Descubre la aldea de cuento de este rincón de Galicia: con casas de pizarra en plena naturaleza y junto a varias cascadas
Su fotogenia ha conquistado a miles de visitantes, sus tejados oscuros y empedrados senderos compiten con los colores del bosque gallego
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc67%2Fa92%2Fa1c%2Fc67a92a1cfda2e017e320153395cf207.jpg)
- Visita la joya del barroco andaluz en este rincón de España: sobria por fuera y ‘horror vacui’ por dentro
- El paraíso natural en el que tienes que comer una vez en la vida: disfruta de su gastronomía y asómate a sus impresionantes miradores
Una pequeña aldea de montaña se ha convertido en uno de los destinos más bonitos de Galicia, cautivando a los viajeros con sus construcciones tradicionales, su entorno natural privilegiado y la presencia de espectaculares cascadas que brotan en las cercanías.
@cristabeldeviaje ✴️ Esta encantadora aldea es A Seara, una pequeña población del municipio de Quiroga. ✔️ Está situada a 1.000 metros de altitud en un hermoso valle rodeado de las montañas do Courel. ✔️ Esta es una de la zonas más diversas a nivel geológico del noroeste de la penísula. ✔️ Es uno de los pocos lugares del planeta donde puedes admirar rocas de la ERA PALEOZOICA INFERIOR Y MEDIA, de más de 500 millones de años. ✔️ Sus casas han sido rehabilitadas respetando la arquitetura tradicional de montaña donde abunda la pizarra, piedra y madera. ✔️ A Seara está repleta de rincones idílicos, uno de ellos es el Mirador das Gurbias, con vistas al río Selmo y a su puente medieval. ✔️ Desde aquí parte una de las mejores rutas de O Courel, la RUTA DA LAGOA DA LUCENZA. #serradocourel #lugo #senderismo #hiking ♬ Spirit: Stallion Of The Cimarron - Homeland Main Title (2002) - Meridian Studio Ensemble
Situada en el municipio de Quiroga, en plena Sierra do Caurel, A Seara representa una joya del patrimonio etnográfico gallego. Esta aldea, construida íntegramente en pizarra, conserva una estructura compacta y medieval que responde a su origen de montaña, con calles estrechas y viviendas que se agrupan como si buscaran abrigo mutuo. Destacan el pequeño puente sobre el río Selmo y su iglesia, desde donde se contempla una de las vistas más conocidas: la imagen de sus tejados negros extendiéndose bajo la bruma gallega.
Arquitectura de pizarra y esencia medieval en Lugo
En los últimos años, se han llevado a cabo importantes labores de restauración que han devuelto a muchas de sus viviendas su aspecto original, sin que esto borre por completo la presencia de casas aún en ruinas, testigos del pasado que realzan el contraste entre lo recuperado y lo genuino. Además, la parroquia conserva retablos neoclásicos y una capilla exenta en el atrio, que refuerzan su valor histórico.
Más allá de su encanto arquitectónico, A Seara es también un punto de partida estratégico para los amantes de la naturaleza. Desde la entrada del pueblo, el visitante se topa con la Fervenza de As Gubias, un salto de agua que introduce al viajero en un itinerario de cascadas que continúa con la Fervenza do Fócaro, de 30 metros de altura, y la impresionante Fervenza de Vieiros, a solo dos kilómetros. Esta última puede visitarse caminando desde la aldea o estacionando el vehículo tras pasar Vieiros, junto a un quitamiedos en la carretera. Los senderos que conducen a estos enclaves naturales —especialmente los que se adentran hacia la Lagoa de Lucenza, de origen glaciar— son altamente recomendables.
- Visita la joya del barroco andaluz en este rincón de España: sobria por fuera y ‘horror vacui’ por dentro
- El paraíso natural en el que tienes que comer una vez en la vida: disfruta de su gastronomía y asómate a sus impresionantes miradores
Una pequeña aldea de montaña se ha convertido en uno de los destinos más bonitos de Galicia, cautivando a los viajeros con sus construcciones tradicionales, su entorno natural privilegiado y la presencia de espectaculares cascadas que brotan en las cercanías.