Es noticia
El pueblo español en el que puedes visitar cuatro comunidades a la vez: un caso único en todo el país
  1. Viajes
NO HAY CONFLICTOS NI BARRERAS

El pueblo español en el que puedes visitar cuatro comunidades a la vez: un caso único en todo el país

Hay rincones en España que parecen sacados de un mapa imposible: lugares donde una calle se divide entre autonomías o donde cruzar de comunidad es tan fácil como cambiar de acera

Foto: La carretera principal de este pueblo riojano que pertenece a cuatro comunidades autónomas (larioja.com)
La carretera principal de este pueblo riojano que pertenece a cuatro comunidades autónomas (larioja.com)

España está llena de rincones peculiares que desafían la lógica geográfica. Uno de ellos es Os de Civís, el único pueblo de nuestro país al que solo se puede llegar por carretera pasando por otro estado: Andorra. Este enclave catalán, situado en el municipio de Les Valls de Valira (Lleida), es un auténtico periclave que obliga a los visitantes a cruzar una frontera internacional para acceder a un núcleo completamente español. A su manera, también representa una rareza administrativa y un paraíso para quienes buscan curiosidades topográficas.

Otro ejemplo asombroso lo encontramos en Extremadura. En el embalse de Valdecañas, cuando bajan las aguas, aparece un monumento megalítico con más de 4.000 años de antigüedad. Se trata del Dolmen de Guadalperal, conocido como el 'Stonehenge español', una estructura prehistórica que emerge como una aparición fantasmal en el paisaje del pantano. Este conjunto de piedras alineadas se convierte en una atracción irresistible para arqueólogos, turistas y curiosos que viajan hasta este rincón de Cáceres para observar un capítulo ancestral de nuestra historia.

Foto: Vista del paisaje desde donde se ubica esta joya artística en el valle de Iregua (iStock)

Pero si hablamos de localidades que desafían los límites establecidos, hay un caso que destaca por encima del resto: un pueblo que, sin moverse de sitio, está repartido entre cuatro comunidades autónomas distintas. Se llama Valverde, y aunque oficialmente pertenece a La Rioja, forma parte a la vez de Aragón, Navarra y Castilla y León. No existe nada igual en toda España.

El pueblo donde 4 comunidades se dan la mano

Ubicado en el sureste de La Rioja, dentro del municipio de Cervera del Río Alhama, Valverde es una de esas pedanías que podrían pasar desapercibidas… hasta que uno se fija en el mapa. Atravesado por la carretera nacional N-113 y salpicado de parcelas que caen en tres regiones limítrofes, este núcleo rural permite que sus 200 vecinos vivan —literalmente— entre cuatro comunidades. Su historia, profundamente ligada a la Edad Media, explica parte de esta singularidad.

Durante siglos, este rincón fue punto de encuentro de tres reinos: Castilla, Navarra y Aragón. La leyenda local habla del Mojón de los Tres Reyes, una piedra donde los monarcas Sancho el Fuerte, Alfonso II el Casto y Alfonso VIII de Castilla se reunían sin abandonar sus respectivos territorios. Aquella división territorial, más simbólica que estricta, acabó dejando huella en la delimitación actual de Valverde. Con el tiempo, la expansión administrativa de La Rioja terminó por integrar el pueblo, pero sus raíces se extendieron más allá.

Esa configuración histórica y política ha generado una frontera difusa que divide incluso elementos cotidianos: media calle pertenece a Aragón y la otra mitad a La Rioja; la antigua estación de tren quedó partida por una línea invisible, y las fincas colindantes se reparten entre Soria (Castilla y León) y Navarra. Lo curioso es que no hay conflictos ni barreras: la convivencia es total y los habitantes se sienten, simplemente, de Valverde.

Qué ver en Valverde y cómo llegar

A pesar de su tamaño modesto, Valverde tiene motivos de sobra para una escapada con sabor diferente. Su parroquia, Nuestra Señora del Rosario, es el centro de la vida local, y en agosto se celebran las fiestas patronales con bailes y procesiones tradicionales. También destaca la festividad de San Blas, a principios de febrero, cuando el pueblo se llena del aroma de los “manguitos”, un dulce típico con siglos de historia.

Los alrededores son perfectos para perderse entre caminos rurales, campos abiertos y suaves colinas que conectan con otros municipios. Las rutas de senderismo permiten, en pocos minutos, cambiar de comunidad sin dejar de caminar por el mismo entorno. Además, el restaurante de carretera 'El Mojón de los Tres Reyes', justo en la N-113, recuerda con su nombre la historia medieval que hizo famoso a este lugar.

Lo curioso es que no hay conflictos ni barreras: la convivencia es total y los habitantes se sienten, simplemente, de Valverde

Para llegar a Valverde hay varias opciones. Desde Logroño, se puede tomar la AP-68 y luego conectar con la N-113 en un trayecto de poco más de una hora. Desde Zaragoza, el viaje por esa misma nacional ronda la hora y cuarto. Lo importante no es solo llegar, sino dejarse sorprender por un pueblo que demuestra que, en ocasiones, las fronteras solo están en los mapas.

España está llena de rincones peculiares que desafían la lógica geográfica. Uno de ellos es Os de Civís, el único pueblo de nuestro país al que solo se puede llegar por carretera pasando por otro estado: Andorra. Este enclave catalán, situado en el municipio de Les Valls de Valira (Lleida), es un auténtico periclave que obliga a los visitantes a cruzar una frontera internacional para acceder a un núcleo completamente español. A su manera, también representa una rareza administrativa y un paraíso para quienes buscan curiosidades topográficas.

Viajes Viajes en familia La Rioja Turismo
El redactor recomienda