Es noticia
La desconocida ría de Galicia que tienes que visitar una vez en la vida: la más pequeña y donde ver una espectacular puesta de sol
  1. Viajes
Donde encontrar la calma

La desconocida ría de Galicia que tienes que visitar una vez en la vida: la más pequeña y donde ver una espectacular puesta de sol

Un rincón increíble en la costa gallega cautiva por su belleza serena, sus atardeceres únicos y su riqueza natural. Este enclave es aún desconocido para muchos, pero quienes lo visitan no lo olvidan

Foto: La desconocida ría de Galicia que tienes que visitar una vez en la vida. (Concello de Cee)
La desconocida ría de Galicia que tienes que visitar una vez en la vida. (Concello de Cee)

Galicia esconde entre sus paisajes más recónditos un rincón que, a pesar de su modesta dimensión, guarda una belleza singular capaz de sorprender incluso al viajero más experimentado. Situado en plena Costa da Morte, este enclave natural permanece como uno de los secretos mejor preservados del litoral gallego. Un entorno donde la calma, el valor ecológico y los contrastes del paisaje lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan una experiencia alejada del turismo convencional.

placeholder La ría más pequeña de Galicia. (Concello de Cee)
La ría más pequeña de Galicia. (Concello de Cee)

Se trata de la ría de Lires, la más pequeña de todas las rías gallegas, ubicada entre los municipios de Cee y Muxía, justo en la desembocadura del río Castro. Este paraje natural forma parte de la Red Natura 2000, lo que destaca su relevancia ecológica, especialmente en el ámbito ornitológico. Es habitual observar en sus orillas especies como gaviotas, cormoranes o garzas, en un entorno que se transforma por completo con el vaivén de las mareas. Con la bajamar, incluso se puede cruzar a pie de un extremo a otro, contemplando una de las estampas más espectaculares del atardecer gallego.

Un paraíso para senderistas y peregrinos

La ría de Lires no solo destaca por su entorno natural, sino también por su conexión con dos rutas emblemáticas: el Camiño dos Faros y el Camino de Santiago en su tramo de Finisterra a Muxía. La zona acoge a caminantes que buscan desconexión, gastronomía local y patrimonio. En este enclave se alza la Igrexa de San Estevo, un templo del siglo XVIII que reemplazó a otro anterior desplazado por riesgo de inundaciones. En sus alrededores abundan casas rurales que ofrecen una estancia íntima entre mar y campo.

Además, los senderos que bordean la costa permiten descubrir acantilados como los de Canosa y calas escondidas como Area Pequeña o Area Grande. Las playas de Lires y Nemiña, esta última muy popular entre los surfistas, completan un paisaje que conjuga fuerza atlántica y serenidad rural. Todo en este pequeño paraíso invita a disfrutar con pausa, sintiendo la identidad marinera y la magia que ofrece cada puesta de sol frente al océano.

Galicia esconde entre sus paisajes más recónditos un rincón que, a pesar de su modesta dimensión, guarda una belleza singular capaz de sorprender incluso al viajero más experimentado. Situado en plena Costa da Morte, este enclave natural permanece como uno de los secretos mejor preservados del litoral gallego. Un entorno donde la calma, el valor ecológico y los contrastes del paisaje lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan una experiencia alejada del turismo convencional.

A Coruña
El redactor recomienda