Es noticia
El infravalorado monumento que tienes que visitar en Cantabria este verano: la fortaleza medieval de la 'leona de Castilla'
  1. Viajes
REVIVE COMO CENTRO CULTURAL

El infravalorado monumento que tienes que visitar en Cantabria este verano: la fortaleza medieval de la 'leona de Castilla'

Con siglos de historia, batallas nobiliarias y un imponente perfil gótico, esta construcción se perfila como uno de los grandes descubrimientos para este verano

Foto: Imagen del castillo medieval situado en lo alto de un cerro (cantabriadirecta.es)
Imagen del castillo medieval situado en lo alto de un cerro (cantabriadirecta.es)

Elevado sobre un cerro en el corazón de Campoo de Suso, hay una joya del patrimonio cántabro que, pese a su historia legendaria, permanece fuera del radar turístico masivo. Esta fortaleza gótica de origen medieval se ha ganado un lugar entre los destinos culturales más sugestivos del norte de España. Aunque muchos lo ignoran, fue escenario de intrigas nobiliarias, sede de justicia y bastión de resistencia durante siglos clave de la historia castellana.

Un castillo que guarda siglos de poder y resistencia

Durante siglos, el Castillo de Argüeso fue símbolo del poder de la Casa de la Vega-Mendoza, una de las familias más influyentes de la nobleza castellana. Su nombre evoca a Doña Leonor de la Vega, conocida como la "leona de Castilla", que defendió este bastión entre conflictos de herencia con los Manrique de Lara. Su hijo, Íñigo López de Mendoza, autor de las célebres Serranillas, mantuvo viva la estirpe y el legado que culminaría con el título de I Duque del Infantado.

Erigido entre los siglos XIII y XV, este castillo se alza sobre los restos de una antigua ermita del siglo IX dedicada a San Vicente Mártir, de la cual aún se conservan huellas en la base de la Torre del Homenaje. También en el patio de armas perdura una necrópolis altomedieval, con tumbas de lajas orientadas al este, siguiendo el rito funerario cristiano de la época.

Vistas privilegiadas del Valle de Saja

La primera torre que se construyó fue la sur, reconvertida en residencia y último refugio defensivo. Un siglo después se levantó la torre norte, cuidando que su ubicación no restara protagonismo a su gemela. Ambas presentan ventanas con arcos trilobulados y puertas elevadas para mayor protección. La muralla que las une, culminada en el siglo XV, incorpora matacanes —estructuras salientes desde las que se defendían las entradas del castillo— desde las que se arrojaban proyectiles defensivos.

Desde su posición privilegiada, el castillo controlaba la ruta entre la costa y Castilla atravesando el Valle de Saja, ruta clave que unía la cornisa cantábrica con las tierras del interior, convirtiéndose no solo en un bastión militar, sino en el núcleo de la administración señorial. Desde allí se recaudaban tributos y se ejercía la justicia sobre los vasallos del Marquesado de Argüeso, título concedido por los Reyes Católicos en 1475.

Fue el corazón del poder señorial de la Casa de la Vega-Mendoza en la comarca campurriana. Declarado Bien de Interés Cultural en 1983, su restauración comenzó en 1988 gracias a la implicación del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso.

Un espacio vivo para la cultura y la historia

Desde su reapertura al público en 1999, el castillo no solo ofrece un viaje al pasado, sino que se ha transformado en un espacio didáctico activo. Desde entonces, el Castillo de Argüeso se ha convertido en un dinámico centro cultural. Acoge exposiciones temporales, conciertos, recreaciones históricas, bodas civiles y actividades didácticas, convirtiéndose en un espacio vivo que invita a descubrir la historia desde dentro.

Foto: Imagen de la Fuentona de Ruente, en Cantabria. (TripAdvisor)

Situado junto a la carretera CA-183, entre Reinosa y la estación de esquí de Alto Campoo, este castillo sigue siendo uno de los rincones más sorprendentes y menos transitados de Cantabria. Visitar el Castillo de Argüeso es, sin duda, una de las experiencias más auténticas que ofrece el patrimonio medieval del norte peninsular.

Elevado sobre un cerro en el corazón de Campoo de Suso, hay una joya del patrimonio cántabro que, pese a su historia legendaria, permanece fuera del radar turístico masivo. Esta fortaleza gótica de origen medieval se ha ganado un lugar entre los destinos culturales más sugestivos del norte de España. Aunque muchos lo ignoran, fue escenario de intrigas nobiliarias, sede de justicia y bastión de resistencia durante siglos clave de la historia castellana.

Cantabria Noticias de Cantabria
El redactor recomienda