El desconocido pueblo de El Bierzo con un puente medieval declarado Patrimonio de la Humanidad: de origen romano y parte del Camino Francés
Un rincón medieval emerge entre montañas en el corazón del Camino de Santiago. Su puente centenario guarda siglos de historia y es reconocido por la Unesco
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0b%2F3d6%2F442%2Fa0b3d64421e4a600333d96228cfc352d.jpg)
- El desconocido pueblo de la abuela de Ana de Armas que está en Castilla y León: recomendado por National Geographic
- La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia: en plena Sierra de Guadarrama y con búnkeres de la Guerra Civil
Entre las verdes laderas del noroeste de Castilla y León, un pequeño enclave medieval atrae cada año a miles de caminantes sin que muchos conozcan su verdadero valor patrimonial. En este lugar, una construcción de origen romano forma parte de uno de los caminos más antiguos y emblemáticos de Europa. Su historia, arquitectura y ubicación estratégica lo convierten en uno de los secretos mejor guardados de la ruta jacobea.
Joya del Camino Francés y del patrimonio berciano
Esta villa leonesa, conocida como Molinaseca, está situada a escasos kilómetros de Ponferrada, sirviendo de puerta de entrada a la comarca de El Bierzo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975 y parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España, Molinaseca destaca por su puente medieval de siete arcos, conocido como el Puente de los Peregrinos. Esta obra de sillería, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO como bien asociado al Camino Francés, conserva tres bóvedas originales de la época romana, testimonio de su relevancia en la antigua red viaria del Imperio.
@cazurreo Uno de los pueblos más bonitos de España. El Camino de Santiago cruza el pueblo. Atraviesa el Puente de los Peregrinos y la calle Real con palacios y casas blasonadas. Donde en verano se celebra la fiesta del agua 💦 Cuenta con un amplio patrimonio arquitectónico y un pequeño secreto 🤫, una buda femenina tallada en un árbol. 📍 Molinaseca Video via: @curiositravel ♬ sonido original - Cazurreo🦁
El puente cruza el río Meruelo y da acceso a la Calle Real, eje vertebrador de la villa, donde se aprecia la arquitectura tradicional de la zona: corredores y galerías de madera de castaño, cubiertas de pizarra y casas señoriales con escudos nobiliarios. Entre ellas sobresale la Casona de Don Pelegrín y el Palacio de Cangas de Pambley, ambas con categoría de Bien de Interés Cultural. A lo largo del recorrido, los peregrinos encuentran también el Crucero del Santo Cristo, símbolo jacobeo que marca el final de esta histórica arteria urbana.
@princesa_viajera ✨ Molinaseca, uno de los pueblos más bonitos de España ✨ ⚜️Descubre esta pequeña localidad que desprende sabor medieval en cada rincón. ⭐Cruza su puente romano de los Peregrinos hasta llegar a la calle Real, allí veréis sus rica arquitectura popular con corredores, galerías de madera, cubiertas de pizarra y casas solariegas con escudos nobiliarios. 💛En esta calle también encontraréis el palacio de Alfonso Rojo primer marido de Ana Rosa Quintana y a quien también le han dedicado una calle. 🪵Y la Buda tallada en un árbol vivo forma parte de la ruta de los 16 árboles tallados del Bierzo. Como curiosidad la talla de Kannon es la única en árbol vivo. ¿Os ha gustado Molinaseca? #molinaseca #leon #pueblosmasbonitosdeespaña #estoesleon #estoesleón #leonlotienescerca #igersleon ♬ Free Spirit - Edward Josephs & Scott Rockwell
Además de su legado arquitectónico, Molinaseca alberga importantes puntos de interés religioso, como la iglesia de San Nicolás de Bari, iniciada en el siglo XVII y ubicada en lo alto de una loma, o el santuario de Nuestra Señora de las Angustias, edificado sobre una antigua capilla del siglo XI. El municipio ofrece también una atractiva experiencia gastronómica marcada por productos con sello de calidad.
Platos como el botillo, el caldo berciano o la empanada de batallón son imprescindibles en cualquier visita, acompañados por los vinos de la denominación de origen Bierzo, con la mencía como variedad estrella. En verano, los viajeros pueden disfrutar de su piscina fluvial junto al puente romano, escenario también de la popular Fiesta del Agua en agosto. Sin duda, Molinaseca es un destino que combina patrimonio, naturaleza y tradición en un entorno único del noroeste peninsular.
- El desconocido pueblo de la abuela de Ana de Armas que está en Castilla y León: recomendado por National Geographic
- La desconocida ruta que te lleva al origen del acueducto de Segovia: en plena Sierra de Guadarrama y con búnkeres de la Guerra Civil
Entre las verdes laderas del noroeste de Castilla y León, un pequeño enclave medieval atrae cada año a miles de caminantes sin que muchos conozcan su verdadero valor patrimonial. En este lugar, una construcción de origen romano forma parte de uno de los caminos más antiguos y emblemáticos de Europa. Su historia, arquitectura y ubicación estratégica lo convierten en uno de los secretos mejor guardados de la ruta jacobea.