que convierte la escapada en una opción perfecta tanto para amantes de la historia como para quienes buscan un plan diferente.
Xàtiva, mucho más que un castillo
Quien visite el Castillo de Xàtiva no debería perderse el resto del casco histórico. La Iglesia Colegial Basílica de Santa María, el Almudín, las ermitas o el antiguo hospital forman parte de un conjunto patrimonial impresionante. Y como guinda, su gastronomía local es otro de sus grandes atractivos: probar el arroz al horno o la almoixàvena es casi obligatorio.
Este verano, si se piensa en un destino diferente, lleno de historia, belleza y con un castillo doble que te dejará sin palabras, Xàtiva debe estar en la ruta. Pocas fortalezas en España combinan con tanta armonía el encanto medieval, los orígenes antiguos y unas vistas capaces de enamorar a cualquiera.
- La espectacular cascada de agua cristalina a la que hay que ir a bañarse sí o sí: está en un pueblo de solo 100 habitantes
- Los dos pueblos de España a los que National Geographic denomina ‘el Manchester rural’: el binomio imprescindible de Castilla y León
España está llena de castillos que parecen sacados de una novela medieval. Desde fortalezas ubicadas en acantilados hasta torres que se asoman entre los viñedos, lo cierto es que nuestro país conserva un legado impresionante que mezcla historia, arquitectura y paisajes espectaculares. Algunos castillos se han convertido en iconos turísticos, pero hay otros que, pese a su belleza y valor histórico, siguen siendo grandes desconocidos.