Descubre el pueblo escondido del interior de Valencia que parece sacado de un cuento rural
Un enclave remoto en el Rincón de Ademuz ofrece al visitante una combinación de naturaleza, patrimonio y tranquilidad en un entorno montañoso y singular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ba%2F8e0%2Fc63%2F9ba8e0c635ebaf5871b6ae81ec83afed.jpg)
- Descubre el rincón más remoto de Valencia, entre montañas y paisajes espectaculares
- Valencia no es solo playa: el pueblo de interior lleno de verde y murallas que brilla más que nunca en primavera
En el extremo noroeste de la provincia de Valencia, existe uno de esos pueblos pequeños con un encanto rural muy especial. Rodeado de montañas y bañado por las aguas del río Turia, este municipio invita a desconectar del bullicio urbano y a sumergirse en un entorno de paz y belleza natural. Sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y sus paisajes vírgenes lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo rural y la naturaleza.
Se trata de Casas Altas, un pueblo de poco más de 100 habitantes del Rincón de Ademuz que conserva el encanto de las localidades de antaño. Su casco histórico, de origen medieval, se asienta junto a un meandro del río Turia, ofreciendo un entramado de callejuelas y casas típicas que invitan al paseo sin prisas. Entre sus edificaciones destaca la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad, construida en el siglo XVII, y el Molino Viejo, del siglo XIX, testigos del pasado agrícola y religioso del municipio.
La naturaleza es uno de los principales atractivos de Casas Altas. El Paraje Natural Municipal Fuente Bellido alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies como el ciervo, el corzo, el águila real y el búho real. Además, en este entorno se pueden encontrar construcciones de piedra seca, técnica tradicional reconocida por la UNESCO. Otros lugares de interés natural son el Pinar de Casas Altas, la Umbría Negra, el Gazapo y la Muela de Casas Altas, que ofrecen panorámicas impresionantes del valle del Turia.
Tradiciones y actividades al aire libre
Casas Altas mantiene vivas sus tradiciones, como la Plantada del Chopo, una celebración ancestral que simboliza la renovación y la fertilidad, y que aún se celebra en la localidad. Durante las fiestas patronales en honor a la Santísima Trinidad y la Virgen del Amor Hermoso, que se celebran a finales de mayo o principios de junio, el pueblo se llena de actividades religiosas y lúdicas que reflejan su rica herencia cultural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96e%2Ff5d%2F8ac%2F96ef5d8ac7e57fcdab1a4bd982052403.jpg)
Para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre, Casas Altas ofrece diversas rutas que recorren la ribera del río Turia, el Barranco de la Umbría Negra y otros parajes de gran belleza. Estas rutas permiten al visitante disfrutar de la tranquilidad del entorno y descubrir la riqueza natural y paisajística de la zona.
- Descubre el rincón más remoto de Valencia, entre montañas y paisajes espectaculares
- Valencia no es solo playa: el pueblo de interior lleno de verde y murallas que brilla más que nunca en primavera
En el extremo noroeste de la provincia de Valencia, existe uno de esos pueblos pequeños con un encanto rural muy especial. Rodeado de montañas y bañado por las aguas del río Turia, este municipio invita a desconectar del bullicio urbano y a sumergirse en un entorno de paz y belleza natural. Sus calles empedradas, su arquitectura tradicional y sus paisajes vírgenes lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo rural y la naturaleza.