Los 5 castillos que tienes que visitar una vez en la vida en España: son algunos de los mejor conservados a pesar de su antigüedad
España esconde fortalezas que han resistido el paso de los siglos con un estado de conservación sorprendente. Estas construcciones históricas ofrecen un viaje al pasado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F527%2F6c3%2F25b%2F5276c325ba8287d4461f1aaf6e7dce44.jpg)
- El castillo que tienes que visitar sí o sí a 1 hora de Madrid: fue dinamitado por 'el Empecinado' y alberga la esencia de Camilo José Cela
- La infravalorada fortaleza medieval de este rincón de España: un gran desconocido de época musulmana que es Bien de Interés Cultural
España guarda joyas históricas que trascienden siglos, conservando su estructura casi intacta pese al paso del tiempo. Estas fortalezas, testigos de conflictos y cambios de poder, ofrecen una experiencia única para quienes desean sumergirse en la historia medieval sin salir del país. La combinación de su conservación excepcional y su relevancia histórica convierte a algunos castillos en destinos imprescindibles para viajeros y amantes del patrimonio.
Castillos emblemáticos que desafían el tiempo
Entre estas fortalezas, destaca un castillo en la provincia de Córdoba, el de Almodóvar del Río, cuya arquitectura y entorno han sido reconocidos internacionalmente, incluso sirviendo de escenario para la serie Juego de Tronos. Construido inicialmente en el siglo VIII por los musulmanes, este recinto ha mantenido sus murallas y torres almenadas, ofreciendo visitas inmersivas que permiten recorrer mazmorras y estancias reales.
En Jaén, otro castillo, conocido como Burgalimar, levantado en el año 968, conserva quince torres y una imponente Torre del Homenaje, siendo uno de los más antiguos y mejor preservados de Europa. Su importancia estratégica quedó patente en las múltiples batallas que allí se libraron, y hoy es posible explorar su patio de armas y restos históricos.
@chenoaventuras LA CIUDAD MÁS PEQUEÑA DE ESPAÑA 🏰 🔐 ¡Guarda este Reel y compártelo con quien quieras ir! 📍 Ubicación: Frías, Burgos - Las Merindades Frías, el pueblo más pequeño de España con título de ciudad, situado en la comarca de las Merindades. 🤔 ¿Por qué es una ciudad? Frías ostenta el título de ciudad desde 1435, cuando el rey Juan II de Castilla le concedió este privilegio como reconocimiento a su importancia estratégica y económica en la región. Este título se ha mantenido a lo largo de los siglos, convirtiéndola en la ciudad más pequeña de España. ¿QUÉ VER?: 🏰Castillo de los Velasco: Una fortaleza del Siglo X aunque posee una mezcla de construcciones hasta el Siglo XVI. Ofrece vistas espectaculares del valle del Ebro y del propio pueblo. 🌉 Puente medieval sobre el Ebro: Uno de los más impresionantes de España, con su torre defensiva central. 🏠 Casas colgadas: Construidas al borde del cerro, parecen desafiar la gravedad y son una imagen icónica del lugar. 🕐 Duración de la visita: Pasear por Frías y disfrutar de sus rincones puede llevarte unas 2-3 horas, dependiendo de tu ritmo de visita. 💰 Tarifas del castillo: 2€ 🚗 Cómo llegar: Cuenta con fácil acceso por carretera. Hay un aparcamiento a la entrada del pueblo. 🤔 ¿Cuándo ir? Cualquier época es buena, pero en primavera y otoño el entorno natural luce en todo su esplendor. En verano, el ambiente animado y las visitas nocturnas son un gran atractivo. 🏆 Recomendación extra: Prueba los productos locales como la miel y los quesos artesanos. Además, puedes combinar tu visita con Tobera, a solo 2 km. Échale un ojo a mi anterior Reel, merece mucho la pena. ⚠️ Dificultad: Baja, cuestas y escaleras. ♻️ Cuida del entorno: Respeta los monumentos y recoge tus residuos. No seas basura. ➡️ Sígueme en @chenoaventuras para descubrir nuevos lugares. #Frías #Burgos #Senderismo #TurismoRural #Tobera #RutasDeEspaña #Naturaleza #Escapadas #Merindades #Castillo #Medieval #aventura #Turismo ♬ sonido original - CHENO AVENTURAS
En el norte, el castillo de Frías en Burgos, que data del siglo IX, impresiona por su ubicación elevada sobre un peñasco y su acceso medieval a través de un puente levadizo. Su torre del homenaje es un símbolo que domina el paisaje y refleja la evolución defensiva de la época. Por su parte, en Aragón, el castillo de Alquézar exhibe la fusión de estilos islámicos y románicos desde el siglo IX, enclavado sobre un acantilado que ofrece panorámicas espectaculares.
@queverenelmundo Castillo de Zorita de los Canes. Vídeo completo: https://youtu.be/uGt5jbnxvNg #sabiasquetiktok #viajestiktok #zorita #zoritadeloscanes #castillosespaña #castillosdeguadalajara #castillomedieval #castillosmedievales #curioso #curiosidades #sabiasque #sabiasqué #clmturismo #igersclm #turismoclm #turismoruralconniños #turismorural #turismoruralespaña #turismointerior ♬ sonido original - queverenelmundo
Finalmente, el castillo de Zorita de los Canes en Guadalajara, originario del siglo IX y reformada por la Orden de Calatrava, muestra muros, torres y restos de una iglesia románica que evidencian su papel como enclave religioso-militar. Estas fortalezas no solo representan arquitectura medieval; son verdaderos museos al aire libre donde se aprecia la historia viva de España.
- El castillo que tienes que visitar sí o sí a 1 hora de Madrid: fue dinamitado por 'el Empecinado' y alberga la esencia de Camilo José Cela
- La infravalorada fortaleza medieval de este rincón de España: un gran desconocido de época musulmana que es Bien de Interés Cultural
España guarda joyas históricas que trascienden siglos, conservando su estructura casi intacta pese al paso del tiempo. Estas fortalezas, testigos de conflictos y cambios de poder, ofrecen una experiencia única para quienes desean sumergirse en la historia medieval sin salir del país. La combinación de su conservación excepcional y su relevancia histórica convierte a algunos castillos en destinos imprescindibles para viajeros y amantes del patrimonio.